El patrimonio geológico es esencial para comprender la historia de la Tierra y su evolución; mientras que la minería, como expresión del patrimonio industrial, se plasma en el paisaje con carácter de legado cultural, económico y social de gran relevancia. Mazarrón posee un destacado potencial para el aprovechamiento del patrimonio geológico y minero, por lo que es un caso de estudio excepcional. En este y otros espacios similares, este libro evidencia el potencial del patrimonio geológico y minero como recurso turístico, a la vez que examina los retos que plantea la gestión sostenible de estos bienes, y la necesidad de adoptar estrategias sostenibles para gestionar y proteger estos recursos.
Prólogo
Un legado que proteger y valorar. El patrimonio geológico-minero y su actividad turística, por Juan Sánchez Calventus y Miguel Borja Bernabé-Crespo
De la geodiversidad a la geoconservación y al uso y disfrute. Estrategias para convertir el patrimonio geológico y minero en un recurso turístico, por Ignacio Fierro Bandera y Ainara Aberasturi Rodríguez
El patrimonio minero-industrial: recursos del territorio para la planificación turística, por Carmen Hidalgo Giralt, Antonio Palacios García y Mª Dolores Palazón Botella
El análisis territorial como activo para el desarrollo turístico: aplicación al patrimonio geológico-minero, por Tomás Moreno Bueno
Las geotecnologías como herramientas para el potencial turístico del patrimonio geológico y minero, por Laura García Juan
El medio físico de Mazarrón, por Encarnación Gil Meseguer
Aprovechamiento turístico del patrimonio geológico-minero en Mazarrón, por Daniel Moreno Muñoz
La industria minero-metalúrgica en Mazarrón y su desarrollo turístico: bases para la implementación de una herramienta de geovisualización, por Alejandro Vallina Rodríguez
Lugares de interés por sus conocimientos y usos tradicionales de la geodiversidad (LICUTG) de Mazarrón (Murcia), por José Fidel Rosillo Martínez y Francisco Guillén Mondéjar
La catastración de un espacio minero: Almadén del Azogue, una villa a la sombra de las minas (1751-1753), por Ángel Ignacio Aguilar Cuesta y Concepción Camarero Bullón
El patrimonio minero de Bailén en época industrial, por Pedro Soriano de Castro y Julio Fernández Portela
Patrimonio geológico-minero y natural para la educación ambiental y el turismo en el Geoparque Volcanes de Calatrava-Ciudad Real (Castilla-La Mancha), por Adrián Navas Berbel y Alfonso Fernández-Arroyo López-Manzanares
Pueblo de Sewell. Escalando un cobrizo patrimonio de la humanidad (Región de O’higgins, Chile), por José Marcelo Bravo Sánchez
