Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
819 págs.
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Atlas Básico de Histología Veterinaria
Año de Publicación: 2024
Idioma: Español
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.3055
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3055&edicion=1
Resumen

El Atlas Básico de Histología Veterinaria nació como un recurso didáctico sencillo para ayudar a recordar a los estudiantes de veterinaria de Anatomía Patológica Especial, asignatura que en el plan actual de estudios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia se encuentra en tercer curso. Pero a instancia del profesor Bernabé-Salazar, el proyecto del atlas se hizo más amplio y de libre acceso.

Se incorporó al proyecto una persona joven, la profesora Párraga-Ros, pensando en el futuro con la intención de perpetuar la introducción de nuevas imágenes al catálogo iconográfico del Atlas Básico de Histología Veterinaria.

El Atlas Básico de Histología Veterinaria está dividido en 20 capítulos, que tratan las tres secciones de la Histología: citología, histología propiamente dicha y la histología especial u organografía microscópica. La citología se aloja en el capítulo uno, generalidades, y se desarrolla en 10 páginas. Este mismo capítulo hace un vistazo rápido a los cuatro tejidos básicos (una página) y a la conformación de los órganos (seis páginas) como preámbulo a las páginas siguientes. Seis capítulos versan sobre los tejidos: epiteliales (capítulo 2), conectivos (capítulo 3, 4 y 5), musculares (capítulo 6) y nervioso, que incluye el sistema nervioso (capítulo 7). La histología especial u organografía microscópica se muestra en 13 capítulos, empezando por el sistema cardio-circulatorio (capítulo 8), sistema hematopoyético y linfoide (capítulo 9), la piel y sus anejos (capítulo 10), sistema endocrino (capítulo 11), aparato respiratorio (capítulo 12), aparato digestivo (capítulos 13, 14, 15 y 16 – hígado y páncreas-), aparato urinario (capítulo 17), aparato genital de la hembra (capítulo 18), aparato genital del macho (capítulo 19) y el capítulo 20 dedicado al ojo y oído.

Hemos querido utilizar las técnicas de rutina, de fijación -formol al 10%-, procesado en parafina y tinción -hematoxilina y eosinas y tricrómico de Masson-, para que las preparaciones fueran como cuando se hace diariamente en el laboratorio de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. Las imágenes se han obtenido en un foto-microscopio con cámara digital y, a veces, con la cámara de un teléfono móvil para obtener una fotografía panorámica. También, se han mejorado con un procesador de imágenes.

Hemos utilizado el formato de página apaisada porque el ordenador tiene la pantalla rectangular y de esta forma, también damos protagonismo a la imagen, al detalle. El texto se ha hecho casi telegráfico, en muchas ocasiones no hay verbo, pero es totalmente comprensible.

Tabla de contenido

Prefacio

Agradecimientos

Capítulo 1. Generalidades

Capítulo 2. Tejido epitelial

Capítulo 3. Tejido conectivo I

Capítulo 4. Tejido conectivo II

Capítulo 5. Sangre

Capítulo 6. Tejido muscular

Capítulo 7. Tejido y sistema nervioso

Capítulo 8. Sistema cardiocirculatorio

Capítulo 9. Sistema hematopoyético y linfoide

Capítulo 10. Piel y anejos cutáneos

Capítulo 11. Sistema endocrino

Capítulo 12. Aparato respiratorio

Capítulo 13. Aparato digestivo I. Cavidad oral

Capítulo 14. Aparato digestivo II. Esófago y estómago tegumentario de los rumiantes

Capítulo 15. Aparato digestivo III. Estómago glandular e intestino

Capítulo 16. Aparato digestivo IV. Hígado y páncreas

Capítulo 17. Aparato urinario

Capítulo 18. Aparato reproductor del macho

Capítulo 19. Aparato reproductor de la hembra y placenta

Capítulo 20. Ojo y oído

Autoevaluación

Bibliografía

Índice

Referencias

Bernabé Salazar, A, Gómez Sánchez, MA (2002). Atlas de Histopatología Básica Veterinaria. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.2899.

Dellmamm HD (1994). Histología Veterinaria. Zaragoza: Editorial Acribia.

Eurell JA, Frappier BL (2006). Dellmann’s Text of Veterinary Histology, 6ª edition. Ames: Blackwell Publishing.

Hodges RD (1974). Histology of the Fowl. London: Academic Press.

Liebich, HG (2010). Veterinary Histology of Domestic Mammals and bird. Textbook and Colour Atlas, 5ª edition. Sheffield: 5M Publishing Ltd. Salguero-Bodes FJ, Pallarés-Martínez FJ (2023). Aughey and Frye’S Comparative Veterinary Histology. Boca Raton: CRR Press, Taylor & Francis Group.

Trautmann A, Fiebiger J (1942). Histología y Anatomía microscópica comparadas de los animales domésticos. Barcelona: Editorial Labor.

3902
589
Cómo citar (APA 7th)Gómez Sánchez, M. Á., Párraga Ros, E., y Bernabé Salazar, A. (2024). Atlas Básico de Histología Veterinaria. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3055
Metadatos de la obra

Otras obras del autor