Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
483 págs.
16,5 x 23 cm.
Papel
24,00 €
IVA incluido
DisponibleDisponible
Cubierta
Muestra
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Método de la geometría (1640) de Juan Carlos della Faille
Estudio y edición
Año de Publicación: 2019
Idioma: Español
ISBN-13: 9788417865252
Colección: Editum Signos, 45
Tipo: LIBRO
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2760&edicion=1
Financiador
Fundación Séneca
Proyecto
19296/PI/14
Comprar
Resumen

La edición del Método de la geometría y su estudio lingüístico son resultado del proyecto de investigación conducente al estudio de la lengua española matemática del siglo XVII. Este manuscrito redactado por el jesuita Juan Carlos della Faille, el único que se conserva en la biblioteca de la Real Academia de la Historia, testimonia la actividad científica producida en esta centuria en los Reales Estudios del Colegio Imperial madrileño, al tiempo que refleja la difusión académica de los conocimientos matemáticos, cuyo aprendizaje está motivado durante esta etapa por una finalidad eminentemente práctica.
La edición de esta obra constituye una fuente para los estudios sobre la diacronía del español científico, particularmente referidos a un ámbito temático y a un periodo cronológico que cada vez suscitan mayor interés. De igual modo, se contribuye a valorar la aportación de este matemático, cuya figura puede situarse al nivel de otros matemáticos coetáneos.

Tabla de contenido

Preámbulo
1. El autor: Juan Carlos della Faille
1.1. Los escritos matemáticos de Juan Carlos della Faille
2. La edición del texto
2.1. Desarrollo de las abreviaturas
2.2. Grafías
2.3. Unión y separación de palabras
2.4. Acentuación
2.5. Puntuación
3. Características lingüísticas
3.1. Nivel gráfico
3.2. Nivel fonético-fonológico
3.3. Nivel gramatical
3.4. Nivel léxico
4. Glosario de voces lógicas y matemáticas
5. Catálogo de autores citados y testimonios de su relevancia científica
6. Método de la geometría, compuesto por el padre Juan Carlos della Faille de la Compañía de Jesús
7. Referencias bibliográficas

Referencias

Alarcos Llorach, E. (1965). Fonología española. Madrid: Gredos.
Alejo Montes, F. J. (1990). La reforma de la Universidad de Salamanca a finales del s. XVI: los estatutos de 1594. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Álvarez de Miranda, P. (1992). Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760). Madrid: Real Academia Española.
Álvarez de Miranda, P. (1996). “La época de los novatores, desde la historia de la lengua”, Studia Historica. Historia Moderna, 14, pp. 85-94.
Álvarez de Miranda, P. (2005). “Consideraciones sobre el léxico técnico en el español del siglo XVIII”. En M. Silva Suárez (coord.), Técnica e ingeniería en España. II El Siglo de las Luces. De la ingeniería a la nueva navegación. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando el Católico, pp. 263-290.
Amstrong, A. H. (1993). Introducción a la filosofía antigua. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Andres-Suárez, I. (1994). El verbo español. Sistemas medievales y sistema clásico. Madrid: Gredos.
Andrés, C. (trad.) (1795). Origen, progresos y estado actual de toda la literatura. Madrid: Imprenta de Sancha.
Arias, B. (2008). “Grupos consonánticos cultos en el siglo XVI y XVII: ¿representación fonémica o norma gráfica?”, Lexis 32/1, pp. 5-26.
Ariza, M. (1994). Sobre fonética histórica del español. Madrid: Arco/Libros.
Ausejo, E. (1992). Las Matemáticas en el siglo XVII. Madrid: Akal.
Backer, A, de, A. de Backer y C. Sommervogel (eds.) (1869-1876). Bibliothèque des écrivains de la Compagnie de Jesus o Notices bibliographiques. Liège: A. de Backer.
Barraza Carbajal, G. (2014). “Oraciones subordinadas sustantivas de objeto directo”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 2971-3106.
Bédmar Sancristóbal, M.ª E. (2006). “Problemas de edición de textos manuscritos modernos: la puntuación”. En L. Pons Rodríguez (ed.), Historia de la Lengua y Crítica Textual. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 127-180.
Beuchot, M. (1998). “Abducción y analogía”, Analogía filosófica: revista de filosofía, investigación y difusión, 12 (1), pp. 57-68.
Blasco Esquivias, B. (1996-1997). “Una biblioteca modélica. La formación libresca de Teodoro Ardemans”, Ars Longa, 7-8, pp. 155-175.
Bogard, S. (2006): “El clítico se. Valores y evolución”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte. La frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 755-870.
Bordas Ibáñez, C. y L. Robledo Estaire (1999). “El arcón de José Zaragoza: ciencia y música en la España de Carlos II”, Nassarre: Revista aragonesa de musicología, 15, 1-2, pp. 265-314.
Bosmans, H. (1927). “Le mathématicien anversois Jean-Charles Della Faille de la Compagnie de Jésus”, Mathesis, 41, pp. 5-11.
Bosmans, H. (1913-1914). “Le traité De centro gravitatis de Jean-Charles Della Faille, S. J.”, Annales de la Société Scientifique de Bruxelles, 38, pp. 255-317.
Boyer, C. B. (2003). Historia de la matemática. Madrid: Alianza Editorial.
Cano Aguilar, R. (2004). “Cambios en la fonología del español durante los siglos XVI y XVII”. En R. Cano Aguilar, Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 825-857.
Cano Aguilar, R. (coord.) (2004). Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel.
Cano Aguilar, R. (20056). El español a través de los tiempos. Madrid: Arco/Libros.
Cano Aguilar, R. (2014). “Oraciones condicionales”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 3905-4092.
Capel, H. (1980). “La geografía como ciencia matemática mixta. La aportación del círculo jesuítico madrileño en el siglo XVII”, Geo Crítica, Cuadernos críticos de geografía humana, 30.
Carrasco Cantos, I. (dir.) (2012). Archivo Histórico Provincial de Málaga. Textos para la historia del español, 7. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones.
Carrasco Cantos, I. (ed.) (2015). Aportaciones al estudio del español del siglo XVIII. Granada: Comares.
Carriazo Ruiz, J. R. y A. Sánchez Jiménez (2018). Eugenio de Salazar. Textos náuticos. New York: Institute of Golden Age Studies (IGAS)/ Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).
Chaparro Gómez, C. (2008). “La enseñanza de la astronomía en el Renacimiento. El testimonio de Francisco Sánchez de las Brozas”. En M.ª T. Santamaría Hernández (ed.). La transmisión de la ciencia desde la antigüedad al Renacimiento. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 11-33.
Clavería Nadal, G. (2012). “Corpus diacrónicos: nuevas perspectivas para el estudio de la Historia de la Lengua”. En E. Montero Cartelle (eds.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Santiago de Compostela: Meubook, I, pp. 405-419.
Colombo Airoldi, F. y M. Ángeles Soler Arechalde (coords) (2003). Cambio lingüístico y normatividad. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Company Company, C. (dir.) (2006). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte. La frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica.
Company Company, C. (dir.) (2014). Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica.
Company Company, C. (2014). “Adverbios en -mente”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 457-614.
Company Company, C. y N. Huerta Flores (eds.) (2017). La posesión en la lengua española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Corominas, J. y J. A. Pascual (1980-1991). Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. (DECH). Madrid: Gredos.
Cuervo, R. J. (1992-1994). Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Dear, P (1987). “Jesuit mathematical science and the reconstitution of experience in the early seventeenth century”, Studies in History and Philosophy of Science, 18(2), pp. 133-175.
Dear, P. (1995). Discipline and experience. e mathematical way in the scientific revolution.
Chicago: University of Chicago Press.
Del Barrio de la Rosa, F. (2016). “De haber a tener. La difusión de tener como verbo de posesión en la historia del español: contextos y focos”. En C. de Benito Moreno y Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En torno a ‘haber’: construcciones, usos y variación desde el latín hasta la actualidad. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 239-279.
Diccionario enciclopédico hispano americano de literatura, ciencias y artes (1887-1910). Barcelona: Montaner y Simón.
Dou, A. (1990). “Las matemáticas en la España de los Austrias”. En L. Español González (ed.), Estudios sobre Julio Rey Pastor (1888-1962). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 151-172.
Dou, A. (1997). “Matemáticos españoles jesuitas de los siglos 16 y 17”, Archivum historicum Societatis Iesu, 66 (132), pp. 300-321.
Dou, A. (2001). “Matemáticas”. En Charles E. O’Neill y Joaquín M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: biográfico-temático. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Duhem, P. (1991). The Origins of Statics. The Sources of Physical Theory. Boston: Springer Science, Business Media Dordrecht.
Durán Guardeño, A. J. (2000). “De cómo se gestó y vino al mundo el cálculo infinitesimal”. En Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 226-276.
Durán Guardeño, A. J. (2000): El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Consejería de Cultura (Junta de Andalucía), Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española.
Eberenz, R. (2014). “Oraciones temporales”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 4169-4279.
Echenique Elizondo, M.ª T. y F. J. Satorre Grau (ed.) (2013). Historia de la pronunciación de la lengua castellana. Valencia: Tirant Humanidades.
Elvira, J. (2015). Lingüística histórica y cambio gramatical. Madrid: Síntesis.
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo- Americana (1928). Madrid: Espasa Calpe.
Escribano Ródenas, M.ª del C. (coord.) (2000). Matemáticos madrileños. Madrid: Anaya.
Espinosa Elorza, R. M.ª (2010). Procesos de formación y cambio en las llamadas “palabras gramaticales”. San Millán de la Cogolla: Cilengua.
Espinosa Elorza, R. M.ª (2014a). “Adverbios, preposiciones y conjunciones. Caracterización, relaciones y problemas de delimitación categorial”. En
C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 3-124.
Espinosa Elorza, R. M.ª (2014b). “Coordinación y subordinación. Panorama general, relaciones diacrónicas básicas y nexos”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 2231-2236.
Etayo Miqueo, J. J. (2003). “El lenguaje de las matemáticas”. En Bertha Gutiérrez Rodilla (ed.), Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Colección Beltenebros, pp. 345-370.
Fernández Alcaide, M., Leal Abad, E. y Octavio de Toledo, Á. (2016). “El mal considerado siglo nuestro: problemas poco atendidos y fenómenos poco explorados en el español del siglo XVII”. En M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad y Á. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 9-44.
Fernández Ordóñez, I. (1993). “Leísmo, laísmo y loísmo: estado de la cuestión”. En O. M. Fernández Soriano (coord.), Los pronombres átonos. Madrid: Taurus, pp. 63-96.
Fernández Ordóñez, I. (2001). “Hacia una dialectología histórica reflexiones sobre la historia del leísmo, el laísmo y el loísmo”, Boletín de la Real Academia Española, 81, 284, pp. 389-464.
Flores Cervantes, M. (2006). “Leísmo, laísmo y loísmo”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte. La frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 671-749.
Flórez Miguel, C. (2001). “Otra cara del humanismo”. En M.ª J. Mancho Duque y C. Blas Nistal (eds.), Pórtico a la ciencia y a la técnica del Renacimiento. Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 11-43.
Frago Gracia, J. A. (2002). Textos y normas: comentarios lingüísticos. Madrid: Gredos. Galindo Díaz, J. A. (1996). El conocimiento constructivo de los ingenieros militares del siglo XVIII. Un estudio sobre la formalización del saber técnico a través de los tratados de arquitectura militar. Barcelona. Universidad Politécnica de Catalunya.
Garachana Camarero, M. (ed.) (2017a). La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
Garachana Camarero, M. (2017b). “Los límites de una categoría híbrida. Las perífrasis verables”. En M. Garachana Camarero (ed.), La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 35-80.
Garcés Gómez, M.ª P. (ed.) (2013). Adverbios con función discursiva. Procesos de formación y evolución. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Garcés Gómez, M.ª P. (2014). Diacronía de los marcadores discursivos y representación en un diccionario histórico. A Coruña: Universidade da Coruña, Anexos Revista de Lexicografía, 28.
Garcés Gómez, M.ª P. (2018). “Diacronía de los adverbios de enunciación: procesos de formación y evolución”. En M.ª P. Garcés Gómez (ed.), Perspectivas teóricas y metodológicas en la elaboración de un diccionario histórico. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 187-247.
García de la Concha, V. (2014). La Real Academia Española. Vida e historia. Barcelona: Espasa Libros.
Garma Pons, S., D. Flament y V. Navarro Brotóns (1994): Contra los titanes de la rutina. Madrid: CSIC.
Garma Pons, S. (2000). “Caramuel y la revolución en las matemáticas del siglo XVII”. En M.ª del C. Escribano Ródenas (coord.), Matemáticos madrileños. Madrid: Anaya, pp. 105- 140.
Girón Alconchel, J. L. (2004a). “Cambios gramaticales en los Siglos de Oro”. En
R. Cano Aguilar (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 859-893.
Girón Alconchel, J. L. (2004b). “Gramaticalización de los marcadores del discurso e historia de conque”, Lexis, 28, pp. 157-198.
Glare, P. G. W. (1968-1977). Oxford Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press. Gómez Seibane, S. (2013a). “El leísmo: principales hipótesis sobre su origen”,
Español actual: Revista de español vivo, 100, pp. 137-146.
Gómez Seibane, S. (2013b). Los pronombres átonos (le, la, lo) en el español: aproximación histórica. Madrid: Arco/Libros.
Gómez Torrego, L. (1988). Perífrasis verbales: sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco Libros.
González Urbaneja, P. M. (2000). “Matemáticas y matemáticos en el mundo griego”. En Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 24- 75.
González Urbaneja, P. M. (2001). Pitágoras. El filósofo del número. Madrid: Nivola. González Urbaneja, P. M. (2003). Los orígenes de la geometría analítica. La Orotava: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.
González Urbaneja, P. M. “Historia de las matemáticas: biografías de matemáticos ilustres. En Real Sociedad Matemática Española, DivulgaMAT. Centro virtual de divulgación de las matemáticas. https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/ docs/autores/pag/mat/Indizea.asp.htm
Gutiérrez Cuadrado, J. (1980). “Juan Caramuel y su teorema fundamental”, Llull, 3 (1980), pp. 39-108.
Gutiérrez Cuadrado, J. (1993). “Sobre algunos desdoblamientos léxicos del siglo XV”. En F. Abad et al., Antiqua et Nova Romania. Estudios filológicos en honor de José Mondéjar, I. Granada: Universidad de Granada, pp. 331-345.
Gutiérrez Cuadrado, J. (1998). “La lengua del Quijote: rasgos generales”. En F. Rico (ed.), Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes. Barcelona: Crítica. Edición electrónica disponible en https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/ quijote/default.htm
Gutiérrez Rodilla, B. M.ª (1998). La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico. Barcelona: Ediciones Península.
Gutiérrez Rodilla, B. M.ª (2003). “Los diccionarios como instrumentos para la reconstrucción del lenguaje de la ciencia”. En Bertha M.ª Gutiérrez Rodilla, (ed.), Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 453-463.
Gutiérrez Rodilla, B. M.ª (2013). “Sobre la formación de palabras y el léxico científico: algunas nociones generales y varias preguntas al aire”, Anexos de Revista de Lexicografía, 19, pp. 69-78.
Gutiérrez Rodilla, B. M.ª (2016). “Reflexiones historiográficas sobre el léxico científico y los repertorios lexicográficos”, Anexos de Revista de Lexicografía, 35, pp. 117-128.
Hernández Díaz, A. (2006). “Posesión y existencia. La competencia de haber y tener y haber existencial”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte. La frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 1053-1160.
Hernández Díaz, A. (2017a). “Las perífrasis conel verbo haber + infinitivo. De los valores expresados por estas formas”. En M. Garachana Camarero (ed.), La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 197-227.
Hernández Díaz, A. (2017b). “La posesión verbal en español medieval: la sustitución de haber por tener”. En C. Company Company y N. Huerta Flores (eds.), La posesión en la lengua española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 351-372.
Herrero Llorente, V. J. (1995). Diccionario de expresiones y frases latinas. Madrid: Gredos.
Hornedo, R. M.ª de (1935). “Isagoge a los Reales Estudios de la Compañía de Jesús”. Fénix. Revista del tricentenario de Lope de Vega (1635-1935), 6, pp. 707-760. Hummel, M. (2013). “La dimensión intercultural de la expansión diacrónica de los adverbios en -mente”. En M.ª P. Garcés Gómez (ed.), Adverbios con función discursiva. Procesos de formación y evolución. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 15-41.
Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2009). Fichero General de la Lengua Española [en línea]. http://web.frl.es/fichero.html Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013).
Corpus del Nuevo diccionario histórico (CDH) [en línea]. http://web.frl.es/CNDHE.
Jardine, N. (1988). “Epistemology of the sciences”. En Ch. B. Schmitt y Q. Skinner (eds.), Cambridge History of Renaissance Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 685-711.
Jarque, M.ª J. (2017). “Modalidad, cambio lingüístico y construcciones perifrásticas”. En M. Garachana Camarero (ed.), La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 81-116.
Jullien, V. (ed.) (2015). Seventeenth-Century Indivisibles Revisited, Science Networks Historical Studies, 49. Basilea: Birkhäuser.
Kabatek, J. (2006). “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”. En G. Ciapuscio, K. Jungbluth, D. Kaiser y C. Lopes (eds.), Sincronía y diacronía de tradiciones discursivas en Latinoamérica. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 151-172.
Koyré, A. (2007). Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI Editores.
Laín Martínez, M. y D. Ruiz Otín (2001). “Lengua científica y lengua general en la Metaphora Medicine de fray Bernardino de Laredo”. En J. Brumme (ed.), La historia de los lenguajes iberorrománicos de especialidad la divulgación de la ciencia. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 53-61.
Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Madrid: Gredos.
Lapesa, R. (2000). Estudios de morfosintaxis histórica del español. Edición de Rafael Cano Aguilar y M.ª Teresa Echenique Elizondo. Madrid: Gredos.
Lathrop, T. A. (1984). Curso de gramática histórica española. Con la colaboración de Juan Gutiérrez Cuadrado. Barcelona: Ariel.
Lewis, Ch. T. (2002). A Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press.
Lindberg, D. C. (2002). Los inicios de la ciencia occidental. La tradición científica europea en el contexto filosófico, religioso e institucional. Barcelona: Paidós.
Livio, M. (2009). “Geómetras: el shock del futuro”. En M. Livio, ¿Es Dios un matemático? Barcelona: Ariel, pp. 147-166.
López Piñero, J. M.ª (1979). Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. Barcelona: Labor universitaria.
López Piñero, J. M.ª et al. (1983). Diccionario histórico de la ciencia moderna en España. Barcelona: Ediciones Península.
López Piñero, J. M.ª (1999). “El Renacimiento en las ciencias”. En V. García de la Concha, (coord.), La cultura del Renacimiento (1480-1580). Madrid: Espasa Calpe, pp. 307-357.
Lozano Navarro, J. J. (2005). La Compañía de Jesús y el poder en la España de los Austrias. Madrid: Cátedra.
Maestre, A. (1996). “Los novatores como etapa histórica”, Studia Historica. Historia Moderna, 14, pp. 11-13.
Magaña Juárez, E. (2014). “Adverbios tempoaspectuales: aún, luego, todavía y ya”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 411-458.
Malet, A. (2000). “Mil años de matemáticas en Iberia”. En A. J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla, Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 193- 224.
Martínez Pérez, M. (2000). “De la aritmética medieval al álgebra renacentista”. En Antonio J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 78-107.
Mancho Duque, M. J. (2001). “La lengua española, vehículo de divulgación científica en el Renacimiento”. En M.ª J. Mancho Duque y C. Blas Nistal (eds.), Pórtico a la ciencia y a la técnica del Renacimiento. Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 45-84.
Mancho Duque, M.ª J. (2014). “Testimonios de variación gráfica en el léxico científico técnico del Renacimiento a través del DICTER”, Anexos de Revista de Lexicografía, 23, pp. 469- 481.
Mancho Duque, M.ª J. (dir.) (2010-2017). DICTER. Diccionario de la ciencia y la técnica del Renacimiento. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Http://dicter.usal.es/.
Marcet Rodríguez, V. y M.ª de las N. Sánchez González de Herrero (2016). “La documentación medieval de Miranda de Ebro: presentación del corpus y rasgos lingüísticos”. En J. Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística histórica iberorrománica. Verlag: De Gruyer, pp. 157-174.
Martín Pliego, F. J. y J. Santos del Cerro (2002). “Juan Caramuel y el cálculo de probabilidades”, Estadística española, 44 (150), pp. 161-174.
Martínez Pérez, M. (2000). “De la aritmética medieval al álgebra renacentista”. En A. J. Durán Guardeño, El legado de las matemáticas. De Euclides a Newton: los genios a través de sus libros. Sevilla: Universidad de Sevilla, Real Sociedad Matemática Española, pp. 78-107.
Martínez-Atienza, M.ª (2016). “El tratamiento de las perífrasis verbales el gramáticas españolas de la primera mitad del siglo XX (1905-1953), Pragmalingüística, 24, pp. 154-168.
Melis, C. (2006). “Verbos de movimiento. La formación de los futuros perifrásticos”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte. La frase verbal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 873-968.
Meskens, Ad (2005). Joannes della Faille s .j. Mathematics, Modesty and Missed Opportunities. Bruxelles: Institut Historique Belge de Rome.
Millán Gasca, A. (2007). Euclides. La fuerza del razonamiento matemático. Madrid: Nivola.
Mir Sabaté, F. (2011). “La teoría de las paralelas de André Tacquet. Entre Clavius y Saccheri”, Cuaderno de Materiales, 23, pp. 575-600.
Morala, J. R. (2016). “Fuentes manuscritas del siglo XVII e Historia de la Lengua”. En M. Fernández Alcaide, E. Leal Abad y Á. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote: cambio lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII. Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 373-388.
Moreno Díaz, R. (2011). Textos para la historia del español VI. Archivo histórico provincial de Guadalajara. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Muñoz Santiago, V. (1982). “Lógica hispano-portuguesa e iberoamericana en el siglo XVII: Introducción doctrinal. Bibliografía. Fuentes impresas y manuscritos”, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 9, pp. 279-390.
Navarro Brotóns, V. (1994). “El cultivo de las matemáticas en la España del siglo XVII”. En Garma, S., Flament, D. y Navarro, V. (eds.), Contra los titanes de la rutina. Madrid: CSIC, pp. 135-148.
Navarro Brotóns, V. (1996). “La ciencia en la España del siglo XVII: el cultivo de las disciplinas físico-matemáticas”, Arbor, CLIII (604-605), pp. 197-252.
Navarro Brotóns, V. (1996). “Los jesuitas y la renovación científica en la España del siglo XVII”, Studia Historica. Historia Moderna, 14, pp. 15-44.
Navarro Brotóns, V. (2014). “El cultivo de las disciplinas físico-matemáticas y la contribución de los matemáticos jesuitas”. En V. Navarro Brotóns (ed.), Disciplinas, saberes y prácticas: filosofía natural, matemáticas y astronomía en la sociedad española de la época moderna. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, pp. 279-316.
Navarro Brotóns, V. (2018). “La Faille, Jean Charles de”. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, www.rah.es).
Navarro Loidi, J. (2005). “Los Elementos de Euclides en castellano”. En Real Sociedad Matemática Española, DivulgaMAT. Centro virtual de divulgación de las matemáticas. http://vps280516.ovh.net/divulgamat15/index. php?option=com_content&view=article&id=10674&directory=67&limitsta rt=1
Navarro Loidi, J. (2007). “El compás de proporción, compás geométrico y militar o pantómetra”. En P. Grapí Vilumara y M. Rosa Massa Esteve, Jornadas sobre Història de la Ciència i l’Ensenyament Antoni Quintana i Mari. Barcelona: Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica, pp. 89-96.
O’Neill, Ch. E., y J. M.ª Domínguez (dirs.) (2001). Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: biográfico-temático. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
Ochoa, F. (2013). “De la subordinación a la hegemonía. Sobre la legitimación epistemológica de las matemáticas en la filosofía natural en el siglo XVII”, Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 13(25), pp. 125-176.
Octavio de Toledo y Huerta, Á. S. (2017). “¿La obligación por pasiva? Historia y uso de la construcción ser de + infinitivo”. En M. Garachana Camarero (ed.), La gramática en la diacronía. La evolución de las perífrasis verbales modales en español. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 329-395.
Ordóñez, J., V. Navarro y J. M. Sánchez Ron (2003). Historia de la ciencia. Madrid: Espasa Calpe.
Pascual, J. A. (1993). “La edición crítica de los textos del Siglo de Oro: de nuevo sobre su modernización gráfica”. En M. García Martín, I. Arellano, J. Blasco y M. Vitse (eds.), Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 37-57.
Peñalver y Bachiller, P. (1930). Discurso leído en la solemne apertura del curso académico de 1930 a 1931 en la Universidad de Sevilla. Sevilla: Imprenta y Librería de Eulogio de las Heras.
Pérez de Laborda, A. (2005). Estudios filosóficos de historia de la ciencia. Madrid: Ediciones Encuentro.
Pérez Goyena, A. (1922). “Contribución de los jesuitas al Diccionario de Autoridades”, Razón y Fe, LXIII (1), pp. 458-481.
Pérez Saldanya, M. (2014a). “Oraciones causales”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 3447-3609.
Pérez Saldanya, M. (2014b). “Oraciones concesivas”. En C. Company Company (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte. Adverbios, preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 3697-3839.
Picatoste y Rodríguez, F. (1862). Vocabulario matemático-etimológico, Madrid, Imprenta y Librería de D. E. Aguado.
Picatoste y Rodríguez, F. (1873). El tecnicismo matemático en el Diccionario de la Academia Española. Madrid: Segundo Martínez.
Prieto López, L. (2009). “Buridán, el impetus y la primera unificación de la física terrestre y celeste”, Thémata. Revista de Filosofía, 41, pp. 350-371.
Quintás Alonso, G (2002): Términos y usos del lenguaje filosófico. València: Universitat de València.
Ramírez Luengo, J. L. (2013). Una descripción del español de mediados del siglo XVIII. Lugo: Axac.
Raynaud, D. (2015). Géométrie pratique. Géomètres, ingénieurs et architectes XVIe- XVIIIe siècle. Besançon: Presses Universitaires de Franche-Comté.
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1986). Curso de conferencias sobre Historia de la matemática hasta el siglo XVII. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1988). Curso de conferencias sobre Historia de la matemática en los siglos XVII y XVIII. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Real Academia Española (1726-1739 [1990]). Diccionario de Autoridades. Madrid: Gredos.
Real Academia Española (2001). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE). Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Diccionario de la lengua española. (DLE). Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española. Banco de datos. Corpus diacrónico del español (CORDE). http://www.rae.es.
Rey Pastor, J. y J. Babini (1984). Historia de la matemática, Vol. 1. De la antigüedad a la Baja Edad Media. Barcelona: Gedisa.
Rey Pastor, J. y J. Babini (1985). Historia de la matemática, vol. 2. Del Renacimiento a la actualidad. Barcelona: Gedisa.
Ricardo, C. (ms., 1656). Tratado de la división de las doce líneas rectas divididas de las pantómetras con el uso práctico d’ellas en la geometría práctica, y juntamente las demostraciones de esas divisiones y del uso.
Rico Romero, L. y A. Maz Machado (2005). “Matemáticas, libros y matemáticos: un recorrido por su historia y su relación con la enseñanza en España”, En El libro español de matemáticas. IX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 11-35.
Romano, A. (1993). “A propos des mathématiques jésuites: notes et réflexions sur l’ouvrage d’Albert Krayer, Mathematik im Studienplan der Jesuiten”, Rev. Hist. Sci., XLVI/2-3, pp. 281-292.
Romano, A. (1999). La Contre-Réforme Mathématique. Constitution et diffusion d’une culture mathématique jésuite à la Renaissance (1540-1640). Rome: Ecole française de Rome.
Romano, A. (2004). “El estatuto de las matemáticas hacia 1600”. En Los orígenes de la Ciencia Moderna. Actas Seminario Orotava Historia de la ciencia. La Orotava: Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, pp. 277-308.
Ruiz de la Rosa, J. A. (1999). “De geometría y arquitectura”, RA: Revista de Arquitectura, 3, pp. 22-32.
Sánchez González de Herrero, M.ª N. (2008). El libro del Tesoro de Brunetto Latini. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
Sánchez Jiménez, S. U. (2013). “La evolución de algunos adverbios evidenciales: evidentemente, incuestionablemente, indudablemente, naturalmente, obviamente”. En M.ª P. Garcés Gómez (ed.), Adverbios con función discursiva. Procesos de formación y evolución. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, pp. 239-272.
Sánchez Martín, F. J. (2009). Estudio del léxico de la geometría aplicada a la técnica en el Renacimiento hispano. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Sánchez Martín, F. J. (2010). “La recepción de tecnicismos matemáticos en la lexicografía española decimonónica”, Ianua. Revista de Philologia Romanica, 10, 143-174.
Sánchez Martín, F. J. (2012). “Las obras matemáticas españolas del siglo XVII: una propuesta de estudio”, Diálogo de la Lengua, IV, pp. 1-23.
Sánchez Martín, F. J. (2013). “La conciencia terminológica de los matemáticos e ingenieros renacentistas y su preocupación por la divulgación científica”, Anuario de Estudios Filológicos, XXXVI, pp. 147-164.
Sánchez Martín, F. J. (2014). “Lexicografía, traducción y terminología: relaciones a partir de Della Geometria di Orontio Fineo tradotte da Cosimo Bartoli (Venetia, 1587)”, MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación, 6, pp. 259-280.
Sánchez Martín, F. J. (2015). “Las traducciones al español e italiano del libro De Geometria (1532) de Oronce Finé: convergencia terminológica”, En J. Pinilla Martínez yB. Lépinette (coords). Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (S. XVI-XIX). Valencia: Universitat de València, pp. 119 - 140.
Sánchez Martín, F. J. (2018a). “Herencias e innovaciones en el léxico matemático español peninsular del siglo XIX”, Onomázein, 39, pp. 151-168.
Sánchez Martín, F. J. (2018b). “Corpus especializado para el estudio de la lengua de la geometría española del siglo XVII”, Philologica Canariensia, 24, pp. 113-130.
Sánchez Martín, F. J. (2018c). “El interés lexicográfico y terminológico del manuscrito Tratados varios (siglo XVII)”, Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos, 34, pp. 1-26.
Sánchez Martín, F. J. (2019a, en prensa). “Discurso, imagen y geometría aplicada: una muestra representativa del Corpus para el estudio de la lengua española matemática del siglo xvii”. En Matteo De Beni (ed), La pluma y el pincel. Discurso e imagen en los textos técnico-científicos en lengua española. Verona, Universidad de Verona.
Sánchez Martín, F. J. (2019b, en prensa). “Análisis terminológico del manuscrito BNE-9118 referido a las prácticas necessarias geométricas para traçar todo género de figuras, edificios y fortificaciones, y medirlas”. En Matteo De Beni (ed), La pluma y el pincel. Discurso e imagen en los textos técnico-científicos en lengua española. Verona, Universidad de Verona.
Sánchez Molledo, J. M.ª (2009). Arbitristas aragones de los siglos XVI y XVII. Textos. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Sánchez Orense, M. (2018a). “Herencia e innovación en el “Diccionario militar portátil” (1822) de Fernández Mancheño”, Onomázein. Revista de lingüística, filología y traducción, 39, pp. 66-89.
Sánchez Orense, M. (2018b). “Consideraciones terminológicas sobre la evolución del léxico de la fortificación abaluartada”, Lexis, 42 (2), pp. 443-472.
Sánchez Pérez, J. A. (1929). Las matemáticas en la biblioteca del Escorial: Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid: Imprenta de Estanislao Maestre.
Sánchez Ron, J. M. (1992). “Las ciencias físico-matemáticas en la España del siglo XIX”, Ayer, 7, pp. 51-84.
Sánchez Ron, J. M. (2005). El canon científico. Barcelona: Editorial Crítica.
Sánchez Ron, J. M. (2019). “El valor de la Historia de la Ciencia”, Cuadernos de pedagogía, 495, pp. 70-72.
Sánchez-Prieto Borja, P. (1998). Cómo editar los textos medievales. Criterios de presentación gráfica. Madrid: Arco/Libros.
Sánchez-Prieto Borja, P. (2011). La edición de textos españoles medievales y clásicos. Criterios de presentación gráfica. San Millán de la Cogolla: Cilengua
Santos Puerto, J. (1997). “El padre Sarmiento y la introducción de Newton en España”, Llull, 20, pp. 697-733.
Santos Río, L. (2003). Diccionario de partículas. Salamanca: Luso-Española de Edi- ciones.
Sanz López, C. (1973). Edición fascímil del Epítome de la bibliotheca oriental y occidental náutica y geográfica (Madrid, 1738). Madrid: Gráficas Yagües.
Satorre Grau, F. J. (2013). “La codificación de los grupos consonánticos cultos”. En M.ª T. Echenique Elizondo y F. J.Satorre Grau (ed.), Historia de la pronunciación de la lengua castellana. Valencia: Tirant Humanidades, pp. 381-418.
Satorre Grau, F. J. y M.ª L. Viejo Sánchez (2013). “Ortología”. En M.ª T. Echenique Elizondo y F. J. Satorre Grau (ed.), Historia de la pronunciación de la lengua cas- tellana. Valencia: Tirant Humanidades, pp. 337-379.
Sebastián Mediavilla, F. (2007). Puntuación, humanismo e imprenta en el Siglo de Oro. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
Simón Díaz, J. (1992). Historia del Colegio Imperial de Madrid (Del Estudio de la villa al Instituto de San Isidro: años 1346-1955). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.
Snyder, L. J. (2017). El ojo del observador. Johannes Vermeer, Antoni van Leeuwenhoek y la reinvención de la mirada. Traduccción, José Manuel Álvarez-Flórez. Barcelona: El Acantilado.
Taton, R. (dir.) (1972). Historia General de las Ciencias. Volumen II: La ciencia moderna (de 1450 a 1800). Traducción española de Manuel Sacristán. Barcelona: Ediciones Destino.
Taton, R. (dir.) (1973). Historia General de las Ciencias. Volumen III: La ciencia contemporánea (el siglo XIX). Traducción española de Manuel Sacristán. Barcelona: Ediciones Destino.
Terreros y Pando, E. (1786-1793). Diccionario Castellano con las voces de las Ciencias y las Artes. Madrid: Arco/Libros.
Thomas, W. Y E. Stols (2000). “La integración de Flandes en la Monarquía Hispánica”. En W. Thomas y R. A. Verdonk (eds.), Encuentros en Flandes. Relaciones e intercambios hispanoflamencos a inicios de la Edad Moderna. Leuven: Leuven University Press, pp. 1-74.
Torruella Casañas, J. (2017). Lingüística de corpus: génesis y bases metodológicas de los corpus (históricos) para la investigación en lingüística. Frankfurt am Main: Peter Lang.
Van de Vyver, O. (1977). “Lettres de J.Ch. della Faille, S.J., cosmographe du roi à Madrid, à M. F. van Langren, cosmographe du roi à Bruxelles, 1634-1645”, Archivum historicum Societatis Iesu (AHSI), 46, pp. 73-183.
Van de Vyver, Omer (1977). “Jan-Karel della Faille (1597-1652)”, Jezuïeten, 35, 247-253. Van der Speeten, H. P. (1874). Le R. P. Jean-Charles della Faille de la Compagnie de Jésus, précepteur de Don Juan d’Austriche. Collection de Precis Historiques, 3, pp. 77-83, 111-117, 132-142, 191-201, 213-219 y 241-246.
Vázquez Paredes, I. (1980). “La Geometría en el Tratado de arquitectura de Jean Charles de la Faille”, Gaceta matemática: revista publicada por el Instituto “Jorge Juan” de Matemáticas y la Real Sociedad Matemática Española, 3-4, pp. 43-49.
Velarde Lombaña, J. (1989a). Historia de la lógica. Gijón: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Velarde Lombaña, J. (1989b). Juan Caramuel, vida y obra. Oviedo: Pentalfa Ediciones.
Velilla, H. (2015). “Las matemáticas de los siglos XVI y XVII en la historiografía científica contemporánea”, Rev. Colomb. Filos. Cienc., 15.31, pp. 83-104.
Verdonk, R. A. (2000). “La aportación de la lengua española de Flandes al léxico del español general a finales del siglo XVI y durante el siglo XVII”, Scriptum Digital, 6, pp. 112-126.
Verdonk, R. A. (2017). “Historia y resultados de la convivencia lingüística entre españoles y flamencos durante los siglos XVI y XVII”. En W. Thomas y R. A.
Verdonk (eds.), Encuentros en Flandes. Relaciones e intercambios hispanoflamencos a inicios de la Edad Moderna. Leuven: Leuven University Press, pp. 193-210.
Verrill, A. E. y J. Zwelfer (1981). Dictionary of Scientific Biography. Vol. 14. New York: Charles Scribner’s Sons.
Vicente Maroto, M.ª I. y M. Esteban Piñeiro (20062). Aspectos de la ciencia aplicada en la España del Siglo de Oro. Valladolid: Junta de Castilla y León.
Villar Díaz, M.ª B. (2013). “La evolución de los adverbios y locuciones adverbiales de modalidad epistémica”. En M.ª P. Garcés Gómez (ed.), Adverbios con función discursiva. Procesos de formación y evolución. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, pp. 157-199.
Villar Díaz, M.ª B. (2015). “La evolución semántico-pragmática de los adverbios en el diccionario histórico: notas sobre ciertamente y seguramente”. En M.ª P. Garcés Gómez (ed.), Lingüística y diccionarios. A Coruña: Universidade da Coruña, Anexos Revista de Lexicografía, 32, pp. 347-366.
Villas Tinoco, S. (2005). “Ciencia, técnica y poder”. En M. Silva Suárez (coord.), Técnica e ingeniería en España. II El Siglo de las Luces. De la ingeniería a la nueva navegación. Zaragoza: Real Academia de Ingeniería, Institución Fernando el Católico, pp. 77-114.
Vitali, H. (1690): Lexicon mathematicum. Roma: Josephi Vannaccii.

Reseñas
Marta SÁNCHEZ ORENSE en Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua, ISSN 1889-0709, Nº. 13, 2020, págs. 277-282.: https://www.cilengua.es/sites/cilengua.es/files/page/docs/11_resena_de_marta_sanchez_orense_a_sanchez_martin_2019.pdf
Itziar MOLINA SANGÜESA en Lexis: Revista de lingüística y literatura, ISSN 0254-9239, Vol. 45, Nº 1, 2021, págs. 457-464.: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23865/22721
541Cómo citar (APA 7th)Sánchez Martín, F. J. (2019). Método de la geometría (1640) de Juan Carlos della Faille. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la colección