Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
16,5 x 23 cm.
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Cubierta
Libro completo
Muestra
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Educar con el Quijote: del canon al hipertexto
  • Autoría
Año de Publicación: 2009
Idioma: Español
Colección: Editum Signos, 20
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.2731
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2731&edicion=1
Resumen

Leer en el siglo XXI no es una actividad fácil ni aséptica; antes bien, reclama temperamento crítico y creativo porque se enfrenta a la necesidad de transformar el canon en hipertexto. El modelo de lector pasivo y obediente a los dictados canónicos que todavía pulula en los acostumbrados rituales de la enseñanza tradicional es inútil en esta sociedad cambiante que demanda talento para aprender de los problemas que acaecen en la vida cotidiana y de la multitud de lenguajes y de culturas enredados a la experiencia sensitiva del mundo globalizado y travieso que nos cubre.

Esta obra es una excelente monografía para formarse en el valor humanista que el Quijote reporta al desarrollo de su capacidad comunicativa en el horizonte de expectativas culturales del siglo XXI.

Tabla de contenido

EL CLÁSICO MODERNO: DE LA LECTURA A LA ESCRITURA.

María Teresa Caro Valverde

  1. EL SENTIDO AMBULANTE DEL CLÁSICO

I.1. De la pasividad del canon a la actividad del hipertexto

I.2. Leer no es manosear, sino comprender

  1. EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA A PARTIR DE LA LECTURA HIPERTEXTUAL DEL QUIJOTE

II.1. El humanismo de la imaginación

II.2. Semiótica de la intertextualidad y educación en valores

II.3. El humanismo de la imaginación: del texto al contexto

II.4. El desarrollo de la competencia estratégica con el Quijote: la metacognición irónica

II.5. El desarrollo de la competencia sociolingüística con el Quijote: la conciencia intercultural

II.6. El desarrollo de las competencias lingüística y sociolingüística con el Quijote: del texto al contexto

II.7. El desarrollo de las competencias semiológica y literaria con el Quijote: crítica y creatividad

  1. LEER DE TODO
  2. BIBLIOGRAFÍA
Referencias

ABRAMS, M. H. (1992): Romanticismo: Tradición y revolución. El sobrenaturalismo natural. Madrid, Visor.

ALFARO, P. y SÁNCHEZ GARCÍA, S. (2006): “La lectura obligatoria del Quijote en las escuelas: análisis de las ediciones escolares”, en CANO VELA, A. G. - PASTOR COMÍN, J. J. Don Quijote en el aula: la aventura pedagógica. Ciudad Real, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 17-26.

ALVAR, C. y otros, (2004): La imagen del Quijote en el mundo. Barcelona, Lunwerg editores.

ANAYA FLORES, J. Y CASTELLANOS GÓMEZ, V. (2006): “Cer vantes transversal, Don Quijote multidisciplinar”, en CANO VELA, A. G. - PASTOR COMÍN, J. J. Don Quijote en el aula: la aventura pedagógica. Ciudad Real, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 65-73.

APPLE, M. (1996): El conocimiento oficial. La educación democrática en una era conservadora. Barcelona, Paidós.

AUBIER, D. (1981): Don Quijote, Profeta y Cabalista. Barcelona, Obelisco.

AUSTIN, J. (1971): Palabras y acciones. Cómo hacer cosas con las palabras. Buenos Aires, Paidós.

AA.VV. (1998): Imaginar con Cervantes. Alumnos de ESO. Murcia, IES Poeta Julián Andúgar y Manuel Tárraga Escribano.

AZORÍN (1945): Los clásicos redivivos. Los clásicos futuros. Buenos Aires, Espasa-Calpe.

AZORÍN (1963): Obras completas. Madrid, Aguilar.

BACHMAN, L. (1990): “Habilidad lingüística comunicativa”. En LLOBERA et al. (1995): Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid, Edelsa. pp. 105-129.

BAKTHIN, M. (1981): The Dialogic Imagination. University of Texas Press, Austin.

BARTHES, R. (1977): Ensayos críticos. Barcelona, Seix-Barral.

BARTHES, R. (1983): Crítica y Verdad. Madrid, Siglo XXI.

BARTHES, R. (1987): El susurro del lenguaje. Barcelona, Paidós. BERNHEIMER (1995): Comparative Literatura in the Age of Multiculturalism. Baltimore, The John´s Hopkins University Press.

BLANCHOT, M. (1949): La part du feu. Paris, Gallimard.

BLANCHOT, M. (1970): El Libro que vendrá. Caracas, Monte Ávila. BLECUA, J. M. (1972): Qué es hablar. Barcelona, Salvat.

BLOOM, A. (1987): The Closing of The Americam Mind. Nueva York, Harcourt Brace.

BLOOM, H. (1995): El canon Occidental (La escuela y los libros de todas las épocas). Barcelona, Anagrama

BLOOM, H. (2005): “Don Quijote después de cuatro siglos” (27-2- 2005), en VV.AA.: El país de Don Quijote. Madrid, Punto de lec- tura, pp. 89-98.

BJÖRK, L. & Blomstand, (2000): I. La escritura en la Enseñanza Secundaria (Los procesos del pensar y del escribir). Barcelona, Graó.

BOZAL, V. (1999): El gusto. Madrid, Visor.

BRANDARIZ, C. (2005): Cervantes decodificado (Las raíces verdaderas de Cervantes y de Don Quijote y los tópicos que las ocultan). Madrid, Ediciones Martínez Roca.

BREEN, M. (1987): “Contemporary paradigms in syllabus desing”, en Language Teaching, 20/2 y 20/3. Traducción al castellano en los nº 19 y 20 de SIGNOS, Teoría y práctica de la educación.

BRIZ, A. (coord.)(2008): Saber hablar. Madrid, Instituto Cervantes- Aguilar.

BRONCKART, J. P. (1985) : Le fonctionnement des discours. Un modéle psycologique et un méthode d´analyse. Paris, Delachaux- Nietslé.

CANALE, M. (1983): «De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje». En LLOBERA et al. (1995): Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, pp. 63-83.

CARO VALVERDE, Mª T. (1999): La escritura del otro. Murcia, Universidad de Murcia.

CARO VALVERDE, Mª T. (coord.) (2000): Las clases de un clásico: Arde La Celestina. Murcia, Consejería de Educación y Universidades.

CARO VALVERDE, Mª T. (coord.) (2005): Más de cien mentiras (Quijote y Sabina, con- fabulados). Murcia, Consejería de Educación y Cultura.

CARO VALVERDE, Mª T. (2006): “La creación de textos de intención literaria”, en GARCÍA GUTIÉRREZ, E. (coor.): La Educación Lingüística y Literaria en Secundaria. Materiales para la formación del profesorado. Murcia, Consejería de Educación y Cultura, vol. 2, pp. 261-334.

CARO VALVERDE, Mª T. (2007): Los clásicos redivivos en el aula (Modelo didáctico interdisciplinar de Educación Literaria). Murcia, Editum

CARO VALVERDE, Mª T. (2009): Quijote Mundo: la baraja de las competencias comunicativas. Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo.

CASSANY, D. (1999): “Escribir para leer y viceversa”, en Animar a escribir para animar a leer (Sextas Jornadas de Bibliotecas Infantiles, Juveniles y Escolares. Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 25-36.

CASSANY, D. (2006): Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, Anagrama.

CASSANY, D.; LUNA, M.; SANZ, G. (1994): Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

CASTRO, A. (1980): El pensamiento de Cervantes. Barcelona, Noguer.

CEJADOR, J. (1905): La lengua de Cervantes. Gramática y diccionario de la lengua castellana en “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. T. 1, Madrid, Jaime Ratés.

AA.VV. (2005): El Quijote del IV Centenario (1605-2005). Centro de Estudios Literarios y de Arte de Castilla y León Salamanca, Celya.

CERVANTES, M. de, (2001) Don Quijote de la Mancha. Barcelona, Crítica. Edición de Francisco Rico.

CERVANTES, M. de, (2004) Don Quijote. Barcelona, Vicens Vives. Adaptación de Agustín Sánchez.

CERRILLO, P. (2002): Libros, lectores y mediadores. La formación de los hábitos lectores como proceso de aprendizaje, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

CERVERA SALINAS, V. (2008). “El arte de la lectura: Borges y la poética del Quijote”, en MASIERO, Pia (ed.): Borges. Un’eredità letteraria. Venezia, Editrice Cafoscarina.

CESARINI R. (1988): Il materiale e l ímaginario. Laboratorio di analisi dei testi e di lavoro critico, Turín, Loescher.

COLERIDGE, S. T. (1975): Biografía Literaria. Barcelona, Labor.

CLOSE, A. (2005): La concepción romántica del Quijote. Barcelona, Crítica.

CONSEJO DE EUROPA (2002) Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid, MECD-ANAYA.

CORTINA, A. (coor.) (2000): La educación y los valores. Madrid, Argentaria-Biblioteca Nueva.

COSERIU, E. (1992): Competencia lingüística. Madrid, Gredos

COT, J. M. (2000): “Hacia una descripción pedagógica de la competencia pragmática de los hablantes nativos de lengua inglesa”, en Competencia comunicativa. Madrid, Edelsa, 33-40.

DELORS, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid, Santillana-UNESCO.

DENYER, M. (1999) La lectura una destreza cognitivamente activa. Madrid, Fundación Antonio de Lebrija.

DERRIDA (1975): La diseminación. Madrid, Fundamentos.

DERRIDA (1989): La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos. DURANTI, A. (1997): Linguistic Antropology. Cambridge, Cambridge Press.

ECO, U. (1993): La búsqueda de la lengua perfecta. Barcelona, Crítica.

ESTÉVEZ Díaz, C. (2005): “Leer el Quijote. Algunas reflexiones sobre Didáctica de la Literatura”, en Didáctica (Lengua y Litera- tura), vol. 17, pp. 89-97.

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11300531/articulos/DIDA0 505110089A.PDF.

FAIRCLOUGH, N. - WODAK, R. (2000): “Análisis Crítico del Dis- curso”, en VAN DIJK, T. A (comp.): El discurso como interacción social. Barcelona, Gedisa, pp. 367-404

FERRARIS, M. (1999): La imaginación. Madrid, Visor.

FUENTES, C. (2005): “Elogio de la incertidumbre”, en VV.AA.: El país de Don Quijote. Madrid, Punto de lectura, pp. 156-171.

FREIRE, P. (1993): Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI.

FUENTES, H. (2003): Don Quijote de la Mancha, el Libro del Esplen dor. Madrid: Fundación Caldeiro.

FURST, L. (1979): Romanticism in perspective. Londres, The Macmillan Press.

GARCÍA MONTERO, L. (ed.) (2005) La poesía, señor hidalgo… (Antología de poemas cervantinos). Barcelona, FNAC.

GENETTE, G. (1989): Palimpsestos (La literatura en segundo grado), Madrid, Taurus.

GIROUX, H. A. (1990): Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, Paidós/MEC.

GIROUX, H. A. (2001): Cultura, política y práctica educativa.  Barcelona, Grao.

GNISCI, A. (ed.) (2002): Introducción a la literatura comparada. Barcelona, Crítica.

GONZÁLEZ DE ÁVILA, M. (2002): Semiótica Crítica y Crítica de la Cultura. Barcelona. Anthropos.

GONZÁLEZ NIETO, L. (1998) “Planificación de la enseñanza de la lengua: del currículum a la programación de aula”, en Actas del III Simposio Regional sobre literatura culta y popular en Andalucía. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, pp. 115-130.

GONZÁLEZ NIETO, L. (2001): Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Madrid, Cátedra.

GONZÁLEZ NIETO, L. (2001): “Formación del profesorado de lengua y literatura y práctica docente”, Textos, nº 27, pp. 65-74.

GRICE, H. P. (1975): "Logic and conversation". Speech acts (Syntax and Semantics, volume 3). Nueva York, Ed. Cole y Morgan, Academic Press. 41-48.

GUERRERO RUIZ, P. (2006): “El Quijote, pedagogía de una disidencia (Investigación de Educación Literaria)”, en Multiárea. Revista de Didáctica, nº 1, Ciudad Real: UCLM, pp. 27-44. (2008): Metodología de investigación en Educación Literaria (El modelo ekfrástico). Murcia, DM.

HABERMAS, J. (1994): Teoría de la Acción Comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid, Cátedra.

HALEY, G. (1987): El Quijote de Cervantes. Madrid, Taurus.

HEATH, S.B. (2000): “Linguistics in the Study of Language in Education”. Harvard Educational Review, 70,1, 49-59.

HYMES, D. (1971): "Competence and performance in linguistic theory". Acquisition of languages: Models and methods. Nueva York, Ed. Cole y Morgan, Academic Press, pp. 3-23.

JARA, R. y TALENS, J. (1988): “Comparativismo y semiótica de la cultura. Función de la crítica y recanonización”, en Eutopías, III, nº 2-3, pp. 5-18.

JAUSS, H. R. (1976): La literatura como provocación. Barcelona, Pe nínsula.

JOHNSTONE, B. (2000): Qualitative Methods in Sociolinguistics. New York, Oxford University Press.

KERMODE, F. (1988): Formas de atención. Barcelona, Gedisa.

KINCHELOE, J. L. (2001): Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona, Octaedro.

KOLB, D. (1994): Socrates in the Labyrinth: Hypertext, Argument, Philosophy. Eastgate Systems, Watertown.

KRISTEVA, J. (1974): La revolution du langage poétique. Paris, Seuil.

KRISTEVA, J. (1977): Polylogue. Paris, Senil.

LAKOFF,  G.  y  JONSON,  M.  (1991):  Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, Cátedra.

LARROSA, J. (1996) La experiencia de la lectura (Estudios de literatura y formación). Barcelona, Alertes.

LÁZARO CARRETER, F. (1985): “La prosa del Quijote”, en Lecciones cervantinas, Zaragoza, pp. 113-129.

LOMAS, C. (coord) (1996): La educación lingüística y literaria en la Enseñanza Secundaria, Barcelona, ICE-Horsori.

LOMAS, C. (2001): “La educación lingüística y el aprendizaje de la comunicación”, en GUILLÉN DÍAZ, C. (dir.): Destrezas comunicativas en la Lengua Española. Madrid, MEC, 17-51.

LOMAS, C (2001): “La estética de los objetos y la ética de los sujetos”, en Comunicar. nº 17, 31-39.

LOMAS, C., - OSORO, A. (2001): “De la lingüística aplicada a una educación lingüística implicada. Formación del profesorado y cambios en las aulas de lengua”, en Textos, nº 27, año VII, abril, pp. 8-27.

LOMAS, C. (2006): “Enseñar Lengua y Literatura para aprender a comunicar(se)”, en GARCÍA GUTIÉRREZ, E. (coord.): La Educación Lingüística y Literaria en Secundaria. Materiales para la formación del profesorado. Murcia, Consejería de Educación y Cultura, pp. 23-33.

LÓPEZ-MORILLAS, J. (1980): El krausismo español. Perfil de una aventura intelectual, Madrid, F.C.E.

LÓPEZ-MORILLAS, J. (1988): Racionalismo pragmático. El pensamiento de Francisco Giner de los Ríos. Madrid, Alianza.

LÓPEZ QUINTÁS, A. (1999): Inteligencia creadora (El descubrimiento personal de los valores). Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

MC LUHAN, M. (1987): El medio es el mensaje. Barcelona, Paidós.

 

MACHADO, A. (1915): “Las Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset”, La Lectura, nº 169, pp. 52-64.

MAN, P. de (1991): Visión y ceguera. Universidad de Puerto Rico.

MARCO A. (ed.), (1997): Lingua, Literatura e Arte. Aspectos didácticos. Santiago de Compostela, Departamento de Didáctica da Língua e a Literatura da Universidade de Santiago.

MARTÍN MORILLAS, y PÉREZ RULL, J. C. (1998): Semántica cognitiva intercultural. Granada, Método Ediciones.

MEDINA, A. (2005): Cervantes y el Islam. El Quijote a cielo abierto. Barcelona, Escarena.

MENDOZA FILLOLA, A. (2001): El intertexto lector. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

MENDOZA FILLOLA, A. (2004): La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Málaga, Ediciones Aljibe.

MENDOZA FILLOLA, A. (2006): “Cervantes, editor del Quijote. Una secuencia didáctica para el aula: lectores en busca del primer editor del Quijote”, en Multiárea. Revista de Didáctica, nº 1, Ciudad Real, UCLM, pp. 55-90.

MORALES, C. J. (2007): Guía para hablar en público. Madrid, Alianza Editorial.

MORÓN ARROYO, C. (1998): Las humanidades en la era tecnológica.  Oviedo, Nobel.

OSORO K. (1998): La biblioteca escolar: un derecho irrenunciable. Madrid, Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil/Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

ORTEGA, A. (2005): El arte de hablar en público. Murcia, DM.

ORTEGA Y GASSET, J. (1987): Epistolario completo. Ortega-Unamuno. Madrid, Revista de Occidente.

PAZ GAGO, J. Mª (1995): Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción cervantina. Amsterdam, Rodopi.

PARTZSCH, H. (2004): “El Quijote en el mundo”, en VVAA: La imagen del Quijote en el mundo. Madrid, Lunwerg, CEC, pp. 126-127.

PERADEJORDI, J. (2005): Los refranes esotéricos del Quijote. Barcelona, Ediciones Obelisco.

PIÑUEL, J. L. y CARLOS LOZANO, C. (2006): Ensayo general sobre la comunicación. Barcelona, Paidós.

POZUELO YVANCOS, J. Mª. (1993): Poética de la ficción. Madrid, Síntesis.

POZUELO YVANCOS, J. Mª. (1998): Teoría del lenguaje literario. Madrid, Càtedra, 1998.

POZUELO YVANCOS, J. Mª. (2005): “Invitación al Quijote: una novela para leer”, en Campus. Revista Cultural de la Universidad de Murcia, 5º época, nº 4, pp. 4-5.

POZUELO YVANCOS, J. Mª - ARADRA SÁNCHEZ, R. Mª (2000): Teoría del canon y literatura española. Madrid, Cátedra.

PULIDO, R. (2005): “Sobre los significados y los usos de los conceptos de interculturalidad y multiculturalidad”, en FER- NÁNDEZ GARCÍA, T y MOLINA, J. G. (Coords.): Multiculturalidad y educación. Teorías, ámbitos y prácticas. Madrid, Alianza, pp.19-35.

REY HAZAS, A. (2005): Miguel de Cervantes: vida y literatura. Madrid, Alianza editorial.

RILEY, E. C. (1981): Teoría de la novela en Cervantes. Madrid, Taurus.

RODARI, G. (1991): Gramática de la fantasía. Barcelona, Aliorna.

RODRÍGUEZ, J. C. (2003): El escritor que compró su propio libro. Para leer el Quijote, Barcelona, Debate.

RUIZ ROMÁN, C. (2003): Educación intercultural: una visión crítica de la cultura. Barcelona, Octaedro.

SABINA, J. (2005): “El Quijote visto por Joaquín Sabina”, en “El semanal” nº 901.

http://www.clubelsemanal.com/web/articulo.php.?id=1267&id_edicion=103 

SALINAS Ibáñez, J. (1992): Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos. Palma, Universitat de les Illes Balears.

SÁNCHEZ FERRÉ, P. (2002): El Caballero de Oro fino, Cábala y Alquimia en el Quijote. Barcelona, MRA.

SARTORI, G. (1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid, Taurus.

SPERBER, D. y WILSON, D. (1986): Relevance. Communication and Cognition. Oxford, Basil Blacwell.

SPOLSKY, B. (1998): Sociolinguistics. Oxford, Oxford University Press.

STEINER, G. (1998): Errata. Examen de una vida. Madrid, Siruela.

STHENHOUSE, L. (1987): La investigación como base de la enseñanza. Madrid, Morata.

VAN DIJK, T (1997) Estructuras y funciones del discurso. 11ª Edición en Español. México, Siglo XXI.

VV.AA., Théorie d´Ensemble. Paris, Seuil, 1968. WILSON, E. (1969): El castillo de Axel. Madrid, Cupsa.

ZAYAS, F. (1997): “Las actividades gramaticales desde una pers- pectiva gramatical”, en LOMAS C. - OSORO, y A.: El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona, Paidós, pp. 199-222.

 

1346
1121
Cómo citar (APA 7th)González García, M. (2009). Educar con el Quijote: del canon al hipertexto. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.2731
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la colección