Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
405 págs.
17 x 24 cm.
Papel
16,00 €
IVA incluido
DisponibleDisponible
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Estudios de Platería. San Eloy 2022
Año de Publicación: 2022
Idioma: Español
ISBN-13: 9788418936524
Colección: Estudios de Platería, 2022
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.2984
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2984&edicion=1
Comprar
Resumen

Esta publicación pertenece a la serie coordinada por Jesús Rivas e Ignacio José García Zapata, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, nacida en 2001 y que publica anualmente, coincidiendo con la fiesta de San Eloy, patrón de los plateros, un volumen anual con trabajos relativos a la platería y la joyería de los más acreditados investigadores españoles y extranjeros en esta materia. Son temáticas desde la platería religiosa a la platería civil, sus maestros, el marcaje así como las tipologías, y las técnicas propias de la platería y de la joyería.

Tabla de contenido

PRÓLOGO 
ESTUDIOS 
Dos plateros en Guatemala, México y Zacatecas. 
Las alhajas regaladas por Isabel II en sus viajes por España (1862-1866) 
Joyas y plata en la fiesta barroca. Barcelona 1601, fiestas en honor a San Raimundo de Peñafort (II): procesiones, ornato de calle e iglesias. 
¿Triunfo de José el Hebreo o de Francisco Sanz de Cortes? La custodia procesional de Morata de Jalón (Zaragoza), entre el Renacimiento y el Barroco. 
Complacer a la razón. Plateros matriculados en la Academia de San Fernando (1752-1788). 
La colección de Platería de la parroquia de San Juan Bautista de Milmarcos (Guadalajara). 
Una "enigmática" fuente manierista de finales del siglo XVI. 
A propósito de la platería granadina y de la obra civil. 
Francisco Vieira, Gonzalo Martínez y el arte de la platería en Mondoñedo (1550-1650). 
La técnica del esmalte según los textos de Louis-Elie Millenet. 
Dos trazas inéditas de candeleros conservadas en el Archivo catedralicio de  Calahorra (La Rioja) y una hipótesis. 
El aderezo de turquesas y brillantes vendido por Paulina Bonaparte a María Isabel de Braganza y Fernando VII en 1818 y su ulterior transformación. 
Platería neoclásica andaluza en el convento del Santo Ángel de Sevilla. 
Vicente Segura Valls: un orfebre valenciano en Murcia durante la segunda mitad del siglo XX. 
Joyas en la catedral de Lugo a través de los tiempos. 
Orfebrería histórica de la Hermandad de los Dolores de La Puebla de Cazalla  (siglos XVIII-XIX). 
Aproximación al patrimonio suntuario del VI marqués de Cardeñosa. 
Relación de la plata labrada y de las joyas tasadas por los plateros Juan Muñoz y Pedro Benítez. 
La platería en la colección de Sebastián Monserrat: a propósito de las fotografías conservadas en el archivo Mas. 
Lorenzo Cantero Fernández (1745/46-1811): artífice, contraste y ensayador en Segovia. 
El platero Carles Entreaigües y las Andas para la Custodia Mayor del Corpus de la Seu de Xâtiva. 
Leoncio Meneses, fundador de la Gran Fábrica Nacional de metal plateado.  Plata Meneses 
La arquitectura de la platería y el templete de la parroquia de Ntra. Sra. de la Purificación de Puente Genil. 
Los plateros Juan Jacinto Moreno y Antonio López y Rojas: obras en las  parroquias de Alcaudete, Arjonilla y Santisteban del Puerto (Jaén). Siglo  XVIII. 
La Santa Espina de la catedral de Sevilla: historia de la reliquia y de su relicario. 
Lujo y poder femenino en el Renacimiento. Joyería de la Emperatriz María de Austria.
Riflessioni intorno alla produzione di reliquiari nell'ambito della bottega Valadier-Spagna dal Settecento ai primi anni dell'Ottocento. 
Argênteos legados: a prata nos testamentos dos titulares da aristocracia portuguesa (finais do séc. XVII a finais do séc. XVIII). 

Reseñas
Edgar Antonio Mejía Ortiz en Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano, ISSN-e 2254-7037, Nº. 22, 2023 pp 262-263: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9154105
825
11
Cómo citar (APA 7th)Rivas Carmona, J. F., y García Zapata, I. J.(Coords.). (2022). Estudios de Platería. San Eloy 2022. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.2984
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la serie