108 págs.
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Libro completo
La Universidad en España
Año de Publicación: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9788409697830
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.3124
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3124&edicion=1
Logo EDITUM
Resumen

La Universidad en España hace un recorrido por la trayectoria de la universidad española, tanto a nivel histórico como legislativo, pero también pone la mirada en el futuro de la institución, con entrevistas a importantes personalidades del ámbito universitario como los exministros Isabel Celaá y Joan Subirat o la presidenta actual de Crue, Eva Alcón Soler, entre otras. Por último, incluye un anexo con información específica de la Universidad de Murcia, lugar en el que desarrolla su actividad docente e investigadora la autora de esta monografía.

Tabla de contenido

Capítulo 1. Origen de la universidad en España.

Capítulo 2. Datos del Sistema Universitario Español.

2.1. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

2.2. Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’.

2.2.1. Oferta académica en el SUE.

2.2.2. Estudiantes del SUE.

2.2.3. Personal universitario.

2.3. Informe ‘Abandono de los estudios de grado en el Sistema Universitario Español’.

Capítulo 3. Adaptación de la universidad al Espacio Europeo de Educación Superior.

3.1. Espacio Europeo de Educación Superior.

3.1.1. Listado de declaraciones en el marco del EEES.

3.2. Aneca.

Capítulo 4. Evolución de la universidad española a través de su contexto legislativo.

4.1. Introducción.

4.2. Funciones y motivaciones de la ley, ideología e imagen de marca.

4.2.1. Funciones y motivación de la ley.

4.2.2. Ideología e imagen de marca.

4.3. Régimen jurídico, autonomía y estructura de la institución.

4.3.1. Régimen jurídico y autonomía.

4.3.2. Estructura de la institución.

4.4. Estructura de los estudios universitarios, estructura docente (y PTGAS), calidad de la docencia e internacionalización.

4.4.1. Estructura de los estudios universitarios.

4.4.2. Estructura docente (y PTGAS).

4.4.3. Calidad de la docencia.

4.4.4. Internacionalización.

4.5. Representación estudiantil y políticas en pro de la igualdad de derechos y otras causas sociales.

4.5.1. Representación estudiantil.

4.5.2. Políticas en pro de la igualdad de derechos y otras causas sociales.

Capítulo 5. Retos de la universidad en España. Entrevistas con expertos.

5.1. Entrevista a Isabel Celaá, ex ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España (2018-2021).

5.2. Entrevista a Antonio López, rector de la universidad de Santiago de Compostela.

5.3. Entrevista a Ricardo Rivero, ex rector de la Universidad de Salamanca.

5.4. Entrevista a Joan Subirats, ex ministro de Universidades del Gobierno de España (2021-2023).

5.5. Entrevista a Joan Guàrdia Olmos, rector de la Universidad de Barcelona.

5.6. Entrevista al rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado.

5.7. Entrevista a Eva Alcón Soler, presidenta de CRUE Universidad y rectora de la Universidad Jaume I.

5.8. Entrevista a Pilar Aranda, ex rectora de la Universidad de Granada.

5.9. Daniel Crespo, rector de la Universitat Politècnica de Catalunya- Barcelona Tech (UPC).

5.10. José Luján Alcaraz, rector de la Universidad de Murcia.

5.11.Ángel Pazos Carros, rector de la Universidad de Cantabria.

5.12. Ricardo Mairal Usón, rector de la Uned.

5.13. Jaume Carot, rector de la Universitat de les Illes Balears.

5.14. Algunas conclusiones de las entrevistas.

Bibliografía.

Anexo 1. Historia de la Universidad de Murcia.

Referencias

Agís Villaverde, M. (2008). Los orígenes de la universidad en Europa y los desafíos del futuro. Universidad de La Coruña.

Aneca (2023). Memoria anual. https://www.aneca.es/funcionamiento-interno

BOE. (31 de julio de 1943). Ley de 29 de julio de 1943 sobre ordenación de la Universidad Española. https://www.boe.es/eli/es/l/1943/07/29/(1).

BOE. (27 de agosto de 1964 ). Decreto 2569/1964, de 22 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto Nacional de Publicidad. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1964-14949

BOE. (21 de julio de 1965). Ley 83/1965, de 17 de julio, sobre estructura de las Facultades Universitarias y su Profesorado. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1965-12496

BOE. (1 de septiembre de 1983). Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983- 23432

BOE. (21 de diciembre de 2001). Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. https://www.boe.es/buscar/pdf/2001/BOE-A-2001-24515- consolidado.pdf

BOE. (18 de septiembre de 2003). Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A- 2003-17643

BOE. (3 de marzo de 2006). Orden PRE/572/2006, de 28 de febrero, por la que se desarrolla el Real Decreto 1665/1991, de 25 de octubre, regulador del sistema general de reconocimiento de títulos de Enseñanza Superior de los Estados miembros de la Unión Europea y otros Estados partes en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, que exigen una formación mínima de tres años de duración, en lo que afecta a las profesiones cuya relación corresponde al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-3770

BOE. (13 de abril de 2007). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-7786

BOE. (29 de octubre de 2007). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Deroga el RD 55/2005 y el RD 56/2005 (sin perjuicio del periodo transitorio hasta el 2015). https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-18770- consolidado.pdf

BOE. (21 de agosto de 2009). Orden ECI/2514/2007, de 13 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales de Máster y Doctor. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-15674

BOE. (16 de diciembre de 2010). Resolución de 22 de noviembre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica la Resolución del Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripciones en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. https://www.boe.es/boe/dias/2010/12/16/pdfs/BOE-A-2010-19333.pdf

BOE. (6 de agosto de 2010). Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2010-12621

BOE. (11 de septiembre de 2010). Real Decreto 1044/2003 de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-17310

BOE. (30 de diciembre de 2010). Real Decreto 1971/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/12/30/1791/con

BOE. (3 de agosto de 2011). Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. Enlace https://www.boe.es/boe/dias/2011/08/03/pdfs/BOE-A-2011- 13317.pdf

BOE. (5 de marzo de 2014). Real Decreto 94/2014, de 14 de febrero, por el que se adaptan determinados títulos de técnico deportivo superior, en cuanto a la distribución horaria y de créditos ECTS de los módulos, conforme al Espacio Europeo de Educación Superior. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-2357

BOE. (22 de noviembre de 2014). Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2014-12098

BOE. (3 de febrero de 2015). Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-943

BOE. (10 de febrero de 2015). Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-2541

BOE. (3 de junio de 2016). Real Decreto 195/2016, de 13 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la expedición del Suplemento Europeo al Título Universitario de Doctor. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A- 2016-5339

BOE. (19 de septiembre de 2020). Real Decreto 1171/2003, de 12 de septiembre, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2001/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de mayo de 2001, por la que se modifican directivas sobre reconocimiento profesional, y se modifican los correspondientes reales decretos de transposición (BOE núm. 225, del 19 de septiembre de 2003). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE- A-2003-17689.

BOE. (29 de septiembre de 2021). Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. https://www.boe.es/eli/es/rd/2021/09/28/822

BOE. (23 de marzo de 2023). Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. https://www.boe.es/eli/es/lo/2023/03/22/2/con

Educaweb (s.f.). El Espacio Europeo de Educación Superior. https:// www.educaweb.com/contenidos/educativos/espacio-europeo- educacion-superior-eees/

European Education Area (s.f.). El Espacio Europeo de Educación en el mundo. https://education.ec.europa.eu/es/focus-topics/eea-in-the-world

Informes CNICE (2023). Educación. http://ares.cnice.mec.es/informes/12/contenido/pagina%2035.htm

Méndiz Noguero, A. (2000). Orígenes, evolución y desafíos actuales de la docencia publicitaria en España. Revista Comunicación y Sociedad, Volumen 13, Número 2, 181-225. http://www.alfonsomendiz.com/wp- content/uploads/2012/11/20100226112514.pdf

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (s.f.). Qué estudiar y dónde. https://www.educacion.gob.es/notasdecorte/busquedaSimple.action

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2023). Estudio de abandono universitario. https://www.universidades.gob.es/estudio-de-abandono- universitario/

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2014). Informe del Consejo de Universidades sobre la correspondencia al nivel 3 del Meces de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas según RD 967/2014 de 21 de noviembre. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:7c6fde13-7c08-4c78-acec- ca050eb3fd84/publicidad-informe-consejo.pdf

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (s.f.). Preguntas frecuentes. https://www.universidades.gob.es/preguntas-frecuentes/

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (s.f.). Registro de Universidades, Centros y Títulos. https://universidades.sede.gob.es/pagina/index/directorio/Proc_Ruct

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2024). Datos y cifras del sistema universitario español (Publicación 2023-2024). https:// www.universidades.g ob.es/wp-content/uploads/2024/05/SIIU_DatosCifras2024.pdf

Pellicer Jordá, María Teresa (2024). El grado de Publicidad y Relaciones Públicas en España. Revisión de planes docentes. Vivat Academia 157 (abril):1- 12. https://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1537.

Universidad de Murcia (s.f.). Historia de la Universidad de Murcia. https:// www.um.es/web/universidad/historia

Universidad de Murcia (s.f.). Órganos de Gobierno. https:// www.um.es/web/universidad/

472
53
Cómo citar (APA 7th)Pellicer Jordá, M. T. (2025). La Universidad en España. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3124
Metadatos de la obra

Otras obras del autor