Information
The form has been modified. If you continue, the changes will lost, Do you really leave the page?
161 .
openAccess
openAccess
Libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de docentes de Secundaria
Experiencias e investigaciones
Año de Publicación: 2025
: Español
ISBN-13: 9788409717880
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.3142
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3142&edicion=1
Resumen

En el libro se pueden leer trabajos que abordan temáticas tan diversas como los modelos de formación del profesorado, la Inteligencia Artificial, la presencia de las mujeres, la potencialidad de la historia del arte, la integración LGTBIQ+, los prejuicios sobre la historia de América y la conquista europea del continente, el aprovechamiento de los recursos patrimoniales, la educación para la ciudadanía y el pensamiento crítico, la participación democrática o el tratamiento de temas sociales relevantes. Unas aportaciones concretas y contextualizadas, hecho que las enriquece puesto que los análisis de las intervenciones educativas pierden su sentido si están desprovistas de su contexto específico.

Sin perder la capacidad de reconocer los límites de nuestro trabajo en la formación de profesorado y las influencias externas que no podemos controlar, el conjunto de las aportaciones reunidas en este libro muestra cómo es importante ir más allá del simple activismo y buscar innovaciones bien fundamentadas. Es necesario que los docentes tengan una formación didáctica sólida y responder con evidencias a los discursos que menosprecian el conocimiento científico disciplinar. Desde la justificación de la ignorancia, a partir de artificios retóricos, no es posible mejorar nuestro sistema educativo ni la formación docente.

Tabla de contenido

Introducción, por Josep M. Pons-Altés, Emma Dúnia Vidal Prades y Neus González-Monfort

La IA como recurso ante el reto de la hiperinformación. Aplicación didáctica en Ciencias Sociales, por Miguel Ángel Abad Núñez, Santiago Rodíguez Pillado, Isabel María Gómez Trigueros

Revisando los modelos de formación didáctica del profesorado de Educación Secundaria y presentación de un proyecto de espacio para la voz de los docentes de Geografía e Historia, por Jesús Eugenio Rodríguez Vaquero, Ramón Méndez Andrés

¿La práctica docente es neutral? El futuro profesorado de Ciencias Sociales de educación secundaria ante la toma de decisiones curriculares, por Arasy González Milea, Carmen Rosa García Ruiz

Historia del Arte y Didáctica: la representación de la mujer en los grabados de Francisco de Goya como recurso del profesorado de Bachillerato, por José Luis Bolívar Fernández

La presencia y el tratamiento de las mujeres en el currículo de Educación Secundaria: oportunidades y desafíos para la enseñanza de la Historia, por Carmen Díaz-Lara, Diego Miguel-Revilla, María Sánchez-Agustí

Diseño y validación de un instrumento para la evaluación de los usos públicos de la Historia de la América española y análisis desde la perspectiva del profesorado, por Delfín Ortega-Sánchez, César Barba-Alonso

Formación del profesorado, representaciones y usos del libro de texto como fuente de conocimiento para el tratamiento de temas conflictivos: el caso de la conquista de América, por Marta Insa Larriba

Representaciones y prácticas docentes a propósito de la conquista de América, por Alejandra Viñuales Gil

Los estudios sobre la formación de historiadores en el siglo XXI. Un estado de la cuestión para el caso mexicano, por Gonzalo Andrés García Fernández

Educación para la ciudadanía y participación democrática en Paraguay.  Las representaciones sociales del profesorado de Educación Media, por Olga Adili Acosta Morel, Antoni Santisteban Fernández

Formación-acción en metodología de ciencias sociales para docentes de Historia en secundaria, por Joaquín Trincado Pizarro

El Patrimonio Cultural y su implicación en el desarrollo  del pensamiento crítico en la formación del profesorado de Secundaria, por Enrique Eugenio Ruiz Labrador, Francisco Javier Jaraíz Cabanillas, José Luis Gurría Gascón, Teresa Pulido Nevado

El tratamiento de temas socialmente relevantes en los museos: el caso de la Transición en el Museo de Historia de Valencia, por Elvira Asensi Silvestre, Antonio Calzado Aldaria

Propuesta de formación para docentes de Educación Secundaria desde el enfoque de una ciudadanía para la democracia radical, por Luis Felipe Caballero Dávila, Gustavo A. González-Valencia

Una escuela comprometida con el siglo XXI: La integración LGBTIQ+ en el Nuevo Currículo a través de los ODS y el perfil competencial de salida, por Gemma Sebares-Valle, Maria del Carmen Rojo Ariza

Cambio climático y TAC. Nociones del futuro profesorado de Ciencias Sociales, por Esther Sánchez Almodóvar, Álvaro-Francisco Morote Seguido, Jaume Binimelis Sebastián, Isabel María Gómez Trigueros

Educación patrimonial en Andorra: formación, experiencia didáctica y valorización de la disciplina por parte del personal gestor del patrimonio, por Ares Fernández Jové, Marc Ballesté Escorihuela, Cristina Yáñez de Aldecoa, Anna Solé Llussà

505
88
Cómo citar (APA 7th)Pons-Altés, J. M., Vidal Prades, E. D., y González-Monfort, N.(Coords.). (2025). La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación de docentes de Secundaria. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3142
Metadatos de la obra