Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
246 págs.
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Narrativas interdisciplinares en la Historia del Arte. Innovación educativa y divulgación científica
Año de Publicación: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9788409681679
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.3127
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3127&edicion=1
Resumen

Este libro explora las múltiples narrativas interdisciplinares que han surgido en la enseñanza de Historia del Arte, y cómo estas se han adaptado a los desafíos y oportunidades del entorno digital. Estructurado en torno a tres bloques temáticos, refleja una nueva visión de esta disciplina, en la que docencia, divulgación y tecnología convergen para generar un aprendizaje más inclusivo, participativo y conectado con la realidad actual. El primero de los bloques examina nuevas estrategias pedagógicas que desafían los enfoques tradicionales. A este le siguen contribuciones orientadas a profundizar en el potencial de las tecnologías digitales para enriquecer el aprendizaje y la divulgación del conocimiento. Finalmente, se aborda el papel de las instituciones culturales en la formación de estudiantes y en la difusión de la historia del arte. Este volumen busca no solo analizar las transformaciones en la enseñanza de esta disciplina, sino también inspirar a educadores, investigadores y profesionales a continuar explorando formas innovadoras de transmitir el conocimiento artístico y cultural a las generaciones presentes y futuras.

Tabla de contenido

Presentación, por Noelia García Pérez

1. Otros modos de entender la Historia del Arte: docencia e innovación

El contexto histórico y artístico de la transición española y su aplicación a la enseñanza superior, por Julia Alarcón Luna

Rompiendo el canon: nuevas estrategias docentes para una historia del arte con perspectiva de género, por Alicia Cartagena García-Alcaraz

Rumbo a la interdisciplinariedad: la historia de la moda a través del cine, por Danny Cruz Pérez

El cómic como herramienta para la divulgación de la biografía de artistas. El caso de “Años en Italia” para el estudio de Sorolla, por José Fenoll Cascales y Sebastián Escudero Ortega

La figura de la madre en la cultura visual: una propuesta didáctica, por Julia María García Morales y Ana Isabel Galván García de las Bayonas

El síntoma queer como propuesta de innovación docente en Historia del Arte, por Javier Jiménez-Leciñena

TrencArt: Trencant la història. Un proyecto de innovación docente para la igualdad en la historia del arte contemporáneo, por Vega Torres Sastrús

2. Las plataformas digitales como herramientas para la difusión cultural y la enseñanza

Mirar a través de un caleidoscopio: la divulgación cultural a nivel local, por Lidia Henares Millán

Guías de Cultura: una oportunidad para la difusión del patrimonio en Instagram, por Carlos Miguel González Ballesta

Un recorrido por las cortes femeninas del Renacimiento en Europa. Historia del arte, estudios de género e innovación docente, por Laura Martínez Cayado

Aprendizaje significativo de iconografía cristiana: una experiencia JiTT a través de Wooclap, por Alicia Sempere Marín

Difusión cultural en el entorno digital: el proyecto ARTHISTFEM, por Clara Solbes Borja

El podcast como herramienta didáctica en los estudios de género, por Melania Soler Moratón

3. Museos y educación: proyectos culturales y enfoques didácticos

Los procesos de identización como dinamizadores del Aula Senior. Taller e itinerario “De repente y de pensado” en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por María Boluda Abenza, Rafael Antonio Conesa Tornel y Belén Simarro Pastor

Las casas-museo españolas del Siglo de Oro. Revisiones y nuevas propuestas didácticas desde la historia del coleccionismo, por Àngel Campos-Perales

Propuesta de itinerario didáctico en los Musei Reali de Turín: poder, piedad y linaje. Catalina Micaela de Austria y el ducado de Saboya, por Rafael Antonio Conesa Tornel

El arte griego del Museo de Bellas Artes de Boston (MFAB). Su presentación virtual y su uso didáctico en el aula, por Carlos Espí Forcén y Raimon Graells i Fabregat

Formación e investigación aplicada al patrimonio cultural: innovación docente con alumnos de doctorado en el Museo de Arte Sacro de Orihuela, por Gemma Ruiz Ángel y Mariano Cecilia Espinosa

Innovación educativa en museología y museografía: feminismos, decolonialidad y sostenibilidad, por Mariángeles Pérez-Martín

Explorando el futuro: desafíos y oportunidades de integrar las nuevas tecnologías en los discursos museísticos, por Cristina Troya Betrian

538
98
Cómo citar (APA 7th)García Pérez, N., Martínez Cayado, L., y Simarro Pastor, B.(Eds.). (2024). Narrativas interdisciplinares en la Historia del Arte. Innovación educativa y divulgación científica. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3127
Metadatos de la obra

Otras obras del autor