Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
253 págs.
13 x 21 cm.
Papel
19,00 €
IVA incluido
DisponibleDisponible
Muestra
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Descubrir el flamenco
Año de Publicación: 2025
Idioma: Español
ISBN-13: 9788410172203
Colección: Editum +, 1
Tipo: LIBRO
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3089&edicion=1
Comprar
Resumen

Descubrir el flamenco invita al lector a sumergirse en las aguas de esta maravillosa manifestación artística y conocer las diferentes familias de cante, sus músicas –ritmos, melodías y armonías– y sus textos. Todo ello ilustrado con numerosos ejemplos sonoros y fichas-resumen con las características principales de los cantes, que ayudarán a una mejor comprensión de lo explicado

Tabla de contenido

Prólogo
Agradecimientos 
Salida 
Capítulo 1. Generalidades 
1. Orígenes del flamenco y etimologías del término 
2. Criterios de clasificación del flamenco
3. Clasificación musical de los cantes flamencos 
3.1. Según el tempo, el aire o el movimiento 
3.2. Según el carácter 
3.3. Según la función 
3.4. Según la textura
3.5. Forma musical y estructura 
3.6. Ritmo y compás (I): cantes a compás 
3.7. Ritmo y compás (II): cantes de ritmo libre 
3.8. Melodía y modo 
3.9. Armonía y toque 
3.10. Timbres del flamenco 
Capítulo 2. Las letras del flamenco 
4. Estrofas poéticas 
4.1. Tercerilla octosílaba 
4.2. Soleariya 
4.3. Tercerilla pentasílaba 
4.4. Cuarteta o redondilla 
4.5. Cuarteta hexasílaba 
4.6. Seguiriya 
4.7. Seguiriya corta 
4.8. Seguidilla castellana 
4.9. Quintilla 
4.10. Sextilla 
4.11. Décima o espinela 
5. De la letra al cante 
6. Tangos 
7. Tientos 
8. Tanguillos 
9. Marianas 
10. Farruca 
11. Garrotín 
12. Colombiana 
13. Rumba 
14. Zambra 
Capítulo 4. Cantes en compás ternario 
15. Fandangos 
16. Fandangos de Huelva 
17. Cantes abandolaos 
17.1. Verdiales 
17.2. Jabera 
17.3. Rondeña 
Capítulo 3. Cantes en compás binario 
17.4. Fandangos de Lucena 
18. Sevillanas 
19. Los campanilleros 
Capítulo 5. Cantes en compás mixto o de amalgama 
20. Guajira 
21. Petenera 
Capítulo 6. Cantes en compás de soleá 
22. Soleá 
23. Bulerías 
24. Jaleos extremeños 
25. Bulerías por soleá, soleá por bulerías 
26. Cantiñas
26.1. Alegrías
26.2. Cantiñas del Pinini 
26.3. Caracoles 
27. Caña 
28. Polo 
29. Alboreá 
30. Bambera 
Capítulo 7. Cantes en compás de seguiriya 
31. Seguiriya 
32. Seguiriya de cambio y cabal 
33. Liviana 
34. Serrana
Capitulo 8. Cantes de ritmo libre (I): malagueñas, granaínas y fandangos personales 
35. Malagueñas 
36. Granaínas 
37. Fandangos personales 
Capítulo 9. Cantes de ritmo libre (II): cantes de las minas y ferreña 
38. Tarantas 
39. Cartageneras 
40. Mineras 
41. Levantica 
42. Murcianas 
43. Taranto
44. Fandangos mineros y fandangos atarantados 
45. Ferreña 
Capítulo 10. Cantes de ritmo libre (III): milonga y vidalita 
46. Milonga 
47. Vidalita 
Capítulo 11. Cantes de ritmo libre (IV): cantes sin guitarra
48. Tonás 
49. Martinete 
50. Debla 
51. Carcelera 
52. Saetas 
Remate 
Tabla resumen de cantes flamencos 
Bibliografía 
Cantaores, bailaores y guitarristas citados 

Referencias

BLAS VEGA, José y RÍOS RUIZ, Manuel (Eds.) (1988). Diccionario enciclopédico ilustrado del flamenco. Madrid: Cinterco.
CANSINOS ASSENS, Rafael (1933/2011). La copla andaluza. Ma-drid: Arca Ediciones.
FALLA, Manuel de (1922). El “cante jondo” (canto primitivo anda-luz). Granada: Editorial Urania.
GAMBOA, José Manuel y NÚÑEZ, Faustino (2007). Flamenco de la A a la Z: diccionario de términos del flamenco. Madrid: Espasa.
GARCÍA MATOS, Manuel (1985). Cante flamenco. En Bruno Nettl, Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid: Alianza, pp. 142-143.
MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio [Demófilo] (1881). Colección de cantes flamencos. Sevilla: Imp. y Lit. de El Porvenir.
MORPHY, Guillermo (1894). Revista musical. La España Mo-derna, VI/LXXI (noviembre), pp. 155-162.
ORTEGA, José F. (2017). Cantes de las minas, cantes por tarantas. Murcia: Editum.
ORTEGA, José F.; SOLER, Luis; RUIZ, Rafael y GÓMEZ, Anto-nio (2019). Malagueñas, creadores y estilos. Murcia: Editum-Uma Editorial.
RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1929). El alma de Andalucía en sus mejores coplas amorosas. Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos.
VANDER STRAETEN, Edmond (1885). La musique aux Pays-Bas avant le XIXe siècle (tome septième: Les musiciens néerlandais en Es-pagne). Bruxelles: G.A. van Trigt, éditeur-libraire.
VERGILLOS, Juan (2002). Conocer el flamenco: sus estilos, su historia. Sevilla: Signatura.
 

Difusión y recepción de la obra (Citas, reseñas, actos de presentación, etc.)

Velázquez-Gaztelu en Nuestro Flamenco RNE. José Francisco Ortega Castejón presenta su libro "Descubrir el flamenco".: https://www.rtve.es/play/audios/nuestro-flamenco/libro-descubrir-flamenco-27-08-25/16708120/
Antonio Parra en Expoflamenco: https://expoflamenco.com/revista/descubriendo-el-flamenco/
321Cómo citar (APA 7th)Ortega Castejón, J. F. (2025). Descubrir el flamenco. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la colección