Esta publicación pertenece a la serie coordinada por Jesús Rivas Carmona e Ignacio José García Zapata, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, nacida en 2001 y que publica anualmente, coincidiendo con la fiesta de San Eloy, patrón de los plateros, un volumen anual con trabajos relativos a la platería y la joyería de los más acreditados investigadores españoles y extranjeros en esta materia. Son temáticas desde la platería religiosa a la platería civil, sus maestros, el marcaje así como las tipologías, y las técnicas propias de la platería y de la joyería.
PRÓLOGO
ESTUDIOS
A propósito de la escultura de san Eloy de la ciudad de León
La custodia del Corpus de Medina de Rioseco de Antonio de Arfe: una fuente
iconográfica para un programa excepcional
Pro gloria patroni. Suppellettili e arredi liturgici in argento per San Mauro
Abate a San Mauro Castelverde
Los desposorios dobles entre España y Nápoles. Joyas para las bodas del príncipe
Fernando y de su hermana la infanta María Isabel (1802)
Atributos iconográficos en plata de santos y santas
Marcos de plata pura con pinturas al óleo: víacrucis de la Catedral-Basílica de
San Juan de los Lagos
Docentes de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente y
maestros en Historia de México por la Universidad de Guadalajara
Alhajas perfumadas: las pommes de senteurs de Juana I de Castilla
Plata y plateros madrileños del siglo XIX en la provincia de Guadalajara
Latrocinios de arte suntuario en la diócesis de Lugo en el siglo XIX: el robo de
la plata en San Xoán do Corgo y la adquisición de un cáliz de Juan Sellán
La platería de la parroquia de Santiago de Liétor (Albacete)
A la sombra de un oficio. Mujeres y platería en La Rioja
Doctora en Historia del Arte, investigadora agregada del Instituto de Estudios
Riojanos
Platería religiosa del siglo XVIII en la provincia de Jaén: nuevas obras inéditas
de la familia Guzmán
Una familia austracista en el exilio: aproximación al inventario de bienes de los
condes de Galve a su vuelta a España en 1726
Noticias y algunas notas de plateros novohispanos del siglo XVIII
Los Junyent, plateros barceloneses de la segunda mitad del siglo XIX
Últimas noticias de Andrés Rodríguez, platero leonés
Brillar en la sombra: la colección de joyas y plata labrada de don Luis Méndez
de Haro, VI marqués del Carpio (1662)
Platería madrileña en el convento de la Anunciación de Madres Carmelitas
de Alba de Tormes (Salamanca): obras de Vicente Gómez de Ceballos e Yves
Larreur
Carrozas para la custodia del Corpus en el contexto de la Restauración española
Piezas de platería para la cofradía del Rosario de Santiago de Compostela:
de la Virgen del siglo XVI a las arañas decimonónicas
Consideraciones sobre los frontales de plata
Dos custodias de sol con astil de figura en tierras giennenses: la desaparecida
de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda (s. XVII) y la de Santa
María de Linares (ca. 1948), del platero valenciano José David Esteve
Piezas de plata y plateros para la parroquia de Pinto: noticias de un patrimonio
desaparecido o disperso (siglos XVIII-XIX)
El relicario del Hospital de San Juan de Dios de Cádiz: las donaciones de los
padres generales Venegas, Pérez Valladolid y Roso
Ego sum ostium ovium. O percurso de um sacrário na Sé do Porto
Wolfgang Hüber. Un argentiere tedesco a Trapani
