Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
70 págs.
15 x 15 cm.
e-book
DRM EN PÁGINA DISTRIBUIDOR desde UNEBOOK
4,00 €
DRM ESTANDAR: NO COPIA - NO IMPRESION desde DIEGO MARIN LIBRERO EDITOR S.L.
4,00 €
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Catálogo Exposición "Arte, magia y ritual. Más allá de Occidente"
Año de Publicación: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9788410172692
Colección: Libros de Artista, 18
Tipo: CATÁLOGO
DOI: 10.6018/editum.3180
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3180&edicion=1
Resumen

Catálogo de la Exposición celebrada del 24 de marzo al 10 de abril de 2025, en Sala José Nicolás Almansa, Museo de la Universidad. Organizado por el Servicio de Cultura y Museo de la Universidad.

“Arte, magia y ritual. Más allá de Occidente” reúne piezas procedentes de Oceanía, Asia, América y, fundamentalmente, de África. Al ofrecer una mirada más allá de la visión eurocéntrica tradicional de la Historia del Arte, nos permite descubrir las circunstancias profundas que dieron sentido a estos objetos y adentrarnos de lleno en sus tradiciones.
El arte no cobra pleno sentido sin la magia ni el uso ritual que acompaña a los cultos animistas que se extienden por diversas culturas a lo largo y ancho del planeta. Sacrificios, ofrendas, danzas y ceremonias son la antesala para dar vida a esos objetos que se convierten en un vehículo para conectar con lo trascendental. Es el medio por el cual los pueblos se comunican con las fuerzas ocultas en la naturaleza y con los ancestros que habitan el mundo espiritual. Asimismo, el arte se convierte en un fiel testimonio de las prácticas culturales de estos pueblos. La caza de cabezas, el canibalismo, la deformación corporal o el infanticidio están detrás del significado de máscaras y estatuas que se exhiben en la muestra.

Tabla de contenido

1. Arte, magia y ritual. Más allá de Occidente

2. Asia. Nepal y los resquicios del animismo

3. África. Los secretos de un continente

4. América. Catarsis y ritual de los indios Hopi

5. Oceanía. El hábitat de los ancestros

6. Bibliografía

Referencias

Bela C. (2006). Les expressions sculpturales au Sud-Cameroun: le cas du pays beti [Tesis doctoral]. Université Paris 1, Panthéon-Sorbonne.

Blom, H. (2009). Dogon: imagen & traditions. Dogon-lobi.

Boyer, A-M. (2008). Baule. 5 Continents.

Chesi, G. (1981). Los últimos africanos. Perlinger Verlag.

Chesi, G. (1982). Vudú. El poder secreto de África. Perlinger Verlag.

Cole, H. M y Aniakor, C. C. (Eds.) (1984). Igbo arts: community and cosmos. Museum of Cultural History, University of California.

Cortés López, J. L. (2000). Arte negro africano. Editorial Mundo Negro.

D. Roy, C. (1981). Mossi Dolls. African Arts, 14(4), 47-51.

D. Roy, C. y G.B. Wheelock, T. (2007). Land of the flying masks: art and culture in Burkina Faso. Prestel.

de Aranzadi Cuevas-Mons. I. (1998). Cosas del bosque Fang. Ayuntamiento de Madrid.

de Grunne, B. (2014). Djenné-jeno. 1000 Years of Terracotta Statuary from Mali. Mercatorfonds.

E. Müller, K. y Ritz-Müller, U. (2000). Corazón de África. La magia de un continente. Köneman.

Fischer, E. y Himmelheber, H. (1976). Die Kunst der Dan. Museum Rietberg.

Förster, Till. (1985). Divination bei den Ka¿bele-Senufo: Zur Aushandlung und Bewältigung von Alltagskonflikten. Reimer.

Förster, Till. (1988). Die Kunst der Senufo: Museum Rietberg, Zürich, aus Schweizer Sammlungen. Museum Rietberg.

Goy, B. e Itzikovitz, M. (2009). Wood sculpture in Nepal: Jokers and Talismans. 5 Continents.

Griaule, M. (2009). Dios de agua. Alta Fulla.

Guiart, J. (1963). Oceanía. Aguilar.

Herreman, F. (dir.) (2008). Océanie. Signes de rites, symboles de pouvoir. ING. Fonds Mercator.

Katsouros, F. y Herkanhoff, S. (2006). Anonyme Schnitzer der Lobi. Ethnographika.

Kjellgren, E. (2007). Oceania: Art of the Paci¿c Islands in The Metropolitan Museum of Art. The Metropolitan Museum of Art.

Lawal, B. (2012). Yoruba. 5 Continents.

Micheli, A. (2024). Venavi et hohovi. Les statuettes de vie des jumeaux défunts. L’Harmattan.

Ndiaye, F. (com.) (1998). Kachina. Nines rituals índies. Fundació Caixa de Girona.

Ocampo, E. (ed.) (2017). Primitivismo en Europa y América. Documenta universitaria.

Pano, J. L., Barlés, E. y Almazán, D. (2012). Las artes fuera de Europa: América, Asia oriental, África y Oceanía. Mira Editores.

Perrois, L y Sierra Delage, M. (1991). L’Art Fang. Guinée Équatoriale. Fundación Folch.

Perrois, L. (1985). Ancestral art of gabon. Musée Barbier-Mueller.

Teiwes, H. (1991). Kachina Dolls. The Art of Hopi Carvers. University of Arizona Press.

Tucci, G. (1977). Nepal: alla scoperta del regno dei Malla. Newton Compton.

van Dyke, K. (2016). Disease and Serpent Imagery in Figurative Terra Cotta Sculpture from the Inland Niger Delta, of Mali en B. de Grunne & K. van Dyke (Eds.), Mande. Trésors millénaires. Ancient Treasure (pp. 5-25). Bernard de Grunne.

Wright, B. (1977). Hopi Kachinas. The Complete Guide to Collecting Kachina Dolls. Northland Publishing.

109
12
Cómo citar (APA 7th)Aliaga Cárceles, J. J. (2025). Catálogo Exposición "Arte, magia y ritual. Más allá de Occidente". Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3180
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la serie