A finales del siglo XIX, coincidiendo con la pujanza de la actividad minera en el sureste español, hacen aparición unos cantes que arraigan con especial fuerza
en tierras de Almería, Jaén y Murcia.
Tradicionalmente llamados cantes de Levante, bajo esta denominación aparecen en la pionera Antología del cante flamenco de Hispavox (1958). Atendiendo a una de sus temáticas más habituales —la mina y su contexto—, también son conocidos como cantes mineros o cantes de las minas. Y, a partir del toque con el que se acompañan a la guitarra, se ha propuesto asimismo referirse a ellos como cantes por tarantas.
De características musicales similares entre sí, estos cantes gozan de una época de esplendor en las primeras décadas del siglo XX, cuando ramifican en numerosas variantes. Derivados del fandango, todos presentan una estructura formal común y casi todos responden también a una misma pauta en su devenir melódico. Algunos de ellos se han fijado como patrones y adoptado nombres singulares que ayudan a distinguirlos del resto. Cantes en su mayoría de ritmo libre, tarantas, cartageneras y mineras componen el núcleo principal. Se suman a ellos las murcianas, la levantica y los fandangos mineros. También el taranto, el único que suele interpretarse a compás —compás binario—, particularmente cuando se canta para el baile. Con menor presencia en el repertorio de los artistas, pertenecen asimismo a la nómina los cantes de madrugá, los fandangos atarantados, la sanantonera y el verdial minero.
Coplas y discografía del cante minero-levantino reúne una ingente colección de letras procedentes de la transcripción de más de dos mil registros sonoros en diferentes soportes, acompañados de sus correspondientes referencias. La obra se completa con varios índices que facilitan su seguimiento.
Prólogo
Agradecimientos
Preámbulo
1. Introducción
1.1. Los cantes de las minas
1.2. Las coplas del cante minero-levantino
1.3. Letras que conforman el corpus
1.4. Discografía
1.5. Datos y cifras
1.6. Sobre los índices
1.7. Bibliografía
2. Corpus de coplas
3. Referencias discográficas
Índice temático
Índice de términos
Índice toponímico
Índice onomástico
Índice de autores
Índice de cantaores
Índice de guitarristas
Índice de palos
BLANCO GARZA, José Luis; RODRÍGUEZ OJEDA, José Luis y ROBLES RODRÍGUEZ, Francisco (1998). Las letras del cante. Sevilla: Signatura.
CENIZO JIMÉNEZ, José (2007). Con pocas palabras: coplas flamencas. Sevilla: Signatura.
CHAVES ARCOS, Rafael y KLIMAN, Norman Paul (2012). Los cantes mineros a través de los registros de pizarra y cilindros. Madrid: Gráficas Varona.
FERNÁNDEZ BAÑULS, Juan Alberto y PÉREZ OROZCO, José María (2004). La poesía flamenca, lírica en andaluz. Sevilla: Signatura.
GÓMEZ GÓMEZ, M.ª Ángeles (1995). Catálogo discográfico de los cantes mineros. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
GRANDE, Félix (1979). Memoria del flamenco. Madrid: Espasa-Calpe.
HERNÁNDEZ-LUIKE, Enrique (2015). Coplas para cante flamenco: la carpeta de Pencho Cros (segunda versión). Madrid: Villena Artes Gráficas.
LÓPEZ MARTÍNEZ, Alfonso (1982). Temas flamencos. Almería: Imp. Bretones.
LÓPEZ MARTÍNEZ, Pedro (2006). Compendio y análisis de la letra minera. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio (1881/1975). Colección de cantes flamencos: recogidos y anotados por Demófilo. Madrid: Ediciones Demófilo.
MACHADO, Manuel (1918). Sevilla y otros poemas. Madrid: Editorial América.
NAVARRO GARCÍA, José Luis (1989/2014). Cantes de las minas. Sevilla: Libros con Duende.
ORTEGA, José F. (2011/2017). Cantes de las minas, cantes por tarantas. Murcia: Editum.
RODRÍGUEZ OJEDA, José Luis (2020). Casi todas mis letras para el cante. Sevilla: Anantes.
RUIPÉREZ VERA, Juan (2005). Historia de los cantes de Cartagena y La Unión. Cartagena: Corbalán.
TRIANA, Fernando el de (1935/2009). Arte y artistas flamencos. Sevilla: Extramuros.
Caty León en Una isla de papel: https://unaisladepapeles.blogspot.com/2025/07/coplas-y-discografia-del-cante-minero.html
Catalina León en Estandarte: https://www.estandarte.com/noticias/libros/arte/coplas-y-discografia-del-cante-minerolevantino-j-f-ortega-castejon_5416.html