El contenido del libro se corresponde con la intención inicial de escribir un prólogo para una Gramática de la iconicidad en español, libro que se ha quedado en el claustro de la concepción como non nato, impedido por la irrupción de la elaboración, extendida en el tiempo, del que aquí nos ocupa. En este se ha pretendido recoger una visión historiográfica condensada del concepto de iconicidad; pero, para no dejar fuera aspectos de la motivación lingüística que pudieran ser de interés, el autor fue consultando un amplio número de tratados. El trabajo se fue dilatando, desbordando los límites razonables marcados al inicio. La atención se ha dirigido a los diferentes pensadores que resultaban atrayentes a distancia, una vez atendidos los más eminentes y más conocidos, suficientemente comentados a través de la literatura relativa al tema en cuestión.
Poco a poco se ha ido construyendo lo que podríamos llamar una “guía” o una breve historiografía del signo lingüístico, la cual podría servir a los alumnos como estrella polar que los orientara en la oscuridad previa a los trabajos académicos, en el caso de estar interesados por estos problemas. Ciertos apartados están resumidos, pues se ha procurado no hacer comentarios aclaratorios, solo se ha remitido a otros del texto en que determinados autores tratan el tema, para avisar al lector de la pertinencia de que él mismo contraste las opiniones de dos o más de los aquí recogidos.
El autor, Ricardo Escavy Zamora, catedrático de Lingüística General de la Universidad de Murcia, ha escrito distintos libros dentro de los ámbitos de lingüística general, pragmática lingüística, historiografía lingüística y teoría de la literatura.
0. LA TEORÍA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
1. LA CONCEPCIÓN DEL SIGNO EN GRECIA
1.1. La teoría del signo en los filósofos presocráticos
1.2. La controversia sobre el signo lingüístico en el Crátilo de Platón
1.3. Aristóteles y la arbitrariedad
1.4. La teoría de la mímesis
1.5. Los epicúreos y la inferencia sígnica
1.6. La concepción del signo en la teoría de los estoicos
2. EL SIGNO EN EL PENSAMIENTO LATINO
2.1. El signo gramatical: de los estoicos a Varrón y los rétores
2.2. Marco Tulio Cicerón (106-43 a.d.c.)
2.3. Marco Terencio Varrón (116-35 a. d. c.)
2.4. Marco Fabio Quintiliano (5-95 d. c.)
2.5. Los signos en la adivinación y en la medicina
2.6. San Agustín (353-430): De la Clasicidad a la Edad Media
3. EL SIGNO EN LA EDAD MEDIA
3.1. El aristotelismo
3.2. Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
3.3. Autores hispánicos
3.4. El logicismo en la edad media: los modistas y la gramática especulativa
4. EL RENACIMIENTO
4.1. El signo en la lingüística hispánica
4.2. Los inicios del racionalismo en gramática
4.3. Filósofos relevantes a partir del renacimiento
5. EL SIGNO EN LA LINGÜÍSTICA CARTESIANA Y LAS GRAMÁTICAS FILOSÓFICAS
5.1. Port Royal
5.2. James Harris (1709-1780)
5.3. El signo en los enciclopedistas: Du Marsais (1676-1756) y Beauzée (1717-1789)
6. DEL RACIONALISMO DE LEIBNITZ (1646-1716) A LA CRÍTICA DEL JUICIO DE KANT (1724-1804)
6.1. Leibniz y su concepción de la lengua
6.2. Kant y su Crítica del juicio
7. EL SIGNO LINGÜÍSTICO EN EL SENSUALISMO Y EN LOS IDEÓLOGOS
7.1. Étienne Bonnot de Condillac (1714-1780)
7.2. Los ideólogos
8. EL SIGNO EN EL ÁMBITO DEL ROMANTICISMO
8.1. Johann Gottfried Herder (1784-1803)
8.2. Friedrich Wilhelm Humboldt (1767-1835) del romanticismo a la lingüística moderna
8.3. El signo en Hegel (1770-1831)
9. EL TRATAMIENTO DEL SIGNO LINGÜÍSTICO EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
9.1. Jaime Balmes (1810-1848)
9.2. Andrés Bello (1741-1865)
9.3. Otros gramáticos relevantes
9.4. Naturaleza del signo lingüístico en Benot (1822-1907)
9.5. El naturalismo lingüístico y el signo
10. FERDINAND DE SAUSSURE (1857-1913) Y CHARLES S. PEIRCE (1839-1914)
10.1. Ferdinand de Saussure
10.2. Charles S. Peirce
11. TEORÍA DEL SIGNO EN LA FILOSOFÍA: EL PASO DEL SIGLO XIX AL XX
11.1. Edmund Husserl (1859-1938)
11.2. Ernst Cassirer (1874-1945)
11.3. Karl Bühler (1879- 1963)
11.4. De la filosofía a la lingüística: C. K. Ogden (1889-1957) y I. A Richards (1893-1979)
12. LÓGICOS DE INTERÉS ESPECIAL PARA LA LINGÜÍSTICA
12.1. Gottlob Frege (1848-1925)
12.2. Bertrand Russell
12.3. Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
12.4. Rudolf Carnap (1891-1970)
12.5. Willard Van Orman Quine (1908-2000)
13. EL SIGNO LINGÜÍSTICO EN EL ESTRUCTURALISMO AMERICANO
13.1. ¿Podemos hablar del signo en el estructuralismo americano?
13.2. La hipótesis Sapir-Whorf
13.3. El significado y el signo
13.4. Leonard Bloomfield
13.5. Después de Bloomfield
14. EL ESTRUCTURALISMO EUROPEO DESPUÉS DE SAUSSURE
14.1. Louis Hjelmslev (1899-1965) y el Círculo de Copenhague
14. 2. Román Jakobson (1896-1982)
14.3. Emile Benveniste ante la arbitrariedad (1902-1976)
14.4. André Martinet (1908-1999)
14.5. Baldinger (1919-2007) y Heger (1927-1993)
15. ENTRE EL ESTRUCTURALISMO Y LA SEMIÓTICA
15.1. Gustave guillaume (1883-1960)
15.2. Maurice Merleau-Ponty (1908-1960)
15.3. Paul Ricoeur (1913-2005) y la hermenéutica
16. CONSOLIDACIÓN DE LA SEMIÓTICA
16.1. Eric Buyssens (1900-2000) y su concepción semiológica
16.2. Charles W. Morris (1901-1979)
16.3. Georges Mounin (1910-1993)
16.4. Pierre Guiraud (1912-1983)
16.5. Roland Barthes (1915-1980)
16.6. Thomas Sebeok (1915-2001)
16.7. Luis Jorge Prieto (1926-96)
16.8. Umberto Eco (1932-2016)
17. SEMIÓTICA POÉTICA
17.1. Sigmund Freud (1856-1939) y el sentido en las representaciones oníricas
17.2. Algirdas Julien Greimas (1917-1992)
17.3. La escuela de Tartu: Iuri Mijáilovich Lotman (1922-1993)
17.4. Cesare Segre (1928-2014)
17.5. Julia Kristeva (1941)
17.6. Tzvetan Todorov (1939-2017)
Consideraciones finales
Bibliografía
Abad Nebot, Francisco. (1999). “La concepción del signo lingüístico de Amado y Dámaso Alonso”. En Fernández, Mauro et als. (eds.). Actas del I Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Madrid: Arco/Libros: 109-114.
Agustín, San. (1947). “De Doctrina Christiana”. Obras de San Agustín. t. xv. Ed. preparada por Balbino Martín. Madrid: B.A.C.: 49-349.
Agustín, San. (1948). “La Trinidad”. Obras de San Agustín. t. v. Int. y versión española de Luis Arias. Madrid: B.A.C.
Agustín, San. (1963). “De Magistrto”. Obras de San Agustín. t. iii. Int., versión
española de Manuel Martínez. Madrid: B.A.C.: 526-599.
Alarcos, Emilio. (1994). Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.
Alfonso X el Sabio. (1943). Las Siete Partidas del Sabio Rey D. Alonso. Extractadas por el licenciado D. Ignacio Velasco Pérez y una sociedad de abogados del Ilustre Colegio de esta corte. Madrid: Imprenta de la viuda de Jordán e hijos.
Alfonso X el Sabio. (1984). Setenario. Edición e introducción de Kenneth H. Vanderford. Estudio preliminar de Rafael Lapesa. Barcelona: Grijalbo. (Edición de Buenos Aires 1945).
Alonso, Amado. (1971). [=1945]. “Prólogo a la edición española”. Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.
Alonso, Xesus. (2009). “Amor Rubial na miña biografía filológica”. En Torres, A. et al. (coord.). (2009).
Alonso, Andoni y Carmen Galán. (2003). Wittgenstein, 50 años después. (Tomos I y II). Mérida: Junta de Extremadura.
Alonso de la Fuente, José Andrés. (2006). “Iconicidad en acción: Náhuatl clásico chicuac¿”. Estudios de Cultura Náhuatl, 037: 107-116.
Anscombe, Gertrude Elizabeth M. y Peter T. Geach. (1973). Three Philosophers. Oxford: Basil Blackwell.
Apolonio (Díscolo). (1987). Sintaxis. Madrid: Gredos.
Arens, Hans. (1976). La Lingüística. Madrid: Gredos. Tms. I y II.
Arens, Hans. (1984). Aristotle’s Theory of Language and its Tradition. Amsterdam:
John Benjamins.
Aristóteles. (1977). “De Interpretione”. Obras Completas. Madrid: Aguilar
Aristóteles. (1977). “Poética”. Obras Completas. Madrid: Aguilar.
Aristóteles. (1977). “Retórica”. Obras Completas. Madrid: Aguilar.
Arnauld, Antoine et Pierre Nicole. (1976). [=1662]. La Logique ou l’Arte de penser. París: Flammario.
Arnauld, Antoine y Claude Lancelot. (1980). [=1660]. Gramática general y razonada de Port-Royal. Seguida de la segunda parte de la «Lógica.». Trad. Ramón Morillo-Velarde.
Bacon, Francis. (1988). Novum organum. Barcelona: Hogar del libro.
Baldinger, Kurt. (1977). [=1970]. Teoría semántica. Hacia una semántica moderna. Madrid: Ediciones Alcalá.
Balmes, Jaime. (1948) [=1846]. Filosofía Fundamental. Obras Completas. Tomo ii Madrid: B.A.C.
Balmes, Jaime. (1948). [=1847]. Filosofía Elemental. Obras Completas. Tom. iii. Madrid: B.A.C.
Ballén, Juan Sebastián. (2012). “Hacia una propuesta semiótica del símbolo a partir de la Crítica del Juicio y las posibilidades de una ‘antropología del símbolo’ en el escenario de las Humanidades”. Ontology Studies / Cuadernos de Ontología, 12: 51-72.
Barthes, Roland. (1970). Elementos de semiología. Madrid: Alberto Corazón.
Barthes, Roland. (1990). La aventura semiológica. Barcelona: Paidos.
Bartlett, Barrie E. (1975). Beauzée’s grammaire générale. Theory and methodology. The Hague-Paris: Mouton.
Beauzée, Nicolas. (1974). [=1767]. Grammaire Générale ou exposition raisonée des éléments nécessaires du langage, pour servir de fondament à l’étude de toutes les langues. Stuttgart-Bad Cannstatt: Friedrich Frommann Verlag (Günther Holzboog).
Behaghel, Otto. (1932). Deutche Syntax: Eine geschichtliche Darstellung. Vol. 4: Wortstellung. Periodenbau. Heidelberg: Carl Winters Universitatsbuchhandlung.
Bello, Andrés. (1847). Gramática de la lengua castellana. Santiago de Chile: Imprenta del Progreso.
Benot, Eduardo. (1888). Breves apuntes sobre los casos y las oraciones para el estudio de las lenguas. Madrid: Viuda de Hernando y cía.
Benot, Eduardo. (1889). Arquitectura de las lenguas. Madrid: Núñez Samper.
Benot, Eduardo. (1910). Arte de Hablar. Gramática filosófica de la lengua Castellana. Madrid: Sucesores de Hernando.
Benveniste, Émile. (1954). “Tendencias recientes en Lingüística General”. JdeP, nº 1-2: 130-145.
Benveniste, Émile. (1974a). [=1966]. “Naturaleza del signo lingüístico”. Problemas de lingüística general. I. México: Siglo Veintiuno editores, S.A.: 49-55.
Benveniste, Émile (1974b) [=1966]. “Comunicación animal y lenguaje humano”. Problemas de lingüística general. I. México: Siglo Veintiuno editores, S.A.: 56-62.
Benveniste, Émile. (1977). Problemas de Lingüística General. II (1977). México: Siglo Veintiuno editores, S.A.
Bernal, Jaime. (1990). “Breves consideraciones en torno al signo lingüístico”. Thesaurus. Tomo Xlv. Núm. 2: 445-472.
Berrio, Antonio. (1969): “Bosquejo para una nueva nomenclatura de la frase compuesta en castellano”. Anales de la Universidad de Murcia: 209-231.
Berruto, Gaetano. (1997). Corso elementare di linguistica generale. Torino: Utet.
Beuchot, Mauricio. (1979). Elementos de semiótica. Méjico: Universidad Autónoma de México.
Beuchot, Mauricio. (1986). “Signo y lenguaje en San Agustín”. Diánoia, vol. 32: 13- 26).
Beuchot, Mauricio. (1987). Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje. Méjico: Universidad Autónoma de México.
Beuchot, Mauricio. (1991a). La filosofía del lenguaje en la Edad Media. Méjico: Universidad Autónoma de México. (1ª ed. 1981).
Beuchot, Mauricio. (1991b). “Verdad y hermenéutica en el psicoanálisis según Ricoeur”. En Tomás Calvo y Remedios Ávila. (1991). Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación. Barcelona: Antropos: 193-212.
Beuchot, Mauricio. (2004). Hermenéutica, analogías y símbolo. México: Herder.
Beuchot, Mauricio. (2008). Hermenéutica de la encrucijada. Analogía, retórica y filosofía.
Barcelona: Anthropos.
Blonsky, Marshall. (1985). On signs. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Bloomfield, Leonard. (1973). [=1933]. Language. Londres: George Allen & Unwin LTD.
Boas, Franz. (1911, 1922, 1934). Handbook on American Indian Languages, partes 1, 2 y 3. Wshington, D. C.: Bureau of American Ethnology. Bulletin 40.
Bolinger, Dwight. (1954-55): “Meaningful word order in Spanish”. Boletín de Filología,
tomo VIII: 45-56.
Bolingerr, Dwight. (1977). The form of language. Londres: Longmans.
Bouton, Charles P. (1979). La significación. Contribution à une linguistique de la parole. París: editions Klincksieck.
Bréal, Michel. (1897). Ensayo de Semántica. Madrid: La España Moderna S.A.
Breva Claramonte, Manuel. (2001). “El signo en el nacimiento de la gramática ‘general’: de Platón al Brocense”. Actas del ii Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Madrid: Arco / Libros: 17-33.
Brown, Gillian & George Yule. (1983). Discourse Analysis. Cambridge University Press.
Bruzos Moro, Alberto. (2001-2002). “¿Un mundo en la cabeza? Historia y alcance del relativismo lingüístico”. Contextos, XIX-XX /37-40: 143-183.
Bühler, Karl. (1950). [=1934]. Teoría del lenguaje. Madrid: Revista de Occidente. (Trad. Julián Marías).
Buyssens, Émile. (1943). Les langages et le discours. Bruselas: Office de Publicité.
Buyssens, Émile. (1978). [=1967]. La comunicación y la articulación lingüística. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Bybbe, Joan L. (1995). Morphology: A Study of the Relation between Meaning and Form. Amsterdam: John Benjamins.
Calero, Francisco. (1990). “Los orígenes del concepto de arbitrariedad”. RSEL, 20, 2: 447-454.
Calero Vaquera, Mª Luisa y Francisco Rivera Cárdenas (eds.). (2004). Estudios lingüísticos y literarios. In memoriam Eugenio Coseriu (1921-2002). Córdoba: Servicio de Publicaciones: Universidad de Córdoba.
Calvo, Tomás y Remedios Ávila. (1991). Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación. Barcelona: Antropos.
Carnap, Rudolf. (1975). [=1942-43]. Introduction to Semantics and Formalitations of Logic. Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press.
Carnap, Rudolf. (1960). [=1947]. Meaning an Necessity. Chicago: University of Chicago Press.
Carrol, John B. (1971). [=1955]. “Introducción”. En Benjamín Lee Whorf. Lenguaje, pensamiento y realidad.
Casanova, Emili y Cesáreo Calvo. (2013). Actas xxvi congreso internacional de lingüística y filología románicas. Études Romanes de Gruyter, vol. Vii: 537-548).
Cassirer, Ernst. (1945). Antropología Filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.
Cassirer, Ernst. (1971). [=1923]. Filosofía de las formas simbólicas. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.
Cassirer, Ernst. (1972). [=1925]. Filosofía de las formas simbólicas. Tomo II. México: Fondo de Cultura Económica.
Cassirer, Ernst. (1976). [=1929]. Filosofía de las formas simbólicas. Tomo III. México: Fondo de Cultura Económica.
Castañares, Wenceslao. (1985). “La influencia de la filosofía francesa de los siglos xvii y xviii en la propuesta semiológica de Saussure”. En Miguel Á. Garrido. Teoría semiótica. Lenguajes y textos hispánico., vol. 1.. Madrid: C. S. I. C.: 103-119.
Castañares, Wenceslao. (2014). Historia del pensamiento semiótico. La Antigüedad clásica. 1. Madrid: Trotta.
Cicerón, Marco T. (1976). “De Inventione”. Cicero ii. Londres: Cambridge, Massachussets. Harvard University Press.
Cicerón, Marco T. (1977). “Partitiones Oratoriae”. Cicero iii. Londres: Cambridge, Massachussets. Harvard University Press.
Cifuentes, José Luis y J. L. Tornel. (1996). “El predicativo español: iconicidad y gramática”. LEA xviii: 17-47.
Closs, Elisabeth. (1985): “Conditional Markers”. Iconicity in Syntax. ed. por John Haiman, Amsterdam: John Benjamins. pp. 289-307.
Conde, Prudencio J. (1929). “Arias Montano y el origen del lenguaje”. Centro de Estudios Extremeños, III: 93-104.
Condillac, Etienne Bonot de. (1780). Cours d’étude pour l’instruction du prince de Parme. Genève.
Condillac, Étienne Bonnot de. (1964). [=1780]. Lógica y extracto razonado del tratado de las sensaciones. Buenos Aires (3ª ed.).
Corneille, Jean-Pierre. (1979). La lingüística estructural. Madrid: Gredos.
Corrales, Cristóbal et al. (coords.). (2004). Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística: Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL. Madrid: Arco/libros.
Correas, Gonzalo de. (1954). [=1625]. Arte de la lengua española castellana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Coseriu, Eugenio. (1969). Teoría del lenguaje y Lingüística general. Madrid: Gredos.
Coseriu, Eugenio. (1977). “L’arbitraire du signe. Sobre la historia tardía de un concepto aristotélico”. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje. Madrid: Gredos: 13-61.
Coseriu, Eugenio. (1977). “La teoría del lenguaje de Juan Luis Vives”. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje. Madrid: Gredos: 62-85.
Coseriu, Eugenio. (1977). Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje. Madrid: Gredos.
Coseriu, Eugenio. (1978). “Semántica y gramática”. Gramática, Semántica y Universales. Madrid: Gredos: 128-146.
Creath, Richard. (1990). “Introduction”. En Willard V. Quine y Rudolf Carnap.
Dear Carnap, Dear Van. The Quine-Carnap Correspondence and Related Work. Richard
Creath (ed.). Berkeley: University of California Press.
Cuenca, María José, y Joseph Hilferty. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva,
Barcelona: Ariel.
Deeley, John. (1987). “Un nuevo inicio en filosofía: la filosofía moderna y el
pensamiento posmoderno a través de la obra de Juan Poinsot”· En César González
(comp.). Semiología y semiótica. Algunos puntos de contacto: 93-189.
De Mauro, Tulio. (1969). Une introductión à la Sémantique. París: Payot.
Derrida, Jacques. (1967). La voix et le phénomène. París: Presses Universitaires de France.
Derrida, Jacques. (1977). “El pozo y la pirámide. Introducción a la semiología de Hegel”. En Jean Hyppolite. (1993). Hegel y el pensamiento moderno. Madrid: siglo xxi: 30-92.
Desmet, Piet. (1996). La linguistique naturaliste en France (1867-1922). Nature, origine et évolution du langage. Leuven-Paris: Peeters.
Díaz, Carlos. (1969). “La teoría de la significación en Husserl”. Logos. Anales del seminario de Metafísica, nº 4: 41-58.
Díaz Hormigo, Mª Tadea e Inmaculada Penedés. (2002). “La concepción de la determinación nominal en Eduardo Benot y Eugenio Coseriu”. Romanistik in Geschischte und Gegenwart 8, 1: 23-51.
Díaz-Rubio y Carmena, Manuel. (1888). Primera gramática española razonada. Madrid: Bailly-Bailliere. (3ª ed.).
Diderot, Denis y Jean le Rond d’Alembert. (1751-1772). L’Encyclopédie o Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers par une société de gens de Lettres. Paris: Briansson, David, Le Breton, Durand.
Donzé, Roland. (1967). La grammaire général et raisonnée de Port-Royal. Contribution à l’histoire des idées grammaticales en France. Berne: Éditions A. Francke.
D’Ors, Ángel. (2001). “Petrus Hispanus O. P. Auctor Summularum (I)”. dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 19: 242-291.
Dressler, Wolfgang V. (2003). “Naturalness and Morphology Change”. En Joseph Brian, D. y Richard D. Janda (eds.): 461-471.
Du Marsais, César Chesneau. (1971). [=1797]. Mélanges de Grammaire, de Philosophie, etc., tirés de l’Encyclopédie, Toms. I y II, incluye Logique. Stuttgart: Friedrich Frommang Verlag (Günther Holzboog).
Du Marsais, César Chesneau. (1971). [=1730]. Des tropes ou des diférens sens. Stuttgart: Friedrich Frommang Verlag (Günther Holzboog).
Duranti, Alessandro. (2000). Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
Dustutt de Tracy, Antoine Louis. (1970). [=1801]. Éléments d’Ideologie. Paris: Librairie Philosophique J. Varin. Introduction et appendices par Henri Gouhier. (facsímil de la 3ª ed. 1817).
Echevarría, Javier. (1995). “Semiótica de la ciencia. Leibniz y Wittgenstein”. Eutopías 2ª época. Vol. 110.
Eco, Umberto. (1972). [=1968]. La estructura ausente. Barcelona: Lumen.
Eco, Umberto. (1976). [=1971]. Signo. Barcelona: Editorial Labor.
Eco, Umberto. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Editorial Lumen.
Eco, Umberto. (1979). [=1962]. Obra abierta. Barcelona: Seix Barral.
Eco, Umberto. (1981). [=1979]. Lector in fabula. Barcelona: Lumen.
Eco, Umberto. (1985). “Producing signs”. En Marshall Blonsky. (1985). On signs. Baltimore: The Johns Hopkins University Press: 176-183.
Eco, Umberto. (1988). [=1984]. Sémiotique et philosophie du langage. Paris: Presses Universitaires de France.
Eco, Umberto. (1992). [=1976]. La production des signes. Paris: Librairie Général Française.
Eco, Umberto. (1994). La búsqueda de la lengua perfecta. Barcelona: Crítica.
Engler, Rudfolf. (1994). “Iconicity and / or Arbitrariness”. En R. Simone (ed.) Iconicity in Language. Amsterdam: J. Benjamins: 39-46.
Erfurt, Tomás. (1947). Gramática Especulativa. Buenos Aires: Editorial Losada.
Escalígero, Julio César. (2004). De causis linguae latinae. Int. Pedro Juan Galán Sánchez. Cáceres: Universidad de Extremadura.
Escavy, Ricardo. (1985). “El contenido lexicográfico de las Partidas”. La Lengua y la Literatura en tiempos de Alfonso X. Murcia: Departamento de Literaturas Románicas: 195-210.
Escavy, Ricardo. (1994a). “El orden de palabras en la Gramática de Nebrija”. Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística, Nebrija Vº Centenario, vol. 1, 221-234.
Escavy, Ricardo. (1994b). “Orden de palabras: Orden natural, orden sintáctico, orden pragmático”. Actas I Congreso Lingüística General. Valencia: 122-132.
Escavy, Ricardo. (1996). “Realidad y ficción. Del pacto lingüístico-sistemático al pacto pragmático Literario”. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica. Universidad de Murcia: 119-130.
Escavy, Ricardo. (1997). “La teoría del pronombre en Jaime Balmes”. Actas del I congreso internacional de Historiografía Lingüística. Madrid: Arco/Libro: 233-244.
Escavy, Ricardo. (2000). “Aspectos de la aportación hispánica a la técnica
lexicográfica”. Revista de Investigación Lingüística, 2, III: 225-262.
Escavy, Ricardo. (2001). “Iconicidad y orden de los constituyentes sintácticos”. Revista de Investigación Lingüística, 1, IV: 5-28.
Escavy, Ricardo. (2008). Pragmática y subjetividad lingüística. (2ª ed.). Murcia: Servicio
de Publicaciones, Universidad de Murcia.
Escavy, Ricardo. (2009). Pragmática y textualidad. Murcia: Editum.
Escavy, Ricardo. (2013): “La concepción del signo lingüístico en la obra de Eduardo
Benot (1822-1917)”. En Casanova, Emili y Cesáreo Calvo. (2013). Actas xxvi congreso internacional de lingüística y filología románicas. Études Romanes de Gruyter: vol. Vii: 537-548.
Escavy, Ricardo. (2013). “La dimensión pragmática y la teoría de la mente”. Revista de Investigación Lingüística, nº 16: 11-42.
Escavy, Ricardo. (2014). Introducción en el estudio del lenguaje humano. Murcia: Diego Marín.
Escavy, Ricardo et al. (2007). Historia de las ideas lingüísticas en la Región de Murcia. Murcia: Consejería de Cultura.
Fernández, Mauro et al. (eds.). (1999). Actas Congreso Internacional Historiografía Lingüística. Madrid: Arco/Libros.
Figueroa, Max E. (2001). La filosofía del lenguaje de Francis Bacon a Karl Wilhem von Humbolt. Sonora: Universidad de Sonora.
Fiordo, Richard. (2011). “Contributions to General Semantics from Charles Morris. ETC: 156-177.
Frege, Gottlob. (1892). “Sobre sentido y referencia”. G. Frege. (1971). Estudios sobre semántica: 49-84.
Frege, Gottlob. (1971). Estudios sobre semántica. Barcelona: Ariel.
Frege, Gottlob. (1972). Conceptografía. Los fundamentos de la Aritmética. Otros estudios filosóficos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Freud, Sigmund. (1970). La interpretación de los sueños, 2. Madrid: Alianza Editorial.
Freud, Sigmund. (1971). La interpretación de los sueños, 3. Madrid: Alianza Editorial.
Freud, Sigmund. (1972). La interpretación de los sueños, 1. Madrid: Alianza Editorial.
Freud, Sigmund. (1981). Moisés y la relación monoteísta y otros escritos sobre judaísmo y antisemitismo. Madrid: Alianza Editorial.
Fritz, Karl V. (1984). La vida de las abejas. Barcelona: Ed. Labor.
Gaiada, Griselda. (2008). “Leibniz y Peirce. Conocimiento simbólico y pensamiento mediante signos”. III Jornadas “Peirce en Argentina”.
Galán, Carmen. (1994). “La teoría lingüística de Wilhelm von Humboldt”. Anuario de Estudios Filológicos, 17: 165-186.
García, Constantino. (1960). Contribución a la historia de los conceptos gramaticales. La aportación del Brocense. Madrid: Revista de Filología española. Anejo lxxi.
García de Diego, Vicente. (1968). Diccionario de voces naturales. Madrid: Aguilar.
Garrido, Gemma B. (2004). “Doctrina benotiana en la sintaxis de Vidal Rodríguez (1925): una deuda declarada”. En Corrales et al. Madrid: Arco/Libros: 631-645.
Garrido, Miguel Á. (ed.). (1985). Teoría semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, vol. 1. Madrid: C. S. I. C.
Gensini, Stefano. (1994). “Criticims of the Arbitrariness of Language”. En R. Simone (ed.). Iconicity in Language. Amsterdam: J. Benjamins: 3-18.
Gili Gaya, Samuel. (1970): Curso superior de Sintaxis Española. Barcelona: Bibliograf. Hemos manejado la 9ª ed.
Givón, Talmy. (1985). “Iconicity, isomorphism, and non-arbitrary coding in syntax”. En J. Haiman, (ed.). (1985). Iconicty in syntax. Amsterdam: John Benjamins: 187-219.
Givon, Talmy. (1994). “Iconicity in the grammatical code: cognitive and biological considerations”. En R. Simone (ed.) Iconicity in Language. Amsterdam: J. Benjamins: 47-75.
Godel, Robert. (1957). Les sources manuscrits du Cours de Linguistique général de Ferdinand de Saussure. Ginebra: Lib. E. Droz; París: Lib. Minard.
Gómez Hermosilla, José. (1837). Principios de Gramática General. (2ª ed.). Madrid: Imprenta Nacional.
González Pereira, Miguel. (2004): “Distintos modos de concebir lo sígnico y la mezcla saussureana”. En Corrales Zumbado, C., J. Dorta et al. (eds.). Nuevas aportaciones a la Historiografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL. Madrid: Arco/Libros: 719-730.
González Pereira, Miguel. (2009). “La intuición estoica del significado gramatical y su influencia en Varrón”. En Bastardín Candón, T. & M. Rivas Zancarrón (eds.). Estudios de Historiografía Lingüística. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz: 289-305.
González Pereira, Miguel (2011a): “Raíces históricas de la delimitación entre signo léxico y signo gramatical”. Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft 21: 25-35.
González Pereira, Miguel. (2011b). Signo léxico y signo gramatical en la antigüedad clásica. Raíces históricas de una distinción lingüística. Lugo: Axac.
González, César (comp.). (1987). Semiología y semiótica. Algunos puntos de contacto. Méjico: Universidad Autónoma.
Greimas, Algirdas, J. (1971). [=1960]. Semántica estructural. Madrid: Gredos.
Greimas, Algirdas, J. (1970). Du sens. Essais sémiotiques. Paris: Éd. Seuil.
Greimas, Algirdas, J. (1976). “Hacia una teoría del discurso poético”. En Greimas A. y aa.vv. (1976). Ensayos de semiótica poética. Barcelona: Planeta: 9-34.
Greimas, Algirdas, J. y aa.vv. (1976). Ensayos de semiótica poética. Barcelona: Planeta.
Guillaume, Gustave. (1971). Leçons de linguistique de Gustave Guillame 1948-1949. Psycho-systématique du langage. Principes, méhodes et applications I. Québec: Presses Universitaires de Laval.
Guillaume, Gustave. (1973). Leçons de linguistique de Gustave Guillame 1948-1949. Grammaire particulière du français et grammaire général (IV). Québec: Presses Universitaires de Laval.
Guillaume, Gustave. (1974). Leçons de linguistique de Gustave Guillame 1949-1950. Structure sémiologique et structure psychique de la langue française II. Québec: Presses Universitaires de Laval.
Guillaume, Gustave. (1984). Foundations for a Science of Language. Amsterdam: John Benjamins.
Guillaume, Gustave. (1988). Leçons de linguistique de Gustave Guillame 1947-1948. Ed. Roc Valin, Walter Hirtle y André Joly. Québec: Presses Universitaires de Laval.
Guiraud, Pierre. (1960). [=1955]. La semántica. México: Fondo de cultura Económica.
Guiraud, Pierre. (1974). [=1971]. La semiología. Buenos Aires: Siglo xxi.
Gutiérrez-Cuadrado, Juan. (1982). “Darwin en la lingüística española del siglo XIX”. Actas II Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, ed. por
Mariano Hormigón, vol. I: 429-448. Zaragoza: Sociedad Española de Historia de las Ciencias.
Gutiérrez-Cuadrado, Juan. (1987). “L’introduction de la Philologie comparée dans les universités espagnoles (1857-1900)”. Histoire Épistemologie Langage, t. 9, II: 149-168.
Haiman, John. (1980). “The iconicity of grammar: isomorphism and motivation”. Language, 56, 3: 515-540.
Haiman, John. (1985a). Natural syntax. Cambridge: Cambridge University Press.
Haiman, John. (1985b). “Symmetry”. En John Haiman, (1985). (ed.). Iconicty in syntax. Amsterdam: John Benjamins: 73-95.
Haiman, John. (1985c). (ed.). Iconicty in syntax. Amsterdam: John Benjamins.
Harris, James. (1972). Hèrmes ou recherches philosophiques sur la grammaire universell. Trad. F. Thurot. (1796). Ed. introd. y notes par A. Joly. París: Librairie Droz.
Harris, Zellig S. (1969). [=1960]. Structural Linguistics. Chicago: University of Chicago Press.
Hawkes, Terence. (1992). [=1977]. Structuralism and semiotics. Londres: Routledge.
Hegel, (Georg Wilhem) Friedrich. (1985). [=1807]. Fenomenología del espíritu. México/Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Hegel, (Georg Wilhem) Friedrich. (1968). [=1812-13-16]. Ciencia de la Lógica. Buenos Aires: Solar / Hachette.
Hegel, (Georg Wilhem) Friedrich. (1980). [=1817]. Enciclopedia de las ciencias filosóficas. México: Porrúa.
Heger, Klaus. (1974). Teoría semántica. Hacia una semántica moderna.II. Madrid: Ediciones Alcalá.
Herder, Johann Gottfried. (1977). Traité sur l’origine de la langue. Paris: Aubier Flammion.
Hernández, Eulalia y Mª Isabel López. (2012). “Tratamiento de la arbitrariedad del signo lingüístico en los humanistas españoles de los siglos de Oro”. RIL, 19.: 61-76.
Hernández, Eulalia y Mª Isabel López. (2016). “Saussure preconizador de nuevos campos de investigación lingüística”. Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura: 3-21.
Hernández, Eulalia y Mª Isabel López. (2016). “Teorías de la arbitrariedad del signo en el Renacimiento español”. Beiträge zur Gechichte Spragwissensschaft, 26: 261-274.
Herráinz, Gregorio. (1869). Gramática Castellana teórico-práctica en todas sus partes. Madrid: Imprenta de la Monarquía democrática.
Hjelmslev, Louis. (1972). Ensayos lingüísticos. Madrid: Gredos.
Hjelmslev, Louis. (1974). [=1943]. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Hjelmslev, Louis. (1976). [=1928]. Principios de Gramática General. Madrid: Gredos.
Hofstadter, Douglas R. (2013). Gödel, Scher, Bach. Un eterno grácil bucle. Barcelona: Tusquets. (1º ed. 1979).
Holtul, Günther et al. (eds.). (1977). Italica et Romanica. Ierschrift für Max Pfister. Tubinga: Niemeyer.
Hu, Zhuanglin. (2009). “The Image Iconocity in Chinese Language”. Journal of Semiotics.
Humboldt, Wilhelm von. (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62.
Humboldt, Wilhelm von. (1991). [=1820]. “Sobre el estudio comparado de las lenguas en relación con las diversas épocas de su evolución”. En W. von Humboldt. (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62: 33-60.
Humboldt, Wilhelm von. (1991). [=1821]. “Sobre la influencia del diverso carácter de las lenguas en la literatura y en la formación del espíritu”. En W. von Humboldt (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62: 61-66.
Humboldt, Wilhelm von. (1959). [=1821]. Primitivos Pobladores de España y Lengua Vasca. Madrid: Ediciones Castilla.
Humboldt, Wilhelm von. (1991). [=1822]. “Sobre la génesis de las formas gramaticales y su influencia en la evolución de las ideas”. En W. von Humboldt. (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62: 67-100.
Humboldt, Wilhelm von. (1991). [=1824]. “Sobre la escritura alfabética y su conexión con la estructura de las lenguas”. En W. von Humboldt. (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62: 101-133.
Humboldt, Wilhelm von. (1991). [=1827]. En W. von Humboldt (1991). “Sobre el dual”. Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62: 133-163.
Humboldt, Wilhelm von. (1972). [=1827]. “Carta a Abel Rémusat sobre la naturaleza de las formas gramaticales en general y sobre el genio de la lengua china en particular. Barcelona: Anagrama.
Hurtado Valero, Pedro M. (2002). Eduardo Benot. Una aventura gramatical. Madrid: Verbum.
Hurtado Valero, Pedro M. (2004). “Andrés Bello y Eduardo Benot: ¿Continuidad o ruptura?”. En Corrales Zumbado et al. (eds): 835-845.
Husserl, Edmund. (1967). Investigaciones lógicas. Trad. De M. G. Morente y J. Gaos. Madrid: Revista de Occidente.
Hymes, Dell and John Fought. (1981). [=1975]. American Structuralism. The Hague, Paris, New York: Mouton.
Hyppolite, Jean. (1977). Hegel y el pensamiento moderno. Madrid: siglo xxi.
Innerarity, Daniel. (1993). Hegel y el romanticismo. Madrid: Tecnos.
Isidoro, de Sevilla. (1982). Etimologías. Texto latino, versión española y notas de José Oroz Reta. Madrid: B.A.C.
Jakob, André. (1970). Les exigences théoriques de la lingüistique selon Gustave Guillaume. Paris: Éditions Klincksieck.
Jakobson, Román. (1937). “Antoine Meillet”. En R. Jakobson: Obras selectas I. Madrid: Gredos: 137-144.
Jakobson, Román. (1943). “Acercamiento de Boas a la lengua”. En R. Jakobson. Obras selectas I. Madrid: Gredos: 96-99.
Jakobson, Román. (1959). “Boas y su concepto del significado gramatical”. En R.
Jakobson. Obras selectas I. Madrid: Gredos: 106-112.
Jakobson, Román. (1962). “Signo y sistema de la lengua”. En R. Jakobson. Obras selectas I. Madrid: Gredos: 155-160.
Jakobson, Román. (1965). “Charles Peirce y la búsqueda de la esencia de la lengua”. En R. Jakobson. Obras selectas I. Madrid: Gredos: 111-124.
Jakobson, Román. (1975). Ensayos de linguística general. Barcelona: Seix Barral.
Jakobson, Román. (1977). “Algunas precisiones en torno a Peirce, pionero de la lingüística”. En R. Jakobson. Obras selectas I. Madrid: Gredos: 125-130.
Jakobson, Román. (1988). Obras selectas I. Madrid: Gredos.
Jankowsky, Kurt R. (ed.). (1993). History of Linguistics. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Joly, André. (1972). “Introduction”. En J. Harris. (1972): Hèrmes ou recherches philosophiques sur la grammaire universelle. Trad. F. Thurot (1796): 1-144.
Joseph, Brian D. y Richard D. Janda. (eds.). (2003). The Handbook of Historical Linguistics. Oxford: Blackwell Publising.
Kant, Immanuel. (1991). Crítica del juicio. Trad. y Ed. De Manuel García Morente. Madrid: Austral.
Khunt, Thomas S. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago: University of Chicago Press.
Kirsner, Robert. S. (1985). “Iconicity and grammtical meaning”. En J. Haiman, (ed.). (1985): 249-270.
Klinkenberg, Jean Marie. (1987). “El signo icónico. La retórica icónica. Proposiciones”. En Ángel Garrido. (ed.). (1987). La crisis de la literariedad. Madrid: Taurus: 171-184.
Koerner, E. F. Konrard. (1970). “Bloomfildian linguistics and the problem of meaning’. A chapter in the history of the theory and study of language”. Jahrbuch für Amerikastudien 15: 162-183.
Koerner, Konrad. (1982). Ferdinad de Saussure: génesis y evolución de su pensamiento en el marco de la lingüística occidental: contribución a la Historia de la teoría lingüística. Madrid: Gredos.
Koerner, Konrad. (1989). Universal Index of Biographical Names in the Languages Sciences. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins.
Koerner, Konrad. (1989). Practicing Linguistic Historiography. Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins.
Koerner, Konrad. (2000). “Toward a ‘full pedigree’ of the ‘Sapir-Worf hypothesis: from Locke to Lucy”. En Martin Pütz y Marjolijn H. Verspoor (2000). Exploratios in Linguistic Relativity. Amsterdam: John Benjamins: 1-25.
Kristeva, Julia. (1975). La traversée des signes. París: Editions du Seuil.
Kristeva, Julia. (1976). “Semanálisis y producción de sentido”. En Greimas, A. J. y aa.vv. (1976). Ensayos de semiótica poética. Barcelona: Planeta.
Kristeva, Julia. (1978). Semiótica. 1. Madrid: Ed. Fundamentos.
Kristeva, Julia. (1989). Language: The unknown. An Introduction into Linguistics. Londres: Harvester. Wheatsheaf.
Lai, Huei-ling. (2006). “Iconic coding of conceptulization: Hakka reduplicative construction”. Linguistics 7, 2: 483-99.
Lakoff, Robin. (1989). “The way we were; or: the real actual truth about Generative Semantics. A memoir”. Journal of Pragmatics. 13: 939-988.
Lang, Mervin. (1992). Formación de palabras. Morfología derivativa productiva en el léxico moderno. Madrid: Cátedra.
Langacker, Ronald W. (1987). Foundations of Cognitive Grammar, vol. I: Theoretica Prerequisites. Stanford (Cal.): Stanford University Press.
Langacker, Roland W. (1991). Concept, image and symbol. The cognitive Basis of Grammar. Berlín / New York: Mouton de Gruyer.
Langacker, Ronald W. (1991). Foundations of Cognitive Grammar, vol. II: Descriptive Application. Stanford (Cal.): Stanford University Press.
Larroyo, Francisco. (1980). “Estudio introductivo y análisis de la obra”. En G. W.
Friedrich Hegel. (1980). Enciclopedia de las ciencias filosóficas: xi- liv.
Lázaro, Fernando. (1948). “Los problemas lingüísticos en el pensamiento de Balmes”. Revista de filosofía 7: 887-907.
Lázaro, Fernando. (1985). [=1949]. Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Barcelona: Crítica.
La Calle, Antonio de. (1881). La Glossologie essai sur la Science Expérimentale du Langage. Paris: Maisonneuve & Cie.
Leech, Geoffrey. (1977). Semántica. Madrid: Alianza Editorial.
Leibniz, Gottfried W. (1982). Escritos filosóficos. Buenos Aires: Edit. Charcas.
Leibniz, Gottfried W. (1983). Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. Madrid: Editora Nacional.
Leibniz, Gottfried W. (1984). [=1714]. Monadología. Madrid: SARPE.
Leibniz, Gottfried W. (1984). [=1686]. Discurso de metafísica. Madrid: SARPE.
Lekomtsev, Y. K. (1976). “Quelques fondements de la sémiotique générale”. En Lotman, Yuri M. y Boris A. Uspenski. (1976). Travaux sur les systèmes de signes. Bruselas: Éditions Complexe.
León, fray Luis de. (1991): Obras completas castellanas. Tomo I. Madrid. BAC.
Lepschy, Giulio. (1971). La lingüística estructural. Barcelona: Anagrama.
Lerroux, Robert. (1937). Guillaume de Humboldt. La formation de sa pensé jusqu’en 1794. París: Société d’Édition: Les Belles Lettres.
Lévi-Strauss, Claude. (1995). [=1958]. Antropología estructural. Barcelona: Paidós.
Lliteras, Margarita. (2001). “Hacia la descipción del español hablado; la Arquitectura de las lenguas de Eduardo Benot”. En Maqueira et al. (eds.): 645-650.
Locke, John. (1982). Ensayo sobre el entendimiento humano. Buenos Aires: Aguilar Argentina. S. A. Edic. (8ª ed).
Lope Blanch, Juan María. (2001). “El doble magisterio de Eduardo Benot”. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso de la Internacional de la SEHL. Hamburgo: Helmut Buske Verlag: 307-312.
López, Ángel. (1989). Fundamentos de lingüística perceptiva. Madrid: Gredos.
López, Ángel. (2001). “La gramática liminar”. Lexikon der Romanistichen Linguistick. Band/Vol. I, 1: 453-468.
López-Farjear, Luis Xavier. (2002). “Hegel y las metáforas filosóficas”. Thémata. Revista de Filosofía. Núm. 28: 243-56.
Lotman, Yuri M. y Boris A. Uspenski. (1976). Travaux sur les systèmes de signes. Bruselas: Éditions Complexe.
Lotman, Yuri M. (1982). [=1970]. Estructura del texto artístico. Barcelona: Istmo.
Lotman, Yuri M. (1996). La semiofera. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.
Lotringer, Sylvere & Thomas gora. (1981). Polyphonic Linguistics. The many voices of Emile Benveniste. Semiotica (Special supplement).
Luna, Manuel y Francisco Rodríguez. (2002). “Leibniz y las ciencias del lenguaje”. THÉMATA. Revista de Filosofía. Núm. 29: 53-62.
Lyons, John. (1968). Introduction to Theoretical Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.
Lyons, John. (1977). Semántica. Barcelona: Teide.
Maceiras, Manuel. (1991). “Paul Ricoeur: Una ontología militante”. En Tomás Calvo y Remedios Ávila. (1991). Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación. Barcelona: Antropos: 45-66.
Maestre, Agapito y Luis Martínez de Velasco. (1991). “Post Scriptum” a Crítica del juicio. Madrid: Austral.
Malmberg, Bertil. (1966). Les nouvelles tendences de la linguistique. Paris: Presses universitaires de France.
Malmberg, Bertil. (1967). Los nuevos caminos de la lingüística. México: Siglo xxi.
Malmberg, Bertil. (1977). Teoría de los signos. Méjico: Siglo XXI.
Manoliu, Maria. (1973). El estructuralismo lingüístico. Madrid: Cátedra. Maqueira et al. (2001). Actas del II Congreso Internacional de la SEHL. Madrid: Arco /Libros.
Marcos, Francisco. (2002): “Simbolismo en las estructuras lingüísticas”. Boletín de la Academia Argentina de Letras. Tomo lxvii, nº 2: 250-290.
Martinet, André. (1949). “La doble articulación lingüística”. Trabajos de Círculo Lingüístico de Copenhague, V: 30-47.
Martinet, André. (1950). “Réflexions sur le problème de l’opposition verbonominale”. J de P, nº 1: 99-108.
Martinet, André. (1971). [=1965]. La lingüística sincrónica. Madrid: Gredos.
Martinet, André. (1972). [=1960]. Elementos de Lingüística General. Madrid: Gredos.
Matthews, Peter H. (1991). Morphology. Cambridge: Cambridge University Press. (2ª ed.).
Méndez, Julián, y Carmen Pensado. (eds.). (1990). Naturalist at Krems. Papers from the workshop on Natural Phonology and Natural Morphology. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Merleau-Ponty, Maurice. (1973). [=1960]. Signos. Barcelona: Seix Barral.
Merleau-Ponty, Maurice. (2005). [=1945]. Phenomenology of Percepcion. Londres: Taylor and Francis e-Library.
Merleau-Ponty, Maurice. (2006). [=1948]. El mundo de la percepción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Merleau-Ponty, Maurice. (2009). [=1952-1960 y 1968]. Elogio y posibilidad de la filosofía. Edición de Cayetano Aranda y Eduardo Bello. Almería: Universidad de Almería.
Merleau-Ponty, Maurice. (2013). [=1964]. El ojo y el espíritu. Madrid: Editorial Trotta.
Mesa, Joaquín. (1995). “Arte de hablar y Pragmática: Notas sobre el pensamiento lingüístico de Eduardo Benot (1822-1907). Historiographia Lingüística, 22: 91-121.
Miramón, Marco Antonio. (2013). “Michel Foucault y Paul Ricoeur: dos enfoques del discurso”. La Colmena, 78: 53-57.
Mollfulleda, Santiago. (1983). “La introducción de la doctrina saussureana en España”. RSEL, 13, 2: 241-247.
Morillo, Ramón. (1980). “Gramática general y razonada” de Port-Royal. Seguida de la Segunda parte de la “lógica”. Madrid: Sociedad General Española de Librería.
Morreale, Margherita. (1949). Pedro Simón Abril. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Morris, Charles. (1962). [=1946]. Signos, lenguaje y conducta. Buenos Aires: Losada.
Morris, Charles. (1974). [=1964]. La significación y lo significativo. Madrid: Alberto Corazón.
Morris, Charles. (1994). [=1971]. Fundamentos de la teoría general de los signos. Barcelona: Paidós comunicación.
Mounin, Georges (1971a). [=1969]. Saussure. Presentación y textos. Barcelona: Anagrama.
Mounin, Georges. (1971b). Historia de la lingüística. Desde los orígenes al siglo xx. Madrid: Gredos.
Mounin, Georges. (1972). [=1970]. Introducción a la semiología. Barcelona: Anagrama
Mounin, Georges. (1974). Claves para la semántica. Barcelona: Anagrama.
Mounin, Georges. (1976). La linguistica del siglo xx. Madrid: Gredos.
Mounin, Georges. (1977). [=1963]. Los problemas teóricos de la traducción. Madrid: Gredos.
Mounin, Georges. (1979). Linguística y Filosofía. Mardrid: Gredos.
Mourelle-Lema, Manuel. (1968). La teoría lingüística en la España del siglo XIX. Madrid: Editorial Prensa Española.
Muguerza, Javier. (1986). La concepción analítica de la filosofía. Madid: Alianza Editorial.
Mumbrú, Álex. (2012). “Una aproximación semántica a la filosofía teórica de Kant”. Anales del seminario de Historia de la filosofía, Vol. 29, nº 1: 149-171.
Muñoz, Isidro. (1991). “A propósito del concepto de símbolo en P. Ricoeur y E. Cassirer. (Simbolismo, simbolicidad y simbolización)”. En Tomás Calvo y Remedios Ávila. (1991). Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación. Barcelona: Antropos: 407-412.
Niederehe, Hans-J. (1987). Alfonso x el Sabio y la lingüística de su tiempo. Madrid: Sociedad General Española de Librería, S.A.
Ogden, Charles Kay e Ivor Armstrong Richards. (1985). [=1923]. The Meaning of Meaning. Londres: Ark Paperbacks.
Olivera, Macario. (1982). “Significado y traducción en Bloomfield”. Miscelánea journal.net. Vol. 3: 77-94.
Olmos, Tulio. (2000). “La concepción semántica de Quine: el significado-estímulo”. Akademos, 2, 1: 77-103.
Ortega, José María. (1972). Teoría de la significación en las «Investigaciones Lógicas» de Husserl. Tesis de licenciatura dirigida por Emilio Lledó. Barcelona.
Orozco, José Manuel. (2013). “De la naturaleza del signo en la Filosofía del espíritu de Hegel: Del pozo a la pirámide como del inconsciente a la conciencia”. Estudios, vol. xi: 66-98.
Palacio, Jorge Roberto. (2008). “Las paradojas y la teoría de los tipos”. Universitas Philosophica. Año 25. 50: 233-253.
Patiño, Alejandro. (2006). “La filosofía del lenguaje en Locke”. Discusiones filosóficas. Año 7 nº 10: 149-168.
Pedro Hispano. (1986). Tractatus. Llamado después Summule Logicales. Con introducción de L. M. Rijk. Traducción al castellano por Mauricio Beuchot. Mejico: Universidad Autónoma de México.
Peirce, Charles S. (1932). Collected writings, 2. Elements of logic. Cambrigge, MA: Harvard University Press.
Peirce, Charles. (1974). La ciencia de la Semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.
Peirce, Charles. (1987a). Obra Lógico Semiótica. Madrid: Taurus.
Peirce, Charles. (1987b). Textes fondamentaux de Semiotique. París: Klincksieck.
Peraldi, François. (1981). “Why did Peirce terrorize Benveniste?” Polyphonic Linguistics: The many voices of Émile Benveniste. Ed. by Sylvère Lotringer & Thomas Gora (= Semiotica especial supplement). The Hage: Mouton: 169-179.
Perea, Francisco Javier. (2004). Especulaciones lingüísticas sobre el hebreo en la España del siglo xvi y principios del xvii. Recurso electrónico. Universidad de Córdoba: Servicio de Publicaciones.
Pérez, Manuel. (1998). “Per una teoria del canvi morfosintàctic”. Journal of Catalan Studies.
Pérez, María. (1998). Rutinas de la escritura. Un estudio perceptivo de la unidad párrafo. Valencia: Lynx, Anexo 12.
Perona, José. (2001). “Causales y condicionales. Un punto de partida”. Revista de Investigación Lingüística, vol. IV, 157-173.
Piatigorski, (1976). “Quelques prémisses théoriques de la sémiotique”. En Lotman, Yuri M. y Boris A. Ouspenski. (1976). Travaux sur les systèmes de signes. Bruselas: Éditions Complexe.
Pintor-Ramos, Antonio. (1991). “Paul Ricoeur y la fenomenología”. En Tomás Calvo y Remedios Ávila. (1991). Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación. Barcelona: Antropos: 73-106.
Platón. (1977). “Cratilo”. Obras Completa. Madrid: Aguilar.
Platón. (1977). “La República”. Obras Completa. Madrid: Aguilar.
Pottier, Bernard. (1977). “Un grand linguiste precourseur: Eduardo Benot (1822-1907)”. En Günther Holtul et al. (eds.): Vol. III: 417-422.
Pozuelo, José María. (1988). Teoría del lenguaje poético. Madrid: Cátedra.
Pozuelo, José María. (2007). Desafíos de la teoría. Literatura y géneros. Mérida (Venezuela): Ed. El otro el mismo.
Prieto, Luis J. (1967). Mensajes y señales. Barcelona: Seix Barral.
Prieto, Luis J. (1975). Pertinence et pratique. Essai de sémiologie. Paris: Les édition de Minuit.
Prieto, Luis J. (1977). Estudios de lingüística y semiología generales. México: Editorial Nueva Imagen.
Puelles, Luis. (1993). “Innerarity, Daniel: Hegel y el romanticismo”. Cuadernos de la Ilustración y Romanticismo, nº 3: reseña.
Pütz, Martin y Marjolijn H. Verspoor. (2000). Explorations in Linguistic Relativity. Amsterdam: John Benjamins.
Quine, Willard V. (1956). “Cuantificadores y actitudes proposicionales”. En Thomas Moro Simpson (1973). Semántica filosófica: problemas y discusiones. Buenos Aires: Siglo xxi: 217-230.
Quine, Willard V. (1962). [=1953]. Desde un punto de vista lógico. Barcelona: Ariel.
Quine, Willard V. (1962). “Los dos dogmas del empirismo”. En Quine, W. (1962). Desde un punto de vista lógico. Ensayo 2º.
Quine, Willard V. (2001). [=1960]. Palabra y objeto. Barcelona: Editorial Herder.
Quine, Willard V. y Rudolf Carnap. (1990). Dear Carnap, Dear Van. The Quine-Carnap Correspondence and Related Work. Richard Creath (ed.). Berkeley: University of California Press.
Quitiliano, Marco F. (1996). Institutionis Oratoriae. Salamanca: Universidad Pontificia.
Rastier, François. (1972). Idéologie et Théorie des signes. Analyse structurale des élements d’Idéologie d’Antoine-Louis-Claude Destutt de Traçy. The Hague / Paris: Mouton.
Rau, Victoria. (2005). “Iconicity and Tense, Aspect and Mood Morphology in Yami”. Concentric 31. 1 “Austronesian Linguistics”.
Rauh, Gisa. (ed.). (1983). Essays on Deixis. Tubingen. (Tübinger Beiträge zur Linguistik: 188).
Recanati, François. (1979). La transparence et l’énontiation. Paris: Seuil.
Ricoeur, Paul. (1975a). La métaphore vive. Paris: Seuil.
Ricoeur, Paul. (1975b). Introducción a la simbología del mal. Buenos Aires: Megápolis.
Ricoeur, Paul. (1986). Du texte à l’action. Essais d’herméneutique, II. Paris: Seuil.
Ricoeur, Paul. (2015). [=1969). El conflicto de las interpretaciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Riffa terre, Michael. (1979). La production du texte. París: Seuil.
Rincón, Alfonso. (1992). Signo y lenguaje en San Agustín: Introducción a la lectura del diálogo De Magisto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Rivas, María Uxía. (2008). “Signo y representación: Cuando lo virtual es real”. Ontology Studies, 8: 233-242.
Riveras, Fernando. (1976). “Introducción” a la Minerva. Madrid: Cátedra.
Robins, Robert Henry. (1974). Breve historia de la lingüística. Madrid: Paraninfo.
Rodríguez Adrados, Francisco. (1975). ”Lengua, ontología y lógica en los Sofistas y Platón”. Estudios de semántica y sintaxis. Barcelona: Planeta.
Russell, Bertrand. (1905). “Sobre la denotación”. En russell. (1966): 51-74.
Russell, Bertrand. (1918). “La filosofía del atomismo lógico”. En B. russell (1966): 245-398.
Russell, Bertrand. (1983). [=1940]. Significado y Verdad. Barcelona: Ariel.
Russell, Bertrand. (1966). [=1956]. Ensayos sobre lógica y conocimiento (1901-1950). Madrid: Taurus.
Saint Aubert, Emmanuel de. (2004). Du lien des êtres aux éléments de l’être. Merleau-Ponty au tournant des années 1945-1951. París: Libraire Philosophique J. Vrin.
Salleras, Matías. (1876). Gramática razonada de la lengua española. Segovia: Pedro Ondero.
Sánchez de Las Brozas, Francisco. (1976). Minerva. Madrid: Cátedra.
Sánchez de León, José Mª. (2008). “Signo y sujeto en Hegel”. Estud.filos, nº 367: 141-158.
Santos, Luis. (2001). “Clases de causas pertinentes en lingüística”. VI Jornadas de Lingüística. Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz: 193-228.
Sapir, Edward. (1984). [=1921). El Lenguaje. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Sarazá, Pilar. (2012). Acercamiento a la lingüística guillaumiana. Córdoba: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba.
Sarmiento, Ramón. (1991). Introducción a «Arte de Hablar». Barcelona: Anthropos.
Saussure, Ferdinand. (1971) [=1916]: Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada (9ª ed.).
Saussure, Ferdinand de. (1993) [=1916]. Curso de lingüística general. Madrid: Alianza Universidad Textos.
Saussure, Ferdinand de. (2002). Écrits de linguistique générale par Ferdinand de Saussure. Texte établi et édité par Simon Bouquet et Rudolf Engler. Paris: Gallimard.
Savan, David. (1987-88). An introduction to C. S. Peirce’s Full System of semeiotic. Monograph series of Toronto Semiotic Circle. 1. Toronto: Victoria College of the University of Toronto.
Searle, John R. (1973). [=1957-58]. “Las objeciones de Russell a las teorías de Frege”. En Thomas Moro Simpson. (1973). Semántica filosófica: problemas y discusiones: 49-57.
Sebeok, Thomas A. (1976). Contibutions to the Doctrine of Signs. Bloomington: Indiana University.
Sebeok, Thomas A. (1991). A sing is just a sign. Bloomington: Indiana University Press.
Sebeok, Thomas A. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona: Paidós.
Sedulius Scottus. (1977a). “In Donati artem maiorem”. Corpus Christanorum xl b. Ed. Bengt Löfstedt. Turnholti Typographi Brepols editores Pontificii.
Sedulius Scottus. (1977b). “In Donati artem minorem”. Corpus Christanorum xl c. Ed. Bengt Löfstedt. Turnholti Typographi; Brepols editores Pontificii.
Segre, Cesare. (1969). I segni e la critica. Turín: Giulio Einuadi.
Segre, Cesare. (1979). Semiotica filologica. Testo e modelli culturali. Turín: Giulio Einuadi.
Segre, Cesare. (1981). [=1977]. Semiotica, historia y cultura. Barcelona: Seix Barral.
Segre, Cesare. (1983). “Linguistica e semiotica”. En Cesare Segre). (ed.). (1983). Intorno alla linguistica. Milán: Fertrinelli: 129-145.
Segre, Cesare. (ed.). (1983). Intorno alla linguistica. Milán: Fertrinelli.
Segre, Cesare. (1983). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Editorial Crítica.
Simone, Raffaele (1995): “Iconic Aspects of Syntax”. En R. Simone (ed.). Iconicity in Language. Amsterdam: J. Benjamins: 153-159.
Simone, Raffaele. (ed.). (1995). Iconicity in Language. Amsterdam: J. Benjamins. 153- 159.
Simone, Raffaele. (2001). La Tercera Fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Taurus, Madrid.
Simpson, Thomas Moro. (1973). Semántica filosófica: problemas y discusiones. Buenos Aires: Siglo xxi.
Slobin, Dan. L. (1985). “The Child as a linguistic icon-marker”. En J. Haiman, (ed.). (1985). Iconicty in syntax. Amsterdam: John Benjamins: 221-248.
Solana, Marcial. (1941). Historia de la filosofía española. Época del Renacimiento (siglo xvi). 2 vols. Madrid: Asociación Española para el progreso de las Ciencias.
Szemerényi, Oswald. (1979). Direcciones de la lingüística moderna. Madrid: Gredos.
Sonesson, Göran. (2008). “Prolegomena to a General Theory of Iconicity.
Considerations on Language, Gesture and Pictures”. En Willems, Klaas y Ludovic De Cuypere: 47-72.
Starobinski, Jean. (1971). Les mots sous les mots. France: Gallimard.
Stecher, Pablo von. (2012). “La lingüística de Gustave Guillaume. De la lengua al discurso”. Onomazein, 25: 163-180.
Stenberg, Meir. (1983). “Deictic sequence: World, Language and Convention”. En Rauh. (ed.). Essays on Deixis. Tubingen.
Strawson, Peter F. (1973). [=1950]. “Sobre el referir”. En En Thomas Moro Simpson (1973). Semántica filosófica: problemas y discusiones: 57-87.
Swiggers, Pierre (1981). “La théorie du signe à Port-Royal”. Semiotica 35, 3/4: 267-285.
Swiggers, Pierre. (1982). “Théorie de la grammaire et théorie des signes chez les encyclopédistes”. Semiotica 40, 1/2: 89-105.
Swiggers, Pierre. (1988). “Porphyre: Le regad sémiotique”. Semiotica 68, 1/2: 1-5.
Swiggers, Pierre. (1989a). “Homo loquens: signo, sentido y sociedad”. Semiotica 40, 1/2: 133-114.
Swiggers, Pierre. (1989b). “Signs, atructures, and systems in the field of literature”. Semiotica 4, 3/4: 345-352.
Tai, James H- Y. (1985). “Temporal sequence and chinese order”. En John Haiman (ed.). Iconicity in Syntax. Amsterdam: John Benjamins: 49-72.
Thiel, Christian. (1972). Sentido y referencia en la lógica de Gottlob Frege. Madrid: Tecnos.
Todorov, Tzvetan. (1977). Théories du symbol. Paris: Éditions du Seuil.
Todorov, Tzvetan. (1978). Symbolisme et interprétation. Paris: Éditions du Seuil.
Todorov, Tzvetan. (1991). Teorías del símbolo. Caracas: Monte Ávila Editores.
Torres, Andrés et al. (Coord.). (2000). Amor Ruibal Filólogo. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
Trabant, Jorgen. (2000). “How Relativistic are Humboldt’s “Weltansichten”?”. En Martin Pütz y Marjolijn H. Verspoor. (2000). Exploratios in Linguistic Relativity. Amsterdam: John Benjamins: 25-45.
Ullmann, Stephen. (1991). [=1962]. Semántica. Introducción a la ciencia del significado. Madrid: Taurus.
Valdés, Luis M. (2002). “Introducción”. En Wittgenstein, Ludwig. (2002). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Tecnos.
Valin. Roch. (1971). “Introduction”. Leçons de linguistique de Gustave Guillame. Structure sémiologique et structure psychique de la langue française I. Quevec: Les Presses de l’unversité Laval.
Valverde, José María. (1991). “Prólogo”. En W. von Humboldt. (1991). Escritos sobre el lenguaje. Barcelona: Ediciones 62.
Valverde, Sergio. (2003). “Paul Ricoeur: Hermenéutica y simbolismo”. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica. xli (104): 51-59.
Van Dijk, Teun. (1977). Texto y contexto. Madrid: Cátedra. (Hemos manejado la edición de 1984).
Vega, Garcilaso de la. (1580). Obras de Garci Lasso de la Vega. Con anotaciones de Fernando de Herrera. Sevilla: Alonso de Barrera.
Vélez, Mauricio. (2010). “Ricoeur y el concepto de texto”. Co-herencia, vol. 7, 12: 85-116.
Vendryes, Joseph. (1958). El Lenguaje. Introducción lingüística a la historia. Méjico: Unión Tipográfica Edit. Hispanoamericana. (Reimp. 1967).
Vera, Agustín. (1984). “En torno a la causalidad (aproximación a los fenómenos recursivo-causales a la luz de una teoría de base prototípica)”. Anales de la Universidad de Murcia, vol. XLII, 12: 31-47.
Vico, Giambattista. (1995). Ciencia Nueva. Madrid: Tecnos.
Vives, Juan Luis. (1947). Obras completas. Madrid: Aguilar.
Wigdorsky, Leopoldo. (1995). “Eduardo Benot (1822-1907): A forerunner of Modern Thinking in Linguitics”. En Jankowsky (ed.): 221-232.
Willems, Klaas y Ludovic De Cuypere. (eds.). (2008). Naturalness and Iconicity in Language. Amsterdam: Jonh Benjamins.
Wittgenstein, Ludwig. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Grijalbo.
Wittgenstein, Ludwig. (2002). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Tecnos.
Whorf, Benjamín Lee. (1971). [=1955]. Lenguaje, pensamiento y realidad. Barcelona: Barral.
Zamorano Aguilar, Alfonso. (2004). “Observaciones sobre el pensamiento gramatical de Eduardo Benot (1822-1907). A propósito de la Arquitectura de las lenguas”. En Calero Vaquera y Rivera Cárdenas: 403-428.