Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
16,5 x 23 cm.
Papel
8,00 €
IVA incluido
DisponibleDisponible
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Didáctica de las Ciencias sociales
Año de Publicación: 2018
Idioma: Español
ISBN-13: 9788417157661
Colección: Textos Guía, 43
Tipo: LIBRO
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2661&edicion=1
Comprar
Resumen

La intención de este manual de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales es hacer reflexionar a los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria, de la especialidad de Geografía e Historia, sobre dos cuestiones básicas en su formación didáctica: las finalidades de las ciencias sociales, geografía e historia en la Educación Secundaria y qué contenidos deben enseñarse y cómo seleccionarlos y organizarlos.

Esta asignatura contribuye a una serie de competencias relacionadas con los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales, la geografíay la historia, se ofrecen orientaciones para que los currículos puedan convertirse en programas de actividades, para las cuales hay que tener unos criterios para la selección y elaboración de materiales educativos; por último, hay que conocer los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, así como estrategias y técnicas de evaluación de las materias de ciencias sociales de Educación Secundaria.

 

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. Concepto de ciencias sociales y su estructura epistemológica

1.1. Esquema de contenidos

1.2. Interrogantes centrales del tema

1.3. Desarrollo de contenidos teóricos fundamentales

1.3.1. Configuración de las ciencias sociales, principios básicos

1.3.2. Concepciones actuales. Enfoques, tendencias y corrientes

1.4. Actividades y recursos de aplicación de contenidos y transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje

1.4.1. Técnica de dinámica de grupos (puzle)

1.4.2. La cientificidad de las ciencias sociales a debate

1.5. Evaluación de los aprendizajes

1.5.1. La presencia de las disciplinas sociales en la asignatura de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria

1.6. Bibliografía de consulta para el alumnado

CAPÍTULO 2. Modelos de enseñanza. Evolución histórica de los últimos currículos escolares 2.1. Esquema de contenidos

2.2. Interrogantes centrales del tema

2.3. Desarrollo de contenidos teóricos fundamentales

2.3.1. Evolución del currículo de Ciencias Sociales

2.3.2. El currículo actual de Geografía e Historia

2.4. Actividades y recursos de aplicación de contenidos y transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje

2.4.1. ¿A qué modelo de currículo pertenecen las siguientes actividades?

2.4.2. Principales características de la enseñanza de las ciencias sociales en Educación Secundaria en la LOGSE

2.5. Evaluación de los aprendizajes

2.5.1. Cambios y permanencias en los contenidos de Geografía e Historia: currículos de 2002, 2007 y 2015

2.6. Bibliografía de consulta para el alumnado

CAPÍTULO 3. La didáctica de las ciencias sociales. Un área multidisciplinar

y con diversidad de enfoques

3.1. Esquema de contenidos

3.2. Interrogantes centrales del tema

3.3. Desarrollo de contenidos teóricos fundamentales

3.3.1. Introducción

3.3.2. El enfoque disciplinar

3.3.3. Ciencias sociales integradas

3.3.4. Intensificaciones

3.4. Actividades y recursos de aplicación de contenidos y transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje

3.4.1. Asuntos que competen a la acción didáctica

3.4.2. ¿Por qué sigue imperando el enfoque disciplinar?

3.4.3. El papel docente ante una situación socialmente candente

3.5. Evaluación de los aprendizajes

3.5.1. Guía docente

3.6. Bibliografía de consulta para el alumnado

CAPÍTULO 4. La dimensión

4.1. Esquema de contenidos

4.2. Interrogantes centrales del tema

4.3. Desarrollo de contenidos teóricos fundamentales

4.3.1. Introducción

4.3.2. El espacio en la didáctica de las ciencias sociales

4.3.3. El tiempo en la didáctica de las ciencias sociales

4.3.4. El hecho artístico en la enseñanza de las ciencias sociales

4.4. Actividades y recursos de aplicación de contenidos y transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje

4.4.1. Tratamiento del espacio en la enseñanza de la geografía

4.4.2. Ejercitar la mirada

4.5. Evaluación de los aprendizajes

4.5.1. Espacio y tiempo en el currículo

4.6. Bibliografía de consulta para el alumnado

CAPÍTULO 5. La enseñanza de

5.1. Esquema de contenidos

5.2. Interrogantes centrales del tema

5.3. Desarrollo de contenidos teóricos fundamentales

5.3.1. Finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales

5.3.2. El concepto de ciudadanía

5.3.3. La educación para la ciudadanía y la enseñanza de las ciencias sociales

5.4. Actividades y recursos de aplicación de contenidos y transferencia a nuevas situaciones de aprendizaje

5.4.1. Utilidad formativa de la historia

5.4.2. La controversia sobre la asignatura de Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos.

5.4.3. Contenidos de educación cívica en el currículo autonómico actual

5.5. Evaluación de los aprendizajes

5.5.1. Conexiones entre la asignatura Valores Éticos y la asignatura de Geografía e Historia

5.6. Bibliografía de consulta para el alumnado

1638Cómo citar (APA 7th)Molina Puche, S., Monteagudo Fernández, J., y Miralles Martínez, P. (2018). Didáctica de las Ciencias sociales. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la serie