Grado en Educación Infantil. Doble grado en Educación Infantil y Educación Primaria
El presente texto guía pretende reconocer el planteamiento multidisciplinar que implica la formación del maestro de Educación Infantil, así como la aportación que realiza la asignatura Educación Física Infantil como área de significatividad relevante para esta etapa.
Por ello, es elemental profundizar en el conocimiento de los contenidos básicos que conforman la Educación Física, así como el papel que tiene en el desarrollo integral de los escolares en estas edades.
Así, se plantea un texto guía con 3 temas teóricos sobre la motricidad, las actividades para desarrollar conductas motrices y el desarrollo motor con sus respectivas clases prácticas.
INTRODUCCIÓN
BLOQUE TEÓRICO
CAPÍTULO 1. Motricidad en Educación Infantil
1.1. Esquema de contenidos
1.2. Resultados de aprendizaje
1.3. Desarrollo de contenidos fundamentales
1.3.1. Importancia de la motricidad en las primeras etapas educativas y su relación con la salud y los ámbitos del desarrollo del niño: beneficios de los programas de Educación Física
1.3.2. Percepción y tratamiento de la Educación Física del profesional de Educación Infantil
1.3.3. Modelo integrador para una escuela activa: apoyo de centros y familias
1.3.4. Qué enseñar en Educación Física Infantil: contenidos físico- motrices y su relación con contenidos de los ámbitos cognitivo y afectivo-social
1.4. Referencias
1.5. Anexo
CAPÍTULO 2. Actividades educativas para el desarrollo de las conductas motrices en Educación Infantil
2.1. Esquema de contenidos
2.2. Resultados de aprendizaje
2.3. Desarrollo de contenidos fundamentales
2.3.1. Principios pedagógicos para el trabajo de la motricidad
2.3.2. La organización y gestión de situaciones motrices para el trabajo de los contenidos de Educación Física en Educación Infantil
2.3.3. Presencia de la motricidad en las aulas de Educación Infantil: descansos activos o cuñas motrices
2.4. Referencias
2.5. Anexo
CAPÍTULO 3. Evolución de la conciencia y ajuste corporal, lateralidad, percepción del espacio y del tiempo, relajación, respiración, locomoción, manipulación, coordinación motriz, expresión corporal y condición física orientada a la salud
3.1. Esquema de contenidos
3.2. Resultados de aprendizaje
3.3. Desarrollo de contenidos fundamentales
3.3.1. Habilidades perceptivo motrices (percepción corporal, espacial y temporal)
3.3.2. Habilidades motrices básicas (locomotrices y manipulativas) y habilidades genéricas (golpeo y bote)
3.3.3. Coordinación motriz (coordinación dinámica general y coordinación dinámica segmentaria)
3.3.4. Expresión corporal
3.3.5. La condición física orientada a la salud
3.4. Referencias
3.5. Anexo
BLOQUE PRÁCTICO
CAPÍTULO 4. Evaluación inicial y diagnóstica
4.1. Desarrollo de la práctica
4.1.1. Objetivos
4.1.2. Contenidos
4.1.3. Metodología
4.1.4. Proceso
4.1.5. Materiales y recursos
4.2. Cronograma y temporalización
4.3. Criterios de evaluación
4.4. Referencias
CAPÍTULO 5. Beneficios de la Educación Física en Educación Infantil desde el punto de vista de la salud
5.1. Desarrollo de la práctica
5.1.1. Objetivos
5.1.2. Contenidos
5.1.3. Metodología
5.1.4. Proceso
5.1.5. Materiales y recursos
5.2. Cronograma y temporalización
5.3. Criterios de evaluación
5.4. Referencias
CAPÍTULO 6. Beneficios de la Educación Física en Educación Infantil desde el punto de vista de los ámbitos de la conducta del niño
6.1. Desarrollo de la práctica
6.1.1. Objetivos
6.1.2. Contenidos
6.1.3. Metodología
6.1.4. Proceso
6.1.5. Materiales y recursos
6.2. Cronograma y temporalización
6.3. Criterios de evaluación
6.4. Referencias
CAPÍTULO 7. Aspectos de la organización y gestión de situaciones motrices para el trabajo de los contenidos de Educación Física en Educación Infantil
7.1. Desarrollo de la práctica
7.1.1. Objetivos
7.1.2. Contenidos
7.1.3. Metodología
7.1.4. Proceso
7.1.5. Materiales y recursos
7.2. Cronograma y temporalización
7.3. Criterios de evaluación
7.4. Referencias
CAPÍTULO 8. Descansos activos
8.1. Desarrollo de la práctica
8.1.1. Objetivos
8.1.2. Contenidos
8.1.3. Metodología
8.1.4. Proceso
8.1.5. Materiales y recursos
8.2. Cronograma y temporalización
8.3. Criterios de evaluación
CAPÍTULO 9. La enseñanza-aprendizaje de las capacidades perceptivo- motrices: percepción corporal
9.1. Desarrollo de la práctica
9.1.1. Objetivos
9.1.2. Contenidos
9.1.3. Metodología
9.1.4. Proceso
9.1.5. Materiales y recursos
9.2. Cronograma y temporalización
9.3. Criterios de evaluación
9.4. Referencias
CAPÍTULO 10. La enseñanza-aprendizaje de las capacidades perceptivo- motrices: percepción espacial y temporal
10.1. Desarrollo de la práctica
10.1.1. Objetivos
10.1.2. Contenidos
10.1.3. Metodología
10.1.4. Proceso
10.1.5. Materiales y recursos
10.2. Cronograma y temporalización
10.3. Criterios de evaluación
10.4. Referencias
CAPÍTULO 11. La enseñanza-aprendizaje de la locomoción y la coordinación dinámica general en la Educación Física en Educación Infantil
11.1. Desarrollo de la práctica
11.1.1. Objetivos
11.1.2. Contenidos
11.1.3. Metodología
11.1.4. Proceso
11.1.5. Materiales y recursos
11.2. Cronograma y temporalización
11.3. Criterios de evaluación
11.4. Referencias
CAPÍTULO 12. La enseñanza-aprendizaje de las manipulaciones y la coordinación dinámica segmentaria en la Educación Física en Educación Infantil
12.1. Desarrollo de la práctica
12.1.1. Objetivos
12.1.2. Contenidos
12.1.3. Metodología
12.1.4. Proceso
12.1.5. Materiales y recursos
12.2. Cronograma y temporalización
12.3. Criterios de evaluación
12.4. Referencias
CAPÍTULO 13. La enseñanza-aprendizaje de la expresión corporal en Educación Física en Educación Infantil
13.1. Desarrollo de la práctica
13.1.1. Objetivos
13.1.2. Contenidos
13.1.3. Metodología
13.1.4. Proceso
13.1.5. Materiales y recursos
13.2. Cronograma y temporalización
13.3. Criterios de evaluación
13.4. Referencias
CAPÍTULO 14. La enseñanza-aprendizaje de la condición física desde el punto de vista de la salud
14.1. Desarrollo de la práctica
14.1.1. Objetivos
14.1.2. Contenidos
14.1.3. Metodología
14.1.4. Proceso
14.1.5. Materiales y recursos
14.2. Cronograma y temporalización
14.3. Criterios de evaluación
14.4. Referencias
CAPÍTULO 15. Evaluación sumativa y final con exposiciones de trabajos grupales
15.1. Desarrollo de la práctica
15.1.1. Objetivos
15.1.2. Contenidos
15.1.3. Metodología
15.1.4. Proceso
15.1.5. Materiales y recursos
15.2. Cronograma y temporalización
15.3. Criterios de evaluación