Manual del docente
El proyecto LETHE (e-)Learning the invisible history of Europe tiene como objetivo descubrir y explorar aquellas historias que han sido silenciadas, olvidadas, omitidas o invisibilizadas a lo largo del tiempo. Estas no han sido contadas por diversas razones: porque se han visto eclipsadas por otras historias, porque son controvertidas o sensibles, y/o porque se refieren a grupos marginados que a menudo son olvidados. En el proyecto LETHE, esas historias ocultas se ejemplifican mediante casos históricos que fomentan su exploración a lo largo del tiempo y del espacio. Los casos se analizan utilizando objetos como fuentes en las lecciones de historia. La enseñanza se estructura en torno a una pregunta que motive el inicio de la investigación, ejercicios de apoyo basados en objetos y una tarea final en la que los estudiantes presentan respuestas y argumentos basados en pruebas.
En su implementación, los docentes desempeñan un papel fundamental como facilitadores del aprendizaje y como guías para que los estudiantes profundicen en sus reflexiones. En este Manual del docente se compilan directrices, guías, materiales e infografías que permitirán a docentes y a estudiantes participar y adentrarse en el proyecto y dar voz a diversos colectivos tradicionalmente excluidos de las narraciones históricas europeas.
Crash Course
En pocas palabras
Cómo explorar el sitio web del proyecto LETHE
En pocas palabras
¿Por dónde empezar?
¿Cómo explorar los casos históricos de LETHE?
¿Cómo utilizar el conjunto de herramientas LETHE?
Breve descripción del proyecto LETHE
En pocas palabras
Primeros pasos en el proyecto LETHE
Ideas clave y conceptos básico
¿En qué consiste el proyecto?
¿Cuáles son los conceptos básicos de LETHE?
¿Cuáles son los temas/perspectivas de LETHE?
Cómo enseñar LETHE
Proyecto LETHE
El proyecto en pocas palabras
Sobre el proyecto
En pocas palabras
¿De qué trata el proyecto?
¿Por qué este proyecto?
¿Cuáles son los objetivos del proyecto?.
¿Cómo logra el proyecto estos objetivos?
La filosofía de LETHE
En pocas palabras
¿Por qué es el proyecto LETHE importante?
La necesidad de dar voz a los silenciados
LETHE Framework: Historias ocultas
En pocas palabras
¿Qué son historias ocultas?
¿Por qué estas historias han permanecido ocultas?
¿Por qué es necesario dar voz a estas historias ocultas?
LETHE Framework: Investigación histórica a partir del objeto
En pocas palabras
¿Qué es la investigación histórica a partir del objeto?
Se plantea la pregunta de indagación y comienza la enseñanza
Se avanza con preguntas y ejercicios de apoyo a partir del objeto
Se completa la tarea sumativa y los estudiantes muestran sus aprendizajes
¿Cómo desarrolla el proyecto LETHE esta estrategia?
Ideas clave
En pocas palabras
Historias ocultas y narrativas maestras
¿Qué es una narrativa maestra?
¿Qué se esconde en las narrativas europeas?
Alemania
Grecia
Irlanda
Italia
Portugal
España
Suecia
Suiza
Epílogo
Perspectivas
¿De qué tratan estos temas o perspectivas?
¿Por qué “en movimiento”/“in motion”?
Temas y perspectivas en detalle
Fronteras en movimiento / Borders in motion
Naturaleza en movimiento / Nature in motion
Género en movimiento / Gender in motion
Infancia en movimiento / Children in motion
Gente en movimiento / People in motion
Epílogo
Preguntas
¿Cómo se construye una buena pregunta motivadora?
¿Cómo se desarrolla la pregunta de investigación?
¿Cómo desarrolla el proyecto LETHE esta estrategia?
Epílogo.
Objetos
¿Cómo desecandenan los objetos una investigación?
¿Dónde consigo objetos para llevar al aula?
Epílogo
Fuentes y pruebas
Fuente o prueba ¿Cuál es la diferencia?
Cómo introducir en clase estrategias de indagación
Fuentes, pruebas y pensamiento histórico
Epílogo
Guía didáctica
En pocas palabras
Cómo enseñar con el proyecto LETHE
En pocas palabras
Algunos consejos iniciales para enseñar con LETHE
¿Cuál es el papel de los docentes?
¿Cuál es el papel de los estudiantes?
¿Cómo puedo organizar las clases?
¿Por dónde empezar?
¿Cómo dar voz a los silencios?
¿Finaliza el proyecto LETHE después de la interacción?
Zoom in | Zoom out
En pocas palabras
Trabajar a través de casos y escalas
Escalas temporales
Escalas espaciales
Escalas temáticas
Consejos para enseñar sobre historias sensibles y controvertidas
En pocas palabras
LETHE y las historias sensibles y controvertidas
¡Abre tu aula!
En pocas palabras
¿Por qué debo abrir mi aula?
¿Cómo puedo hacerlo?
¿Cómo puedo compartir las historias creadas?
Sounding silences: Cómo crear nuevos casos
En pocas palabras
Cómo seleccionar un caso histórico
¿Qué pasos seguir?.
Cómo seleccionar las fuentes.
Plantilla para crear tu propio caso
Pasos para unirse a la comunidad LETHE
En pocas palabras
Comparte tu experiencia con el equipo LETHE
Contribuye a dar voz a los silenciados en tu aula
Materiales didácticos
Plantillas
Exploración de un caso histórico
Guía para analizar un objeto
Guía para analizar una fuente escrita
Guía para analizar una fotografía
Guía para realizar una entrevista.
Guía para obtener conclusiones de las fuentes
Hoja de respuesta
Sounding silences: crea tu propio caso
Pósteres and infographics