Ensayo filosófico: Fenomenología y crítica
Apreciado lector, esto no es un libro de psicologi¿a. Es un libro de filosofi¿a. Aunque trate de un tema muy estudiado por los psico¿logos, no es propiamente un tratado de psicologi¿a; al menos en el sentido corriente de la psicologi¿a empi¿rica.
Es un libro de filosofi¿a. Esto es, un estudio sobre las bases mismas y los fundamentos de la sensacio¿n y de la experiencia. La psicologi¿a convencional trata de los actos principalmente y de los comportamientos de las personas y los estudia generalmente en otras personas, distintas de la del investigador, a las cuales se pregunta o se hacen test o se somete a experimentos determinados, etc. Pero ahora tratamos de ir ma¿s alla¿ de los actos y de los comportamientos; aunque sea da¿ndolos por supuestos o remitiendo a los mismos segu¿n la propia experiencia reflexiva, tanto personal como de otras personas. Por tanto, no es que rechacemos la experiencia; al contrario, la damos como sabida o conocida suficientemente, teniendo en cuenta sus aportaciones para la descripcio¿n (fenomenolo¿gica) de los actos o comportamientos humanos de tipo cognoscitivo.