Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
529 págs.
16,5 x 23 cm.
Papel
32,00 €
IVA incluido
DisponibleDisponible
Cubierta
Muestra
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Minima philologica
Hacia una fundamentación filosófica de la Filología Clásica
  • Autoría
  • Prólogo o presentación
Año de Publicación: 2022
Idioma: Español
ISBN-13: 9788418936371
Colección: Editum Signos, 51
Tipo: LIBRO
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2935&edicion=1
Comprar
Resumen

Lo que se entiende de manera general por filología nació con las grandes bibliotecas de época helenística en un afán de conservar y corregir los textos que empezaban a conformar un canon literario, origen y principio de toda la tradición literaria occidental. La labor filológica, centrada desde aquellos inicios en el cuidado de los textos, la erudición y el estudio de la Antigüedad, se constituyó como disciplina académica con Friedrich August Wolf a comienzos del siglo XIX. A lo largo de este tiempo ha refinado sus métodos, mejorado sus herramientas y extendido sus intereses más allá de los textos literarios, con avances muy notables en papirología, epigrafía y lingüística histórica, avances que han redundado en un mayor conocimiento de la literatura y las lenguas griega y latina. No obstante, la Filología Clásica ha tenido intereses, metodologías e influencia variables a lo largo de su historia, y es posible y necesario estudiar cuáles son los fundamentos teóricos que articulan tales intereses y prácticas. Este libro pretende establecer algunos de los elementos nucleares que han configurado tal disciplina desde sus inicios, adivinando en ellos líneas maestras aún presentes como núcleos de sentido: la etimología, la metáfora como sustituta del aînos, la idea del significado léxico, la presencia de la historia como ámbito inevitable, la noción de texto y, en definitiva, el pliegue del lenguaje sobre sí mismo que da lugar a la poesía, definida por otros como prima philologia. Este libro invita a una reflexión sobre tales temas desde un punto de vista filológico pero también filosófico, con la intención de establecer materiales que, a menudo desde una posición aporética, den razones para una nueva fundamentación, siquiera provisional, de la Filología Clásica.
 

Tabla de contenido

CARTA PREFACIO CON UN POSTRER AVISO PARA LOS LECTORES, POR FRANCISCO J. FERNÁNDEZ
INTRODUCCIÓN
ABREVIATURAS UTILIZADAS
1. ETIMOLOGÍA
El velo de la etimología
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´.
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
La etimología griega
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Etimología y comparatismo
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Σχóλιον ζ´
Etimología y filología
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Excursus. Comparatismo y orígenes: Humboldt
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Etimología y significado
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Notas
2. EL SIGNIFICADO
Los estoicos y el significado
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Excursus. Definición y concepto
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Excursus. Semántica y metáfora
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Significado y definición
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Notas
3. DE LA METÁFORA
La metáfora
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Sobre Vico, Rousseau y la metáfora
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Aristóteles y la metáfora
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Excursus. Sorites y teoría de conjuntos
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Excursus. Metáfora y enigma
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Σχóλιον ζ´
Σχóλιον η´
Excursus. Metáforas y locuciones
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
El plus de la metáfora
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Σχóλιον ζ´
Estilpón de Mégara
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
El sueño del lenguaje
Σχóλιον
Notas
4. DE LA SEDE INACCESIBLE
Sobre Giorgio Colli
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Benveniste: semiótica y semántica
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Exemplum y fábula
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Notas
5. DEL ENIGMA
El enigma griego
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Esto es aquello
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
De nuevo sobre el enigma
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Notas
6. POSIBILIDAD E HISTORIA
El universal
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Ficción e historia
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Althertumswissenschaft
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Filología e historia
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
Σχóλιον ζ´
Notas
7. FILOLOGÍA
Sobre el texto
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Σχóλιον ó´
El lugar de la filología
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
El silencio de la escritura
Σχóλιον α´
Σχóλιον β´
Σχóλιον γ´
Σχóλιον δ´
Σχóλιον ε´
Filología clásica
Notas
BIBLIOGRAFÍA

Referencias

-Acevedo, J. (2006). Doce tesis acerca de la verdad. Heidegger. La lámpara de Diógenes, 12-13, 7-26.
-Ackrill, J. L. (1963). Aristotle. Categories and De Interpretatione. Oxford: Clarendon Press.
-Adams, E. W. (1959). The Foundations of Rigid Body Mechanics and the Derivation of Its Laws from Those of Particle Mechanics. En L. Henkin, P. Suppes & A. Tarski (Eds.), The Axiomatic Method (pp. 250-265). Amsterdam: North-Holland.
-Adrados, F. R. (1980). Lírica griega arcaica (poemas corales y monódicos, 700-300 a. C.). Madrid: Gredos.
-Adrados, F. R. (1988). La teoría del signo en Gorgias de Leontinos. En F. R. Adrados, Nuevos estudios de lingüística general y de teoría literaria (pp. 61-69). Barcelona: Ariel.
-Agamben, G. (1998). El hombre sin contenido. Barcelona: Áltera.
-Agamben, G. (2008). El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad. Valencia: Pre-textos.
-Agamben, G. (2010a). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
-Agamben, G. (2010b). Signatura rerum. Sobre el método. Barcelona: Anagrama.
-Agamben, G. (2015). Idea de la prosa. Madrid: Adriana Hidalgo.
-Agud, A. (2002). El idioma contemporáneo de las ciencias del espíritu. Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 29, 481-490.
-Agud, A. (2012-2014). La cientificidad en la lingüística y el papel histórico de la lingüística indoeuropea: alegato para tiempos difíciles. Faventia, 34-36, 15-30.
-Albisu, M. (2006). Parménides y Gorgias: una lectura. Thémata, 36, 11-28.
-Ambrosini, R. (1969). A proposito della concretezza in analisi semantica. En Studi Linguistici in onore di Vittore Pisani (vol. I, pp. 47-66). Brescia: Editrice Paideia.
-Antelo, R. (2020). Como poesía, filología. Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos. 9, 338-382.
-Aragó Strasser, D. (1996). Apuntes para una lectura de Le chef-d’oeuvre inconnu, de Honoré de Balzac. Er, Revista de filosofía, 21, 121-149.
-Arcaz Pozo, J. L. (1989). Catulo en la literatura española. Cuadernos de filología clásica, 22, 249-286.
-Arendt, H. (2004). La tradición oculta. Barcelona: Paidós.
-Arendt, H. (2018). Diario filosófico. Barcelona: Herder.
-Arrowsmith, W. (1963). Nietzsche on Classics and Classicists (Part II). Arion, 2, 5-27.
-Asensi, M. (1995). Literatura y filosofía. Madrid: Síntesis.
-Asensi, M. (2016). Teoría de los modelos de mundo y teoría de los mundos posibles. Actio Nova, 0, 38-55.
-Asmis, E. (1992). Crates on Poetic Criticism. Phoenix, 46(2), 138-169.
-Aubenque, P. (1987). El problema del ser en Aristóteles. Madrid: Taurus.
-Aubenque, P. (2021). Problemas aristotélicos. Lenguaje, dialéctica y hermenéutica. Madrid: Ediciones Encuentro.
-Avalle, D’A. S. (1978). Principî di critica testuale. Padova: Antenore.
-Ax, W. (2000). Lexis und Logos. Studien zur antiken Grammatik und Rhetorik. Stuttgart: Franz Steiner.
-Ayer, A. J. (1986). Lenguaje, verdad y lógica. Barcelona: Planeta-De Agostini.
-Bacarisse, M. (2004). Obras. Madrid: Fundación Santander Central Hispano.
-Bacic, U. (2007). Naturaleza de la ley económica: concepto de necesidad y validez gnoseológica. Estudios económicos, 49, 5-20.
-Baldinger, K. (1970). Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. Madrid: Alcalá.
-Bârlea, P. G. (2021). The Aristotelian Paradigm or the example as rhetorical induction. En L. Unceta, C. González, R. López & A. M. Martín (Eds.), Amice Benigneque Honorem Nostrum Habes. Estudios Lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández (pp.795-806). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
-Barnes, J. (1992). Los presocráticos. Madrid: Cátedra.
-Barthes, R. (1977) Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral.
-Barthes, R. (1980). S/Z. Buenos Aires: siglo veintiuno.
-Barthes, R. (1985). L’aventure sémiologique. Paris: Seuil.
-Baudelaire, Ch. (1999). Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: Visor.
-Baxter, Th. M. S. (1992). The Cratylus. Plato’s critique of naming. Leiden.
-Beauzée, N. (1767). Grammaire Générale. Paris : J. Barbou.
-Bécares Botas, V. (1985). Diccionario de terminología gramatical griega. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
-Bécares Botas, V. (1987). Apolonio Díscolo. Sintaxis. Madrid: Gredos.
-Bécares Botas, V. (2002). Dionisio Tracio. Gramática. Comentarios antiguos. Madrid: Gredos.
-Beekes, R. S. P. (2010). Etymological Dictionary of Greek. Leiden: Brill.
-Beekes, R. S. P. (2011). Comparative Indo-European Linguistics. Amsterdam-Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
-Benítez-Burraco, A. (2008). La cuestión de lo innato en la adquisición del lenguaje. Revista Española de Lingüística, 38(1), 33-66.
-Benjamin, W. (2007). Obras, II, vol. 1. Madrid: Abada.
-Benjamin, W. (2008). Obras, I, vol. 2. Madrid: Abada.
-Benjamin, W. (2013). Obra de los pasajes. En W. Benjamin, Obras, V, vols. 1 y 2. Madrid: Abada Editores.
-Benveniste, É. (1982). Problemas de lingüística general. Madrid: siglo veintiuno.
-Bernabé, A. (2000). Problemas específicos de la reconstrucción semántica en indoeuropeo. En M. Martínez Hernández et alii (Eds.), Cien años de Investigación semántica, de Michel Breal a la actualidad. Actas del Congreso Internacional de Semántica (vol. I, pp. 3-20). Madrid: Ediciones Clásicas.
-Bernabé, A. (2004). La génesis de la terminología lingüística. Revista Española de Lingüística, 34(2), 363-396.
-Bernárdez, E. (2017). ¿Qué son las lenguas?. Madrid: Alianza.
-Berteau R. (1980). L’opposition comparatio vs similitudo dans la rhétorique latine. Latomus 39(2), 393-398.
-Beuchot Puente, M. (1981). El problema de los universales. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
-Bird, G. D. (2010). Multitextuality in the Homeric Iliad. The Witness of the Ptolemaic Papyri. Cambridge (Mass.) – London: Center for Hellenic Studies.
-Black, M. (2005). Metáfora. En L. M. Valdés Villanueva (Comp.), La búsqueda del significado (pp. 545-563). Madrid: Tecnos.
-Blanco Salgueiro, A. (2017). La relatividad lingüística. Madrid: Akal.
-Blasco, J. Ll. (1984). Significado y experiencia. Barcelona.
-Bloomfield, L. (1926). A Set of Postulates for the Science of Language. Language, 2, 153-164.
-Bocardo, E. (2000). La Trahison des images. Thémata, 23, 159-174.
-Bohannan, L. (1995). Shakespeare en la selva. En H. M. Velasco (Comp.), Lecturas de antropología social y cultural (pp. 83-94). Madrid: UNED.
-Bonifazi, A. (2004). Communication in Pindar’s Deictic Acts. Arethusa, 37, 391-414.
-Bopp, F. (1820). Analytical Comparation of the Sanscrit, Greek, Latin, and Teutonic Languages, Shewing the Original Identity of their Grammatical Structure. Annals of Oriental Literature, 1, 1-64.
-Borges, J. L. (1985). Ficciones. Barcelona: Planeta de Agostini.
-Borges, J. L. (1997). Otras inquisiciones, Madrid.
-Bozal, V. (1987). Mímesis: las imágenes y las cosas. Madrid: Visor.
-Bozzone, Ch. (2010). New Perspectives on Formularity. En St. W. Jamison, H. C. Melchert & B. Vine (Eds.), Proceedings of the 21st Annual UCLA Indo-European Conference (pp. 27-44). Bremen: Hempen Verlag.
-Brancacci, A. (1990). Oikeios logos. La filosofia del linguaggio di Antistene. Napoli: Bibliopolis.
-Breton, A. (2003). Los pasos perdidos. Madrid: Alianza.
-Brisson, L. (2005). Platón, las palabras y los mitos. Madrid: Abada editores.
-Broch, H. (1974). Poesía e investigación. Barcelona.
-Broggiatto, M. (2006). Cratete di Mallo. I frammenti. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura.
-Brøndal, V. (1943). Essais de linguistique générale. Copenhague: Einar Munksgaard.
-Brøndal, V. (1948). Les parties du discours. Partes orationis. Études sur les catégories linguistiques, Copenhage: Einar Munksgaard.
-Bühler, K. (1985). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza.
-Bunge, M. (1983). Lingüística y filosofía. Barcelona: Ariel.
-Bunge, M. (2009). Tratado de filosofía. Barcelona: Gedisa.
-Burkert, W. (1972). Lore and Science in Ancient Pythagoreanism. Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press.
-Cabañas, L. (2007). Adamismo en la filosofía del lenguaje de Leibniz. Daímon. Revista de Filosofía, supl.1, 35-41.
-Calboli, G. (2010). From Riddle to Metaphor: Rhetoric and the Enigma Machine. The Journal of Greco-Roman Studies, 42, 29-56.
-Calboli, G. (2014). Non è sufficiente che un λ¿γος sia vero o falso per sapere se si tratta di aerei o di navi. Interférences. Ars Scribendi, 7.
-Calderón Dorda, E. (2010). Teognis. Elegías. Madrid: Cátedra.
-Calvino, I. (1995). Punto y aparte. Ensayos sobre literatura y sociedad. Madrid: Tusquets.
-Calvo Martínez, T. (2000). El lenguaje de la ontología: de Parménides a Meliso. Convivium, 13, 1-12.
-Camba, J. (2007). Dos novelas bastante cortas. Madrid: Ediciones del viento.
-Casadesús Bordoy, F. (2021). Nueva interpretación del Crátilo platónico a partir de las aportaciones del Papiro de Derveni. Emerita, 68(1), 53-71.
-Casadesús Bordoy, F. (2021). El recurso a las explicaciones etimológicas en el papiro de Derveni: entre el Crátilo platónico y los primeros filósofos estoicos. En R. V. Orden, A. Bernabé & I. Pajón (Eds.), La filosofía griega y su legado. Homenaje a Tomás Calvo Martínez (pp. 229-240). Madrid: Guillermo Escolar.
-Casas Gómez, M. (2021). La semántica de Kurt Baldinger. En R. Escavy Zamora, E. Hernández Sánchez & C. Sánchez Manzanares (Eds.), La semántica de Kurt Baldinger en la perspectiva de la lingüística actual (pp. 59-105). Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
-Castoriadis, C. (2006). Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Seminarios 1982-1983. La creación humana II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
-Cavell, S. (2017). ¿Queremos decir lo que decimos? Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
-Cervera Salinas, V. (2007). La poesía y la idea. Fragmentos de una vieja querella. Murcia: Universidad de Murcia.
-Chartier, R. (2006). ¿Qué es un libro?. En R. Chartier (Ed.), ¿Qué es un texto? (pp. 7-36). Madrid: Círculo de Bellas Artes.
-Chávez, M. (2017). Teoría modal aristotélica: temporalidad, necesidad y contingencia. Apuntes filosóficos, 51, 120-135.
-Chomsky, N. (1984). Lingüística cartesiana. Madrid: Gredos.
-Chriti, M. (2011). Neoplatonic Commentators on Aristotle: The “Arbitrariness of the Linguistic Sign”. En S. Marinatos, F. Montanari & A. Rengakos (Eds.), Ancient Scholarship and Grammar. Archetypes, Concepts and Contexts (pp. 499-514). Berlin – Nueva York: De Gruyter.
-Clackson, J. (2007). Indo-European Linguistics. Cambridge University Press.
-Cobetto Ghiggia, P. (2012). Α¿νος e α¿νιγμα nella Grecia classica. En S. Monda (Ed.), Ainigma e Griphos. Gli antichi e l’oscurità della parola (pp. 81-98). Pisa: ETS.
-Coll Mármol, J. (2008). Davidson y la crítica al empirismo. Límite. Revista de Filosofía y Psicología, 17, 5-29.
-Colli, G. (1987). El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets.
-Colli, G. (1995). La sabiduría griega. Madrid: Trotta.
-Colli, G. (2003). Gorgia e Parmenide. Milano: Adelphi.
-Colli, G. (2004). Fiosofía de la expresión. Madrid: Siruela.
-Coquet, J.-C. (2007). Phusis et Logos. Une phénoménologie du langage. Paris: Presses Universitaires de Vincennes.
-Corominas, J. (2003). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos.
-Coseriu, E. (1954). Forma y sustancia en los sonidos del lenguaje. Montevideo: Universidad de la República.
-Coseriu, E. (1978). Sincronía, diacronía, historia. El problema del cambio lingüístico. Madrid: Gredos.
-Coseriu, E. (1981). Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos.
-Coseriu, E. (1983). Linguistic change does not exist. Linguistica nuova ed antica, 1, 51-63.
-Coseriu, E. (1989). El lenguaje entre “physei” y thesei”. Comunicación y Sociedad, 2(1), 7-23.
-Couturat, L. (1903). Opuscules et fragments inédits de Leibniz. Paris: Alcan.
-Crespillo, M. (1994). La mirada griega (Exégesis sobre la idea de extravío trágico). Málaga: Ágora.
-Crespillo, M. (1999). La idea del límite en filología. Málaga: Analecta Malacitana.
-Croce. B. (2009). Estética como ciencia de la expresión y lingüística general. Málaga: Ágora.
-Cuesta Abad, J. M. (2019). Pasiones de la filología. RILCE, 35(1), 43-63.
-Culler, J. (1990). Anti-Foundational Philology. En J. Ziolkowski (Ed.), On Philology (pp. 49-52). University Park: The Pennsylvania State University Press.
-Curran, A. (2019). Aristóteles y la “Poética”. Guía de lectura. Madrid: Cátedra.
-Dain, A. (1954). Le “Philétaeros” attribué à Hérodien. Paris: Les Belles Lettres.
-Davidson, D. (2001). De la verdad y de la interpretación. Contribuciones fundamentales a la filosofía del lenguaje. Barcelona: Gedisa.
-Davidson, D. (2005). Lo que significan las metáforas. En L. M. Valdés Villanueva (Comp.), La búsqueda del significado (pp. 564-582). Madrid: Tecnos.
-Davidson, D. (2015). Verdad y predicación. Barcelona: Alpha Decay.
-Davidson, D. & Hintikka, J. (1969). Words and Objections. Essays on the Work of W. V. Quine. Dordrecht-New York: D. Reidel Publishing – Humanities Press.
-De Bustos, E. (2000). La metáfora. Ensayos transdisciplinares. Madrid: UNED.
-De Bustos, E. (2002). La metáfora y la filosofía contemporánea del lenguaje. A Parte Rei, 19.
-De la Rubia Guijarro, J. A. (2021). Photocall. Imagen, presencia y opinión. Málaga: Última línea.
-De Lacy, P. (1948). Stoic Views of Poetry.The American Journal of Philology, 69(3), 241-271.
-Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós.
-De Man, P. (1990). La resistencia a la teoría. Madrid: Visor.
-Derrida, J. (1986). De la Gramatología. México DF: siglo veintiuno.
-Derrida, J. (2010). Márgenes de la Filosofía. Madrid: Cátedra.
-Deutscher, G. (2011). El prisma del lenguaje. Barcelona: Ariel.
-Di Cesare, D. (1990). Origine del linguaggio e primitività delle lingue in Humboldt. AION, 15, 115-140.
-Díaz Ruiz J. J. (1998). El lenguaje y su aprendizaje según Quine. Éndoxa: Series filosóficas, 10, 71-91.
-Díaz Tejera, A. (1995). La metáfora en Aristóteles. En J. A. López Férez (Ed.), De Homero a Libanio. Estudios actuales sobre textos griegos II (pp. 301-316). Madrid: Ediciones Clásicas.
-Díez, J. A. & Ulises Moulines, C. (2015). Fundamentos de la Filosofía de la Ciencia. Madrid: Ariel.
-Dijk, T. van (1978). Formal Semantics of Metaphorical Discourse. Poetics, 4(2-3), 173-198.
-Dole¿el, L. (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Madrid: Arco/Libros.
-Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica: El surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razón histórica. Madrid: Istmo.
-Domene Verdú, J. F. (2009). Lingüística y matemáticas. Alicante: Universidad de Alicante.
-Domínguez Rey, A. (2003). El drama del lenguaje. Madrid: Verbum.
-Dubreuil, L. (2005). De la vie dans la vie: sur une étrange opposition entre zôê et bios. Labyrinthe, 22(3), 47-52.
-Eco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.
-Eco, U. (2005). La definición del arte. Barcelona: Destino.
-Eco, U. (2012). Kant y el ornitorrinco. Barcelona: Debolsillo.
-Eco, U. (2015). La búsqueda de la lengua perfecta. Barcelona: Crítica.
-Encinas Reguero, M. C. (2017). El ejemplo y la semejanza en la Retórica de Aristóteles. Emerita, 85(2), 241-260.
-Escavy Zamora, R. (2021). Introducción. Hacia una semántica moderna. En R. Escavy Zamora, E. Hernández Sánchez & C. Sánchez Manzanares (Eds.), La semántica de Kurt Baldinger en la perspectiva de la lingüística actual (pp. 9-58). Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
-Escoubas, É. (2009). “Mythos, logos, epos son la palabra” (Heidegger). Areté, 21(2), 401-409.
-Fábregas, A. (2005). The Definition of the gramatical theory in a syntactically oriented morphology: the case of nouns and adjectives, Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
-Fazzo, S. (2014). Editing Aristotle’s Metaphysics: why should Harlfinger’s stemma be verified? Journal of Ancient Philosophy, 8(2), 133-159.
-Felson, N. (2004). The Poetic Effects of Deixis in Pindar’s Ninth Pythian Ode. Arethusa, 37(3), 365-389.
-Fernández, F. J. (2010). El ajedrez de la filosofía. Madrid: Plaza y Valdés.
-Fernández, F. J. (2015). Los huesos de Leibniz (Carta de un filósofo escondido a un discreto cortesano). Madrid: Akal.
-Fernández, F. J. & Baltza, J. (1999). El descrédito de los quilates. Efectos de palabra. Irún: Iralka.
-Fernández Corte, J. C. & González Iglesias, J. A. (2006). Catulo. Poesía. Madrid: Cátedra.
-Fernández Couceiro, E. (2013). La concepción diacrónica de la lengua en el Círculo Lingüístico de Praga. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 1, 183-272.
-Fernández de Castro, F. (1993). La continuidad del naturalismo lingüístico. Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 23(2), 295-332.
-Ferrater Mora, J. (2004). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.
-Ford, A. (2002). The Origins of Criticism. Literary Culture and Poetic Theory in Classical Greece. Princeton: Princeton University Press.
-Foucault, M. (1981). Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Barcelona: Anagrama.
-Foucault, M. (2010). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo xxi.
-Foucault, M. (2018). El orden del discurso. Madrid: Austral.
-Foucault, M. (2020). Subjetividad y verdad. Madrid: Akal.
-Fränkel, H. (1993). Poesía y Filosofía de la Grecia Arcaica. Madrid: Visor.
-Frege, G. (2002). Estudios sobre semántica. Barcelona: Folio.
-Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
-García Alonso, R. (1995). Ensayos sobre literatura filosófica. Madrid: Siglo xxi.
-García Calvo, A. (1990). Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje. Madrid: Lucina.
-García Gallarín, C. (2018). Diccionario histórico de la morfología del español. Madrid: Guillermo Escolar.
-García Jurado, F. (2001). La etimología como forma de pensamiento. Ideas lingüísticas e historia de la cultura. Revista de la Sociedad Española de Lingüística, 31(2), 455-492.
-García Jurado, F. (2016). Teoría de la Tradición Clásica. Conceptos, historia y métodos. México: UNAM.
-García Jurado, F. (2021). Clasicismo. En F. García Jurado (Director científico), Diccionario Hispánico de la Tradición y Recepción Clásica (pp. 106-115). Madrid: Guillermo Escolar.
-García Norro, J. J. (2018). El problema de la verdad en Heidegger. En R. Rodríguez (Coord.), Guía Comares de Heidegger (pp. 187-206). Granada: Comares.
-García Ramón, J. L. (2010). Reconstructing IE Lexicon and Phraseology: Inherited Patterns and Lexical Renewal. En S. W. Jamison, H. Craig Melchert & B. Vine (Eds.), Proceedings of the 21st Annual UCLA Indo-European Conference, October 30th and 31st 2009 (pp. 69-106), Bremen: Hempen Verlag.
-García Suárez, A. (1989). Lógicas alternativas. En M. Garrido (Ed.), Lógica y lenguaje (pp. 151-189). Madrid: Tecnos.
-García Suárez, A. (1990). Wittgenstein y la idea de un lenguaje privado. Δα¿μων, 2, 87-98.
-Garrido Periñán, J. J. (2015). ¡Lichtung: el claro del ser. Un estudio a raíz de las meditaciones de Holzwege. Agora, 34(2), 161-177.
-Gavilán, L. (2011). Historia y Literatura en Walter Benjamin, una aproximación metodológica. En X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, 17 al 20 de agosto de 2011. La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2423/ev.2423.pdf
-Gende, C. E. (2002). Teorías de la metáfora e interpretación: examen de algunas consecuencias reduccionistas a partir del planteamiento. Signos Filosóficos, 8, 191-226.
-Genette, G. (1979). Introduction a l’architexte. Paris.
-Gentili, B. (1996). Poesía y público en la Grecia antigua. Barcelona: Quaderns Crema.
-Gildenhardt, I. (2003). Philologia perennis? Classical Scholarship and Functional Differentiation. En I. Gildenhardt & M. Ruehl, Out of Arcadia. Classics and Politics in Germany in the Age of Burckhardt, Nietzsche and Wilamowitz (pp. 161-193). London: University of London.
-Gombrich, E. H. (1997). Gombrich esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura. Barcelona: Mondadori.
-Gómez Espíndola, L. L. (2013). La función pedagógica de la poesía en el estoicismo y en el platonismo. Ideas y valores, 152, 53-70.
-Gómez Pallarés, J. (1991). El mundo de la Filología Clásica. En J. Gómez Pallarés & J. J. Caerols Pérez (Eds.), Antiqua tempora. Reflexiones sobre las Ciencias de la Antigüedad en España (pp. 1-21). Madrid: Ediciones Clásicas.
-Gómez Pin, V. (2019). Tras la física. Arranque jónico y renacer cuántico de la filosofía. Madrid: Abada.
-González Calvo, J. M. (2000). Sobre la palabra y las clases de palabras. Revista Española de Lingüística, 30(2), 309-330.
-González Pereira, M. (2009). La intuición estoica del significado gramatical y su influencia en Varrón. en T. Bastardín & M. Rivas (Eds.), Estudios de historiografía lingüística (pp. 289-306). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
-Goodman, N. (2013). Maneras de hacer mundos. Madrid: Machado Libros.
-Goodman, N. (2017). Los lenguajes del arte. Barcelona: Paidós.
-Grant, M. (2003). Historiadores de Grecia y Roma. Madrid: Alianza.
-Grondin, J. (2006). Introducción a la metafísica. Barcelona.
-Groupe μ (J. Dubois, F. Edeline, J. M. Klinkenberg, P. Miguet, F. Pire & H. Trinon) (1970). Rhétorique générale. Paris: Larousse.
-Guarducci, M. (2005). L’epigrafia greca dalle origini al tardo Imperio. Roma: Libreria dello Stato.
-Guiraud, P. (1972). Étymologie et ethymologia (Motivation et rétromotivation). Poétique, 11, 405-413.
-Guiraud, P. (1991). La semántica, México D. F: FCE.
-Gumbrecht, H. U. (2007). Los poderes de la filología. México D. F.: Universidad Iberoamericana.
-Gustafsson, M. (2020). Wittgenstein on using language and playing chess: the breakdown of an analogy, and its consequences. En S. Miguens (Ed.). The logical alien: Conant and his critics (pp. 202-221). Harvard: Harvard University Press.
-Güthenke, C. (2008). Placing Modern Greece. The Dynamics of Romantic Hellenism, 1770-1840. Oxford: Oxford University Press.
-Guthrie, W. K. C. (1988). Historia de la filosofía griega. Madrid: Gredos.
-Gutiérrez Girardot, R. (1997). Nietzsche y la filología clásica. Málaga: Analecta Malacitana.
-Habermas, J. (2019). Perfiles filosófico-políticos. Madrid: Taurus.
-Hadot, P. (2015). El velo de Isis. Un ensayo sobre la historia de la idea de Naturaleza. Barcelona: Acantilado.
-Hall, E. (1997). The Sociology of Athenian Tragedy. En P. E. Easterling (Ed.), The Cambridge Companion to Greek Tragedy (pp. 93-126). Cambridge: Cambridge University Press.
-Halliwell, S. (2002). The Aesthetics of Mimesis. Ancient Texts and Modern Problems. Princeton: Princeton University Press.
-Hamacher, W. (2011). Para-la Filología. 95 tesis sobre la filología. Buenos Aires: Miño y Dávila.
-Hamburger, K. (1995). La lógica de la literatura. Madrid: Visor.
-Hammarström, G. (1978). Is Linguistics a natural science? Lingua, 45, 16-31.
-Hegel, G. W. F. (1988). Estética. Barcelona: Alta Fulla.
-Hegel, G. W. F. (2005). Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid: Alianza.
-Hegel, G. W. F. (2010). Fenomenología del espíritu. Madrid: UAM-Abada.
-Heger, K. (1969). L’analyse sémantique du signe linguistique. Langue française, 4, 44-66.
-Heger, K. (1974). Teoría semántica. Hacia una semántica modena II. Madrid: Alcalá.
-Heidegger, M. (1987). De camino al habla. Madrid: El Serbal.
-Heidegger, M. (1999). Introducción a la filosofía. Madrid: Cátedra-Universidad de Valencia.
-Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
-Heidegger, M. (2012). Ejercitación en el pensamiento filosófico. Madrid: Herder.
-Heidegger, M. (2017). Caminos del bosque. Madrid: Alianza.
-Heidegger, M. (2018). ¿Qué es metafísica? Madrid: Alianza.
-Hempel, C. G. (2005). Problemas y cambios en el criterio empirista del significado. En L. M. Valdés Villanueva (Ed.), La búsqueda del significado (pp. 227-246), Madrid: Tecnos.
-Hentschke, A. & Muhlack, U. (1972). Einführung in die Geschichte der Klassischen Philologie. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.
-Hernández Sánchez, E. & López Martínez, M. I. (2021). Justificación onomasiológica en el estudio de la metáfora. En R. Escavy Zamora, E. Hernández Sánchez & C. Sánchez Manzanares (Eds.), La semántica de Kurt Baldinger en la perspectiva de la lingüística actual (pp. 131-154). Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia.
-Hidalgo Nácher, M. (2020). La hélice barroca de la herencia. Chuy. Revista de estudios literarios hispanoamericanos, 9, 138-176.
-Hintikka, H. & Sandu, G. (1994). Metaphor and other kinds of Nonliteral Meaning. En J. Hintikka (Ed.), Aspects of Metaphor (pp. 151-188). Dordrecht-Boston-London: Springer.
-Hjelmslev, L. (1954). La Stratification du Langage. Word, 10(2-3), 163-188.
-Hjelmslev, L. (1966). Commentaires sur la vie et l’oeuvre de Rasmus Rask. En Th. A. Sebeok (Ed.), Portraits of Linguists. A Biographical Source Book for the History of Western Linguistics, 1746-1963 (vol. I, pp. 179-195). Indiana: Indiana University Press.
-Hjelmslev, L. (1971). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
-Hjelmslev, L. (1976). Principios de gramática general. Madrid: Gredos.
-Householder, F. (1981). The Syntax of Apollonius Dyscolus. Amsterdam: John Benjamins.
-Hugnet, G. (1973). La aventura dadá. Madrid: Júcar.
-Huelsenbeck, R. (1992). Almanaque Dadá. Madrid: Tecnos.
-Hülsz Piccone, E. (2021). Φ¿σις en Heráclito. En R. V. Orden, A. Bernabé & I. Pajón (Eds.), La filosofía griega y su legado. Homenaje a Tomás Calvo Martínez (pp. 87-96). Madrid: Guillermo Escolar.
-Humboldt, W. von (1990). Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la humanidad. Madrid: Ánthropos.
-Humboldt, W. von (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Península.
-Hume, D. (1988). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Tecnos.
-Husserl, E. (1949). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: FCE.
-Husserl, E. (2012). La idea de la fenomenología. Madrid: Herder.
-Husserl, E. (2017). Investigaciones lógicas. Madrid: Alianza.
-Ildephonse, F. (2000). Les Stoïciens I. Zenon, Cléanthe, Chrysippe. Paris: Les Belles Lettres.
-Ildephonse, F. & Lallot, J. (2017). Grec logos: Premières aproches philosophiques et grammaticales de l’énoncé. Langages, 205, 73-86.
-Inciarte, F. (2017). Ser veritativo y ser existencial. Anuario Filosófico, 50, 68-86.
-Innerarity, D. (1998). La seducción del lenguaje: Nietzsche y la metáfora. Contrastes. Revista interdisciplinar de filosofía, 3, 123-145.
-Iser, W. (2005). Rutas de la interpretación. México D. F.: FCE.
-Itkonen, E. (1976). The use and misuse of the principle of axiomatics in Linguistics. Lingua, 38, 185-220.
-Itkonen, E. (1978). Grammatical Theory and Metascience: A critical Investigation into the methodological and philosophical foundations of “autonomous” linguistics. Amsterdam: John Benjamins.
-Itkonen, E. (2008). ¿Qué es el lenguaje? Introducción a la filosofía de la lingüística. Madrid: Biblioteca Nueva.
-Jakobson, R. (1967). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayuso.
-Jakobson, R. (1984). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Ariel.
-Jackson, F. (2000). From Metaphysics to Ethics: A Defence of Conceptual Analysis. Oxford: Clarendon Press.
-Jauss, H. R. (1986). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Ensayos en el campo de la experiencia estética. Madrid: Taurus.
-Jauss, H. R. (1995). Las transformaciones de lo moderno. Madrid: Visor.
-Jespersen, O. (1975). La filosofía de la gramática. Barcelona: Anagrama.
-Johnson, B. (1990). Philology: What is at Stake?. En J. Ziolkowski (Ed.), On Philology (pp. 26-30). University Park: The Pennsylvania State University Press.
-Joseph, B. D. (2016). The Comparative Method. Veleia, 33, 39-48.
-Kant, I. (1991). Crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe.
-Kant, I. (1998). Crítica de la razón pura. Madrid: Alfaguara.
-Katz, J. T. & Volk, K. (2000). “Mere Bellies”? A New Look at Theogony 26-8. Journal of Hellenic Studies, 120, 122-131
-Kavafis, K. P. (2003). Prosas. Madrid: Tecnos-Alianza.
-Kenneally, Ch. (2007). La primera palabra. La búsqueda de los orígenes del lenguaje. Madrid: Alianza.
-King, R. D. (1969). Historical linguistics and generative grammar. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
-Kingsley, P. (2008). Filosofía antigua, misterios y magia. Empédocles y la tradición pitagórica. Gerona: Atalanta.
-Kittay, E. F. (1989). Metaphor. Its Cognitive Force and Linguistic Structure. Oxford: Clarendon Press.
-Knuuttila, S. (1981). Time and Modality in Scholasticism. En S. Knuuttila (Ed.), Reforging the Great Chain of Being. Studies of the History of Modal Theories (pp. 163-257), Dordrecht: Synthese Historical Library.
-La Matina, M. (1994). Il testo antico. Palermo: L’epos.
-Lampe, G. W. H. (1961). A Patristic Greek Lexicon. Oxford: Clarendon Press.
-Lara Ramos, L. F. (2002). La familia filológica hoy. Fractal, 21, 43-64.
-Lass, R. (1980). On explaining language change. Cambridge University Press.
-Lasso de la Vega, J. S. (1983). Karl Reinhardt y la filología clásica en el siglo XX. Madrid: Cuadernos de la Fundación Pastor.
-Lacoue-Labarthe, P. & Nancy, J.-L. (2012). El absoluto literario. Teoría de la literatura del romanticismo alemán. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
-Landowski, E. (1998). Del referente, perdido y reencontrado. En E. Ramón Trives y H. Provencio Garrigós (Eds.), Estudios de lingüística textual. Homenaje al profesor Muñoz Cortés (pp. 251-258). Murcia: Universidad de Murcia.
-Lass, R. (1974). Linguistic orthogenesis? Scot vowel quantity and English length conspiracy. En J. Anderson y C. Jones (Eds.), Historical Linguistics (pp. 311-352). Amsterdam: North-Holland.
-Lass, R. (1980). On Explaining Language Change. Cambridge: Cambridge University Press.
-Lass, R. (1997). Historical linguistics and language change. Cambridge: Cambridge University Press.
-Lázaro Carrter, F. (1986). Estudios de poética. Madrid: Taurus.
-Lehmann, W. P. (1993). Theoretical Bases of Indo-European Linguistics. London-New York: Routledge.
-Leibniz, G. W. (2016). Nuevos ensayos sobre el entendimiento. Madrid: Akal.
-Lessing, G. E. (1990). Laocoonte. Madrid: Tecnos.
-Levine Gera, D. (2003). Ancient Greek Ideas on Speech, Language and Civilization. Oxford: Oxford University Press.
-Lo Piparo, F. (2003). Aristotele e il linguaggio. Roma-Bari: Laterza.
-Long, A. A. (1971). Aisthesis, Prolepsis and Linguistic Theory in Epicurus. BICS, 18, 114-133.
-Long, A. A. (1997). La filosofía helenística. Madrid: Alianza.
-Long, A. A. (2005). Stoic Linguistics, Plato’s Cratylus and Augustine’s De Dialectica. En D. Frede y B. Inwood (Eds.), Language and Learning. Philosophy of Language in the Hellenistic Age (pp. 36-56), Cambridge: Cambridge University Press.
-Long, A. A. & Sedley, D. N. (1987). The Hellenistic Philosophers. Vol. I, Translations of the principal sources, with philosophical commentary. Cambridge: Cambridge University Press.
-López, Á. (2018). Prolegómenos a un estudio de la variación lingüística. Valencia: Tirant humanidades.
-López Eire, A. (2000). Esencia y objeto de la retórica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
-López Eire, A. (2007). De la Poética de Aristóteles a la Poética moderna. En E. Suárez de la Torre (Coord.). Teoría y práctica de la composición poética en el mundo antiguo y su pervivencia (pp. 155-246), Valladolid: Universidad de Valladolid.
-López Serena, A. (2019), La lingüística como ciencia humana. Una incursión desde la filosofía de la ciencia. Madrid: Arco/Libros.
-Lotman, Y. (1993). La semiótica de la cultura y el concepto de texto. Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 9, 15-20.
-Lozano Vásquez, A. (2008). Lektá e incorporalidad: la estrategia estoica frente al problema del cambio. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 117/118, 169-180.
-Luhtala, A. (2011). Imposition of Names in Ancient Grammar and Philosophy. En S. Matthaios, F. Montanari y A. Rengakos (Eds.), Ancient Scholarship and Grammar. Archetypes, Concepts and Contexts (pp. 479-498), Berlin-New York: De Gruyter.
-Luján, E. R. (2002). Algunas reflexiones y propuestas sobre el trabajo en lexicografía general del griego antiguo. Emerita 70.2, 257-282.
-Lynch, E. (1993). Dioniso dormido sobre un tigre. A través de Nietzsche y su teoría del lenguaje. Madrid: Destino.
-Lynch, E. (2007). La lección de Sheherezade. Barcelona: Mondadori.
-Lyons, J. (1989). Semántica. Barcelona: Teide.
-Malmberg, B. (1989). Forma y substancia de la expresión en el conjunto de una teoría del lenguaje. RSEL, 19(1), 7-24.
-Manetti, G. (2005). Aristotele e la metafora. Conoscenza, similarità, azione, enunciazione. En M. L. Lorusso (Ed.). Metafora e conoscenza (pp. 27-67). Milano: Bompiani.
-Marías, J. (1954). Idea de la metafísica. Buenos Aires: Columba.
-Marrón, G. A. (2009). ¿Qué es un clásico? Prejuicios e historicidad de la definición. En L. Galán y B. Chicote (Eds.), III Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales, 12 al 14 de septiembre de 2007 (pp. 615-631). La Plata: EDULP: UNLP – FAHCE.
-Mársico, C. (2007). Polémicas y paradigmas en la invención de la gramática. Córdoba (Argentina): Del Copista.
-Mársico, C. (2012). Ni el hombre es blanco ni el caballo corre. Argumentos antiplatónicos en Estilpón de Mégara. Méthexis, 25, 9-33.
-Martinet, A. (1974). Economía de los cambios fonéticos. Madrid: Gredos.
-Martinet, A. (1978). Elementos de lingüística general. Madrid: Gredos.
-Martínez Gázquez, J. (1976). Consideraciones sobre la objetividad histórica de Polibio. Boletín del Instituto de Estudios Helénicos, 10(1), 3-14.
-Martínez Marzoa, F. (1974). ΕΙΝΑΙ, ΦΥΣΙΣ, ΛΟΓΟΣ, ΑΛΗΘΕΙΗ. Emerita, 42(1), 159-175.
-Martínez Marzoa, F. (1999a). Lengua y tiempo. Madrid: Visor.
-Martínez Marzoa, F. (1999b). Heidegger y su tiempo, Madrid: Akal.
-Martínez Marzoa, F. (2006). El decir griego. Madrid: Machado Libros.
-Martínez Marzoa, F. (2011). Hojas. Madrid: Abada.
-Martínez Mesanza, J. (2017). La calle de la reina Ester. Madrid: RIALP.
-Mas, S. (2002). Aristóteles. Poética. Madrid: Biblioteca Nueva.
-Mas, S. (2017). Filodemo de Gádara. Poesía y filosofía en la Villa de los Papiros. Epigramas y De Poematis V. Madrid: Biblioteca Nueva.
-Mathesius, V. (1971). Sobre algunos problemas del análisis sistemático de la gramática. En B. Trnka et alii, El círculo de Praga (pp. 85-103). Barcelona: Anagrama.
-Matthaios, St. (2018). Eratosthenes, Crates and Aristarchus on the Homeric dual. Rethinking the origins of the “analogy vs. anomaly controversy”. En M. Ercoles et alii (Eds.), Approaches to Greek Poetry (pp. 25-49). Berlin-Boston: De Gruyter.
-Megged, M. (2009). Diálogo en el vacío y otros escritos. Madrid: La balsa de la Medusa.
-Meijering, R. (1987). Literary and Rhetorical Theories in Greek Scholia. Groningen: Egbert Forsten.
-Meillet, A. (1921). Linguistique historique et linguistique générale. Paris.
-Menéndez Pidal, R. (1970). Estudios de lingüística. Madrid: Espasa-Calpe.
-Mercado, T. de (1986). Comentarios lucidísimos al texto de Pedro Hispano. México: UNAM.
-Michelena, L. (1985). Lengua e historia. Madrid: Paraninfo.
-Michelena, L. (1990). Lenguas y protolenguas. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa.
-Míguez Barciela, A. (2016). Píndaro y la ‘verdad’ del poema. Synthesis, 23.
-Mihailescu, C. A. (1991). Mind the Gap: Dystopia as Fiction. Style, 25(2), 211-222.
-Miralles, C. (2007). Yo del poema, yo del poeta. En E. Suárez de la Torre (Coord.), Teoría y práctica de la composición poética en el mundo antiguo y su pervivencia (pp. 11-24), Valladolid: Universidad de Valladolid.
-Montana, F. (2016). Aristarco, Erodoto, l’Egitto. Una nota. En A. Casanova et alii (Eds.), E sì d’ amici pieno. Omaggio di studiosi italiani a Guido Bastianini per il suo settantesimo compleanno (pp. 539-547). Firenze: Gonnelli.
-Montanari, F. (2009). Ekdosis alessandrina: il libro e il testo. En M. Sanz Morales y M. Librán Moreno (Eds.), Verae lectiones. Estudios de crítica textual y edición de textos griegos. Exemplaria classica, anejo I (pp. 143-168). Huelva: Universidad de Huelva.
-Moore, G. E. (1983). Defensa del sentido común y otros ensayos. Barcelona: Orbis.
-Mora, C. de M. (2004). Os limites de uma comparaaçao: ut pictura poesis. Ágora. Estudos clássicos em debate, 6, 7-26.
-Mora Márquez, A. M. (2016). La discusión primordial sobre el significado de las palabras. En W. Castañares & G. Manetti (Coords.), DeSignis 25. Historia de la semiótica. Homenaje a Umberto Eco (pp. 77-88).
-Mora Márquez, A. M. (2014). Martinus Dacus and Boethius Dacus on the Signification of Terms and the Truth-value of Assertions. Vivarium, 52, 23-48.
-Moreno Amor, M. & Rojo Martínez, J. M. (2020). Análisis de representaciones discursivas antipatriarcales en la literatura a través de tres obras: el matriarcado como forma alternativa de ejercicio de poder. Ambigua, Revista de Investigaciones sobre Género y Estudios Culturales, 7, 96-114.
-Moreno Cabrera, J. C. (2002). El motor de la economía lingüística: de la ley del mínimo esfuerzo al principio de la automatización retroactiva. Revista Española de Lingüística, 32(1), 1-32.
-Morocho Gayo, G. (1980-1981). Panorámica de la crítica textual contemporánea (y IV). Anales de la Universidad de Murcia, 39, 3-25.
-Morocho Gayo, G. (1997). Hermenéutica y Filología en el contexto de Dión de Prusa. Emerita, 65(2), 195-220.
-Morocho Gayo, G. (1998). ΑΙΝΙΓΜΑ y ΓΡΙΦΟΣ. Género literario menor, recurso retórico y método de interpretación. En L. Gil, M. Martínez y R. M.ª Aguilar (Eds.), Corolla Complutensis. Homenaje al Profesor José S. Lasso de la Vega (pp. 335-344). Madrid: Editorial Complutense.
-Morpurgo-Davies, A. (2017). La “lingüística popular” y la palabra griega. Estudios Clásicos, 151, 7-50.
-Moskowitz, A. I. (1973). The Acquisition of Phonology and Syntax: A preliminary Study. En K. J. J. Hintikka et alii (Eds.), Approaches to Natural Language. Proceedings of the 1970 Stanford Workshop on Grammar and Semantics (pp. 48-84), Dordredcht-Boston.
-Muñoz Romero, M. (1990). Precisiones teóricas acerca de los deícticos. Revista española de lingüística aplicada, 6, 149-155.
-Muñoz Romero, M. (1996-1997). Deixis y pronombre. Consideraciones en torno al origen del concepto de deixis. Philologia Hispalensis, 11, 181-198.
-Musil, R. (2004). Diarios. Barcelona: DeBolsillo.
-Naddaf, G. (2009). Allegory and the Origins of Philosophy. En W. Wians (Ed.), Logos and Muthos. Philosophical Essays in Greek Literature (pp. 99-132). Albany: State University of New York.
-Nagy, G. (1990). Death of a Schoolboy: The Early Greek Beginning of a Crisis in Philology. En J. Ziolkowski (Ed.). On Philology (pp. 37-48). University Park: The Pennsylvania State University Press,.
-Neri, C. (2021). Saffo, testimonianze e frammenti. Introduzione, testo critico, traduzione e commento. Berlin-Boston: De Gruyter.
-Neurath, O. (1981). Sociología en fisicalismo. En J. A. Ayer, El positivismo lógico (pp. 287-322). Madrid: FCE.
-Nietzsche, F. (1990). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Alianza.
-Nietzsche, F. (2005). Nosotros los filólogos. “El valor de la vida” de Eugen Dühring (Fragmentos póstumos, invierno 1874-verano 1875). Madrid: Biblioteca Nueva.
-Nietzsche, F. (2012). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral y otros fragmentos de filosofía del conocimiento. Madrid: Tecnos.
-Nietzsche, F. (2013). Obras completas. Volumen II. Escritos filológicos. Madrid: Tecnos.
-Nietzsche, F. (2018). Obras completas. Volumen I. Escritos de juventud. Madrid: Tecnos.
-Núñez Ladevéze, L. (1987). La definición como significado textual. Anuario filosófico, 20, 167-198.
-Nussbaum, M. C. (1995). La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor.
-Ogden, C. K. & Richards, I. A. (1984). El significado del significado. Barcelona: Paidós.
-Olsen, B. A. (2010). Martinet’s Rule of Laryngeal Hardening: A Reappraisal. En St. W. Jamison, H. C. Melchert y B. Vine (Eds.), Proceedings of the 21st Annual UCLA Indo-European Conference (pp. 207-222). Bremen: Hempen Verlag.
-Ortega y Gasset, J. (1972). El decir de la gente: la lengua hacia una nueva lingüística. En El hombre y la gente, Madrid: Espasa-Calpe.
-Ortega y Gasset, J. (1999). Ideas sobre la novela y el teatro, Madrid: Revista de Occidente – Alianza Editorial.
-Ortega y Gasset, J. (2004a). Obras completas. Vol. I. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset.
-Ortega y Gasset, J. (2004b). Obras completas. Vol. II. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset.
-Ortega y Gasset, J. (2005). Obras completas. Vol. III. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset.
-Ortega y Gasset, J. (2009). Obras completas. Vol. IX. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset.
-Ortega y Gasset, J. (2017). Obras completas. Vol. X. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset.
-Ortega y Gasset, J. (2021). La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Del optimismo en Leibniz. Madrid: CSIC – Fundación José Ortega y Gasset.
-Padilla Gálvez, J. (2015). Fenomenología como gramática en Husserl y Wittgenstein. Ápeiron, 3, 323-332.
-Page, D. (1955). Sappho and Alcaeus. An Introduction to the Study of Ancient Lesbian Poetry. Oxford: Clarendon Press.
-Παλαγγια, ´Ο. (2005). Λουδοβ¿κος Ρος o ´Ελληνας: δραστηρι¿τητες στην Ακρ¿πολη και το Οθ¿νειο Πανεπιστ¿μιο Αθην¿ν. En Φ. Μαλλο¿χου-Tufanu (Ed.), Πρ¿σωπα της Ακρ¿πολις. Ludwig Ross, Francis Cranmer Penrose, Gorham Phillips Stevens. Τóμος Ι (pp. 21-44). Atenas: ¿νωση Φιλ¿ν της Ακροπ¿λεως.
-Paul, H. (1880). Principien der Sprachgeschichte. Halle: Max Niemeyer.
-Pauly, A. & Wissowa, G. (1894-1972). Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft. Stuttgart: Metzlerscher.
-Peña, L. (1992). Hallazgos filosóficos. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
-Peraki-Kyriakidou, H. (2002). Aspects of Ancient Etymologizing. Classical Quarterly, 52, 478-493.
-Perissinotto, L. (2013). Ética, método filosófico y sinsentido en el Tractatus de Ludwig Wittgenstein. En J. M. Ariso (Ed.), El yo amenazado. Ensayos sobre Wittgenstein y el sinsentido (pp. 129-169). Madrid: Biblioteca Nueva.
-Perna, C. G. (2007). Palabras y cosas: Un recorrido por su historia como escuela y método de la dialectología románica. Con un ejemplo aplicado al noroeste de la península Ibérica. München: Grin Verlag.
-Perrone, D. (2012). El análisis antisténico de los nombres. Un modelo nominalista. Circe, 16, 31-43.
-Petitjean, A. (1941). El tratamiento del lenguaje en Joyce. Sur, 78, 42-59.
-Petöfi, J. S. (1984). Funciones de expresión, oraciones, actos comunicativos, textos (aspectos del significado y de su tematización en la estructura de una teoría textual). ELUA. Estudios de lingüística, 2, 207-231.
-Pfeiffer, R. (1981). Historia de la Filología Clásica. Madrid: Gredos.
-Picabia, F. (1977). Caravanserail. Barcelona: Laertes.
-Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
-Popper, K. (1984). Miseria del historicismo. Madrid: Alianza.
-Porter, J. I. (1992). Hermeneutic lines and circles: Aristarchus and Crates on the Exegesis of Homer. En R. Lamberton y J. J. Keaney (Eds.), Homer’s Ancient Readers. The Hermeneutics of Greek Epic’s Earliest Exegetes (pp. 67-114). Princeton: Princeton University Press.
-Pozuelo Yvancos, J. M. (1983), La lengua literaria. Málaga: Ágora.
-Pozuelo Yvancos, J. M. (1993), Poética de la ficción. Madrid: Síntesis.
-Pozuelo Yvancos, J. M. (1997), Lírica y ficción. En A. Garrido Domínguez (Ed.), Teorías de la ficción literaria (pp. 241-268), Madrid: Arco Libros.
-Pozuelo Yvancos, J. M. (2007). Desafíos de la teoría. Literatura y géneros. Mérida (Venezuela): El otro el mismo.
-Price, B. J. (1975). Paradeigma and Exemplum in Ancient Rhetorical Theory. Diss., Berkeley: University of California.
-Pucci, P. (1989). El vertigo del enigma. Revista de Occidente, 102, 49-58.
-Quine, W. V. O. (1973). Filosofía de la lógica. Madrid.
-Quine, W. V. O. (2001). Palabra y objeto. Madrid: Herder.
-Quine, W. V. O. (2002). La relatividad ontológica y otros ensayos. Madrid: Tecnos.
-Quine, W. V. O. (2005). Dos dogmas del empirismo. En L. M. Valdés Villanueva (comp.), La búsqueda del significado (pp. 245-267). Madrid: Tecnos.
-Quine, W. V. O. & Ullian, J. S. (1970). The web of belief. Nueva York.
-Rabanal, M. (1969). El lenguaje y su duende. Madrid: Editorial Prensa Española.
-Raimondi, E. (2008). Il senso della letteratura. Bologna: il Mulino.
-Rasmussen, M. (1987). Hjelmslev et Brøndal. Rapport sur un différend. Langages, 86, 41-58.
-Rastier, F. (2005). Semántica interpretativa. México: siglo veintiuno.
-Rastier, F. (2009). Discurso y texto. Literatura y lingüística 19, 295-300.
-Reposati, B. (1947). Studi sui “Topica” di Cicerone. Milano: Vita e pensiero.
-Richards, I. A. (1936). The Philosophy of Rhetoric. Oxford.
-Ricoeur, P. (2001). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
-Ricoeur, P. (2012). Escritos y conferencias 2. México: Siglo xxi.
-Righi, G. (1969). Historia de la filología clásica. Barcelona: Labor.
-Rodríguez, A. & Santamaría, F. (2017). Searle: significado y referencia en los discursos de la ciencia. Veritas, 36, 73-95.
-Rodríguez-Rosado, J. J. (1991). Metáforas del conocimiento. Anuario Filosófico, 24, 447-459.
-Rojas Parada, P. (2008). Observaciones sobre la teoría del significado de Donald Davidson. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 41, 203-237.
-Rohde, E., Wilamowitz-Möllendorff, U. von & Wagner, R. (1994). Nietzsche y la polémica sobre El nacimiento de la tragedia. Málaga: Ágora.
-Rorty, R. (1991). Objectivity, Relativism and Truth. Philosophical Papers. Volume One. Cambridge: Cambridge University Press.
-Rorty, R. (2015). Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos. Escritos filosóficos 2. Barcelona: Paidós.
-Rossi, A. (1989). Lenguaje y significado. México: FCE.
-Rousseau, J.-J. (2014). Ensayo sobre el origen de las lenguas. Buenos Aires: Ediciones Godot.
-Rubinelli, S. (2009). Ars topica. The Classical Technique of Constructing Arguments from Aristotle to Cicero. Berlin: Springer.
-Rubio Tovar, J. (2006). La vieja diosa. De la Filología a la postmodernidad, Madrid: Centro de Estudios Cervantinos.
-Russell, B. (1977). El conocimiento humano. Barcelona: Orbis.
-Ruvituso, M. (2020). Hamacher y Agamben: hacia una filología de la plegaria. Chui. Revista de estudios literarios hispanoamericanos, 9, 315-337.
-Rychter, P. (2018). Estructura modal de la realidad. Factótum, 19, 121-133.
-Saint-Beuve, Ch. A. (2011). ¿Qué es un clásico? Madrid: Casimiro.
-Salinas, P. (2016). Cartas a Katherine Whitmore. Barcelona: Tusquets.
-Samonà, L. (2018). La cuestión del lenguaje en Heidegger. En R. Rodríguez (Ed.), Guía Comares de Heidegger (pp. 289-311). Granada: Comares.
-Sánchez, F. (2020). Que nada se sabe. Madrid: Tecnos.
-Sánchez Manzanares, M. C. (2009a). Metáfora y metonimia en la retórica latina: revisión en la actualidad. En T. Arcos Pereira, J. Fernández López y F. Moya del Baño (Eds.), ‘Pectora mulcet’. Estudios de retórica y oratoria latinas, vol. 2 (pp. 1359-1374). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
-Sánchez Manzanares, M. C. (2009b). El concepto de cambio lingüístico en el estructuralismo. En T. Bastardín y M. Rivas (Eds.). Estudios de historiografía lingüística (pp. 741-756). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
-Sánchez Ron, J. M. (2005). Historia de la Física Cuántica. Barcelona: Crítica.
-Sapir, E. (1981). El lenguaje. Introducción al estudio del habla, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
-Sassetti, F. (1995). Lettere dall’India (1583-1588). Roma: Adele Dei.
-Saussure, F. de (1995). Curso de lingüística general. Madrid: Akal.
-Saussure, F. de (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa.
-Schenkeveld, D. M. (1968). O¿ κριτικο¿ in Philodemus. Mnemosyne, 21, 176-214.
-Schenkeveld, D. M. (1994). Scholarship and Grammar. En F. Montanari (Ed.), La philologie grecque à l’époque hellénistique et romaine. Sept exposés suivis de discussions (pp. 263-301). Vandoeuvres-Genève: Fondation Hardt.
-Schironi, F. (2005). Plato at Alexandria: Aristophanes, Aristarchus, and the «Philological Tradition» of a Philosopher. Classical Quarterly, 55(2), 423-434.
-Schironi, F. (2018). The Best of the Grammarians. Aristarchus of Samothrace on the Iliad. Ann Arbor: University of Michigan Press.
-Schironi, F. (2019). La recepción de Homero en Alejandría: la edición homérica de Aristarco. Anales de Filología Clásica, 32(2), 69-88.
-Schlegel, F. (1996). Sobre el estudio de la poesía griega. Madrid: Akal.
-Schleiermacher, F. D. E. (2000). Ermeneutica, Milano: Bompiani.
-Schlick, M. (1981). Positivismo y realismo. En A. J. Ayer (Ed.), El positivismo lógico (pp. 88-114). Madrid: FCE.
-Schmitz, Th. A. (2007). Modern Literary Theory and Ancient Texts. An Introduction. Malden: Blackwell.
-Schuchardt, H. (1985). Ueber die Lautgesetze. Gegen die Junggrammatiker. Berlin: Oppenheim.
-Searle, J. R. (2005). Metáfora. En L. M. Valdés Villanueva (Comp.), La búsqueda del significado (pp. 583-617). Madrid: Tecnos.
-Sedley, D. (1998). The etymologies in Plato’s Cratylus. Journal of Hellenic Studies, 118, 140-154.
-Settis, S. (2006). El futuro de lo clásico. Madrid: Abada Editores.
-Shestov, L. (2018). Atenas y Jerusalén. Madrid: Hermida editores.
-Shklovski, V. (2005). El arte como artificio. En J. M. Cuesta y J. Jiménez (Eds.), Teorías literarias del siglo XX (pp.68-73). Madrid: Akal.
-Siles, J. (2012). Poesía y filología. La Torre del Virrey, 12, 70-78.
-Sluiter, I. (1990). Ancient Grammar in Context. Contributions to the Study of Ancient Linguistic Thought. Amsterdam: VU University Press.
-Sluiter, I. (2015). Ancient etymology: A Tool for Thinking. En F. Montanari, St. Matthaios y A. Rengakos (Eds.). Brill’s Companion to Ancient Greek Scholarship (pp. 896-921). Leiden: Brill.
-Smolin, L. (2016). Las dudas de la Física en el siglo XXI. Barcelona 2016.
-Snell, B. (1971). La estructura del lenguaje. Madrid.
-Solaro, G. (2002). L’esegesi secondo Hermann. Sul De officio interpretis (1834). Eikasmós, 13, 325-341.
-Squire, M. (2010). Introduction: The Art of Art History in Greco-Roman Antiquity. Arethusa, 43(2), 133-163.
-Stevens, W. (1987). Adagia. Barcelona: Península.
-Struck, P. T. (2004). Birth of the Symbol. Ancient Readers at the Limit of Their Texts, Princeton-Oxford: Princeton University Press.
-Suárez de la Torre, E. (1998). La lírica griega. En D. Estefania, M. Dominguez y M. T. Amado (Eds.), Géneros literarios poéticos grecolatinos (pp. 63-105). Madrid-Santiago de Compostela: Ediciones Clásicas.
-Swiggers, P. (2016). Franz Bopp, “Mit Haar und Haut ein Mensch der Bücher”: Searching for the Origin of Indo-European Grammatical Forms. Veleia, 33, 19-37.
-Szemerényi, O. (1987). Introducción a la Lingüística Comparativa. Madrid: Gredos.
-Szondi, P. (1992). Poética y filosofía de la historia I. Madrid: Visor.
-Tamba-Mecz, I. (1981). Le sens figuré. Vers une théorie de l’enonciation figurative. Paris: Presses Universitaires de France.
-Tate, J. (1927). The Beginnings of Greek Allegory. Classical Review, 41, 214-215.
-Théodoropoulos, T. (2005). Nous sommes tous gréco-latins. Paris: Flammarion.
-Thomas, M. (2007). The Evergreen Story of Psammetichus’ Inquiry into the Origin of Language. Historiographia Linguistica, 34(1), 37-62.
-Torrente Ballester, G. (1975). El Quijote como juego. Madrid: Guadarrama.
-Tosi, R. (1994). La lessicografia e la paremiología in età alessandrina ed i loro sviluppo successivo. En F. Montanari (Ed.), La philologie grecque à l’époque hellénistique et romaine. Sept exposés suivis de discussions (pp. 143-197). Vandoeuvres-Genève: Fondation Hardt.
-Trnka, B. et alii (1971). El Círculo de Praga. Barcelona: Anagrama.
-Trujillo Carreño, R. (1989). Acerca de la definición de las palabras y de la “inefabilidad” semántica. Anuario de Letras, 27, 63-79.
-Tynjanov, J. & Jakobson, R. (1971). Problems in the Study of Literature and Language. En L. Matejka y K. Pomorska (Eds.), Readings in Russian Poetics. Formalist and Structuralist Views (pp. 79-81). Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.
-Unamuno, M. de (2007). Obras Completas. Vol. VIII. Madrid: Biblioteca Castro.
-Valdés Villanueva, L. M. (2012). Aristóteles, Categorías, De Interpretatione. Porfirio, Isagoge. Madrid: Tecnos.
-Valente, J. Á. (1980). Punto cero. Poesía 1953-1979. Barcelona: Seix Barral.
-Vázquez, D. (2010). Metáfora y analogía en Aristóteles. Su distinción y uso en la ciencia y la filosofía. Tópicos, 38, 85-116.
-Vázquez, J. (2000). Semántica de los nombres propios, deícticos y términos de clase. Teorema, 19(1), 75-92.
-Velarde Lombraña, J. (2008). Leibniz y el origen del lenguaje. Daímon, supl. 2, 223-234.
-Vico, G. (1995). Ciencia nueva. Madrid: Tecnos.
-Vila-Matas, E. (2017). Mac y su contratiempo. Barcelona: Seix Barral.
-Villar, F. et alii (2011). Lenguas, genes y culturas en la prehistoria de Europa y Asia suroccidental. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
-Villaseñor, P. (2005). Los símiles en la Institutio oratoria de Quintiliano. En G. Ramírez Vidal & H. Beristáin (Comp.). Los ejes de la retórica (pp. 149-161). México: UNAM.
-Vincent, V. (1978). Is sound change teleological? En J. Fisiak (Ed.), Recent Developments in Historical Linguistics (pp. 409-430). La Haya: Mouton.
-Wahnón, S. (1995). Lenguaje y literatura. Barcelona: Octaedro.
-Walde, G. von der (2010). Poesía y mentira. La crítica de Platón a las poéticas de Homero, Hesíodo y Píndaro en el Ión y en República 2. Bogotá: Universidad de los Andes.
-Weil, H. (2014). L’art de lire (Textes choisis, établis et annotés par Laurent Calvié). Toulouse: Anacharsis.
-Wierzbicka, A. (1996). Semantics. Primes and Universals. New York: Oxford University Press.
-Wilamowitz-Moellendorff, U. von (2001). Qu’est-ce qu’une tragédie attique? Introduction à la tragédie grecque. Paris: Les Belles Lettres.
-Willi, A. (2019). Creando el griego “clásico”: desde la práctica del siglo IV hasta la teoría aticista. Estudios Clásicos, 155-156, 7-38.
-Williams, B. (2011). Vergüenza y necesidad. Recuperación de algunos conceptos morales de la Grecia antigua. Madrid: Antonio Machado Libros.
-Winckelmann, J. J. (2007). Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y la escultura. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
-Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica.
-Wittgenstein, L. (1989). Los cuadernos azul y marrón. Madrid: Tecnos.
-Wittgenstein, L. (1993). Ocasiones filosóficas 1912-1951. Madrid: Cátedra.
-Wittgenstein, L. (2012). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.
-Wittgenstein, L. (2014). Escrito a máquina [The Big Typescript]. Madrid: Trotta.
-Wolf, F. A. (1999). Esposizione della Scienza dell’Antichità. Napoli: Bibliopolis.
-Zagal, H. (2002a). Definición, metáfora y asápheia en los Tópicos. Anuario Filosófico, 35, 409-431.
-Zagal, H. (2002b). Horismós, syllogismós, asápheia. El problema de la obscuridad en Aristóteles. Universidad de Navarra: Cuadernos de Anuario Filosófico.
-Zemach, E. M. (1994). Metaphors and Ways of Life. En J. Hintikka (Ed.), Aspects of Metaphor (pp. 243-254). Dordrecht-Boston-London: Martinus Nijhoff.
-Zinna, A. (2016). El concepto de forma en Hjelmslev. DeSignis 25, 120-134.
-Ziolkowski, J. (1990). What is Philology: Introduction. En J. Ziolkowski (Ed.), On Philology (pp. 1-12). University Park: The Pennsylvania State University Press.

Reseñas
Francisco García Jurado en Emerita, Revista de Lingüística y Filología Clásica Vol. 91 Núm. 1 (2023): https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1278/1287
1367Cómo citar (APA 7th)Redondo Reyes, P. (2022). Minima philologica. (Prol. Francisco J. Fernández). Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la colección