Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
-10%
693 págs.
Papel
30,00 €27,01 €
IVA incluido
DisponibleDisponible
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Malagueñas, creadores y estilos
Año de Publicación: 2019
Idioma: Español
ISBN-13: 9788417865023
Tipo: LIBRO
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=2739&edicion=1
Comprar
Resumen

La malagueña es una variedad de cante popular andaluz que surge a finales del siglo XVIII de la evolución del fandango, alcanzando su cenit en la segunda mitad del siglo posterior. Ligada en su origen al baile, los ritmos de sus melodías eran de base ternaria y sus frases se ajustaban a un metro de cuatro compases. En su adaptación como palo flamenco fue, sin embargo, abandonando paulatinamente el compás, lo que propició un mayor desarrollo de los tercios, dando ocasión al tiempo al lucimiento vocal de los intérpretes.

Sus letras nos hablan del amor y los celos, de la muerte del ser amado, en particular de la madre, o del terruño. Otras dejan traslucir estados de ánimo del sujeto --abundan las situaciones dramáticas o de sufrimiento--; y otras revisten carácter sentencioso. De un hipnótico lirismo, la malagueña es, como decía Gras y Elías, «la melodía del alma; es el ¡ay! que brota de lo más hondo del corazón, la cuerda más armoniosa del sentimiento ».

Resulta admirable el amplísimo número de estilos en los que la malagueña fue ramificándose con los años. Entre sus creadores figuran nombres míticos como Juan Breva, Enrique el Mellizo, Francisco Lema “Fosforito” o don Antonio Chacón. A ellos hay que sumar los del Canario, el Perote, el Niño de Tomares, la Trini o la Peñaranda; así como el de tantos otros que con sus aportes contribuyeron al engrandecimiento y definitiva consolidación de este cante como palo de referencia del flamenco.

Tabla de contenido

Índice general

Presentación

Prólogo

Agradecimientos

Preámbulo

1. La malagueña

1.1. Orígenes y evolución

1.2. Características musicales

1.3. El acompañamiento de los cantes por malagueñas

1.4. La salida o templo

1.5. Las letras de malagueña

1.6. Estilos de malagueña

1.7. Acerca de nuestras transcripciones

1.8. Símbolos utilizados en el análisis

2. Paca Aguilera

2.1. Paca Aguilera, “Buscaba y no la veía”

3. El Alpargatero de Málaga

3.1. La malagueña de la reja

3.2. ¿Malagueña del Alpargatero de Málaga?

3.3. El Niño de Sevilla, “Tú estás dormía en tu cama”

4. La Andalucita

4.1. La Andalucita, “Mi mare me va a llevar”

5. Juan Breva

5.1. ¿Qué cantaba Juan Breva, malagueñas o bandolás?

5.2. Juan Breva, "Se siembra y vuelve a nacer"

5.3. Juan Breva, “Ni el canario más sonoro”

5.4. Juan Breva, "Y no me quiero acordar"

6. El Calabacino 135

6.1. El Canastero, “El pensamiento de una mare”

7. El Canario

7.1. Sebastián el Pena, “Vengo de poner espías”

7.2. El Mochuelo, “La honra, no sé por qué”

7.3. Manuel Centeno, “Buscando la flor que amaba”

8. El Canario Chico

8.1. El Canario Chico, “Que me penetra el alma”

9. Antonio de Canillas

9.1. Antonio de Canillas, "Fueron los firmes puntales"

10. El Caribe

10.1. Sta. García, “Ni la mires ni la pises”

10.2. Bárbara Gil, “En San Antón me prendieron”

10.3. La Salerito, “En el burro mando yo”

10.4. Paca Aguilera, “Mi voz a nadie conmueve”

11. Antonio Chacón

11.1. Chacón y el cante por malagueñas

11.2. Antonio Chacón, "Que tienes por mi persona"

11.3. Antonio Chacón, “Que te quise con locura”

11.4. Antonio Chacón, "A qué tanto me consientes"

11,5. Antonio Chacón, “Del convento las campanas”

11.6. Antonio Chacón, “Viva Madrid, que es la Corte”

12. El Chato de las Ventas

12.1. Chato de las Ventas, “Pensando en ti, desvarío”

13. La Chi (r) langa

13.1. La malagueña de la Chi (r) langa

14. La Chirrina

15. Diego Clavel

15.1. Diego Clavel y el cante por malagueñas

15.2. Diego Clavel, "Nadie me lo pue quitar"

16. Fosforito

16.1. Fosforito y el cante por malagueñas

16.2. Niño de Cabra, “Mi vía por aborrecerte”

16.3. Niño de Cabra, “Desde que yo a ti te conocí”

17. Gayarrito 275

17.1. Sebastián Muñoz, “Gayarre chico”

17.2. Las malagueñas de Gayarrito

17.3. Bernardo el de los Lobitos, “Los peces mueran de pena”

17.4. Pepe el de la Matrona, "Se me apareció la muerte"

18. El Garrido de Jerez

18.1. El Garrido, “Hasta el mismo enterraor”

18.2. El Garrido, “Porque no me dio a mí la gana”

19. Enrique el Mellizo

19.1. La malagueña del Mellizo

19.2. Rafael el Moreno, "Ya no me quieren a mí"

19.3. Garrido de Jerez, “Como moro soy más moro”

19.4. Niño de la Isla, "Sabiendo que yo no quiero"

19,5. ¿Una malagueña de siete tercios?

19.6. Malagueña corta y malagueña doble del Mellizo

19,7. Manuel Vallejo, "Se llevó a la mare mía"

19,8. ¿Malagueña del Mellizo o del Niño del Huerto?

19,9. Niño de Cabra, "Por qué se la lleva Dios"

19.10. Marchena y la malagueña del Mellizo

19.11. Estilo corto: Aurelio Sellés, “En el carrito de la pena”

19.12. Estilo doble: Caracol, “Porque nunca había llorao”

19.13. Salida y cante de preparación

19.14. Coda

20. El Mochuelo

20.1. Las grabaciones del Mochuelo

20.2. El Mochuelo y las malagueñas

20.3. Los cantes por murcianas del Mochuelo

20.4. Malagueñas de cierre del Mochuelo

20,5. Jaberas y rondeñas del Negro

21. La Niña de Linares

21.1. Niña de Linares, “A mi mare por su alma”

22. El Maestro Ojana

22.1. La malagueña del Maestro Ojana

22.2. Manuel Vallejo, “No mancha ningún linaje”

23. Baldomero Pacheco

23.1. Sebastián el Pena, “Porque andando me desmayo”

23.2. Dolores la Gitana, “Acompáñame al cementerio”

24. La Niña de los Peines

24.1. Niña de los Peines, “Se le han corrío los velos”

24.2. Niña de los Peines, "Y no me quiero acordar"

25. Conchita la Peñaranda

25.1. La malagueña de la Peñaranda

25.2. Las granadinas del Mochuelo

25.3. Las “granadinas” de la Rubia

25,4. Paco el de Montilla, el Pena padre y la Niña de los Peines

25,5. Análisis de la malagueña de la Peñaranda

26. El Niño de Peñarrubia

26.1. Niño de Peñarrubia, “Álora, tú eres divina”

27. El Perote

27.1. La malagueña del Perote

27.2. ¿Malagueña o cartagenera?

27.3. Sebastián el Pena, “De tanto llorar por ti”

28. Diego el Pijín

28.1. Diego el Perote, "Que yo sigo con mi pena"

29. El Personita

29.1. El Personita, “Ni el viento me respondía”

29.2. Gabriel Moreno, “Aunque joven me casé”

30. Cipriano Pitana

30.1. Antonio de Canillas, “Para más martirio darme”

31. Juan Ríos “el Canario”

31.1. Juan Ríos, “Los tormentos que me das”

31.2. Juan Ríos, “Con sentimiento dejé”

32. Rafael Rivas

32.1. Manuel Pavón, “Ni el que inventó los tormentos”

33. El Ruso

33.1. El Ruso, “Cuando mi mare se muera”

33.2. El Ruso, “La muerte se la llevó”

34. La Rubia

34.1. La Rubia, "Lo que sufres por momentos"

34.2. La Rubia, "Dime dónde está mi mare"

34.3. La Rubia, "Me está matando la pena"

34,4. La Rubia, “Me sale del corazón”

35. La Rubia de las Perlas

35.1. Rubia de las Perlas, “Con paciencia lo llevé”

36. Manuel el Sevillano

36.1. Manuel el Sevillano, “Que lloráis con sentimiento”

37. El Tabaco

37,1. Sebastián el Pena, “Luto por vía me pondré”

37.2. El Mochuelo, “Pierde el hombre hasta el honor”

38. El Niño de Tomares

38.1. Juan Ríos, “Tendré que llorar por vía”

38.2. Otras versiones de la malagueña del Niño de Tomares

39. Fernando el de Triana

39,1. La taranta o malagueña de Fernando el de Triana

39.2. El Mochuelo, “Tú eres hermosa”

39,3. Manuel Pavón, "Y eres hermosa"

40. La Trini

40.1. Las malagueñas de la Trini

40.2. Sebastián el Pena, “El camino de la vida”

40.3. Paca Aguilera, “Pensando en ti, desvarío”

40.4. Paca Aguilera, “La ilusión del alma mía”

40,5. Paca Aguilera, “Para lavarte la cara”

40,6. El Cojo de Málaga, “Paloma mía”

41. Juan Varea

41,1. Juan Varea, “Me arrincono pa llorarte”

42. El Niño de Vélez

42,1. Niño de Vélez, “Caleta y el Limonar”

43. Entre candilejas

43.1. Elena Fons

43.2. Rosario Soler

43.3. Luz García Senra

43.4. Pura Martínez

43,5. Canzonetistas, cupletistas y cantantes de aires regionales

Conclusiones

Anexo: las malagueñas en la prensa

Lista de grabaciones

Bibliografía

Índice alfabético de coplas

Referencias

Bibliografía

ALCALÁ VESCENLADA, Antonio (1934). Vocabulario andaluz que falta en el diccionario de la Academia española. Andújar: Imprenta La Puritana.

ALONSO, Celsa (1998). La canción lírica española en el siglo XIX. Madrid: Ediciones del ICCMU.

ÁLVAREZ CABALLERO, Ángel (2004). El cante flamenco. Murcia: Alianza.

ASENSIO, Juan Carlos (2003). El canto gregoriano. Madrid: Alianza.

BARBERÁN, Antonio (2006). Enrique Jiménez “El Mellizo”: vida y obra de un “compositor jondo”. Jondoweb.

BARCELÓ ARNEO, Andrés (s / f). Cartageneras. Cartagena: Imprenta Briasco.

BERLANGA, Miguel Ángel (2000). Bailes de candil andaluces y fiesta de verdiales: otra visión de los fandangos. Málaga: CEDMA.

BLAS VEGA, José (1978). Conversaciones flamencas con Aurelio de Cádiz. Madrid: Librería Valle.

BLAS VEGA, José (1990). Vida y cante de Don Antonio Chacón: la edad de oro del flamenco (1869-1929). Madrid: Cinterco.

BLAS VEGA, José (1995). Silverio, rey de los cantaores. Córdoba: Demófilo.

BLAS VEGA, José y RÍOS RUIZ, Manuel (1988). Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Madrid: Cinterco.

BOHÓRQUEZ, Manuel (1993). La Sonanta. Sevilla: Caja San Fernando de Sevilla y Jerez.

BOHÓRQUEZ, Manuel (2000). La Niña de los Peines en la Casa de los Pavón. Sevilla: Signatura.

BOHÓRQUEZ, Manuel (2009). El cartel maldito. Sevilla: Pozo Nuevo.

MAYORDOMO, Augusto (Ed.) (1964). Javier Molina, jerezano y tocador. Jerez de la Frontera: Jerez Industrial.

MAYORDOMO, Augusto (1970). 20 cantes flamencos. Málaga: El Guadalhorce.

CALVO, Julián (1877). Alegrías y tristezas de Murcia. Colección de cantos populares que canta y baila el pueblo de Murcia en su huerta y campo. Madrid: Unión Musical Española.

CARRIL BUSTAMANTE, Roberto (2015). Rosario Soler: una zarzuela en cuadros disolventes. Madrid: Ediciones Cumbres.

CASTRO BUENDÍA, Guillermo (2011). Los “otros” fandangos, el cante de la madrugá y la taranta. Orígenes musicales del cante de las minas. Revista de Investigación sobre Flamenco “La Madrugá” no 4 (Junio), págs. 59-135.

CASTRO BUENDÍA, Guillermo (2014). Génesis musical del cante flamenco: de lo remoto a lo tangible en la música flamenca hasta la muerte de Silverio Franconetti. (vol. I y II). Sevilla: Libros con Duende.

CHAILLEY, Jacques (1960). L'imbroglio des modes. París: A. Leduc.

CHAVES ARCOS, Rafael y KLIMAN, Norman Paul (2012). Los cantes mineros a a través de los registros de pizarra y cilindros. Madrid: Gráfica Varona.

CHAVES ARCOS, Rafael (2018). ¡Qué grande fuiste Juan Breva! Cien años que cesó su voz y pervive su eco. Vélez Málaga: Ayuntamiento de Vélez Málaga. Área de Cultura y Patrimonio.

CONDE GONZÁLEZ-CARRASCOSA, Antonio (2009). Aproximación retrospectiva de la vida y obra de Antonio Pozo 'El Mochuelo ”: patrimonio cantaor. Música Oral del Sur, no 8, págs. 125-131.

COTARELO Y MORI, Emilio (1915). Sainetes de Don Ramón de la Cruz, en su mayoría inéditos (tomo I). Madrid: Bailly Bailliere.

CRUCES ROLDÁN, Cristina (2009). La Niña de los Peines: el mundo flamenco de Pastora Pavón. Córdoba: Almuzara.

DORÉ, Gustave y DAVILLIER, Charles (1865). Voyage en Espagne (Granada). Le Tour du Monde: Nouveau Journal des Voyages. París: Librairie de L. Hachette, págs. 353-400.

DONOSTIA, José Antonio (1946). El modo de mi en la canción popular española. Anuario Musical, no 1. Barcelona: Instituto Español de Musicología, págs. 153-179.

ESLAVA, Hilarión (1856a). Apuntes para la historia musical de España. Gaceta Musical de Madrid no 40 (28 de septiembre), págs. 291-292.

ESLAVA, Hilarión (1856b). Apuntes para la historia musical de España (continuación). Gaceta Musical de Madrid no 45 (9 de noviembre), págs. 323-324.

ESTÉBANEZ CALDERÓN, Serafín [El Solitario] (1847). Escenas Andaluzas: bizarrías de la tierra. Madrid: Imprenta de don Baltasar González.

FERNÁNDEZ, Lola (2004). Teoría musical de flamenco. San Lorenzo de El Escorial: Concierto Acordes.

FERNÁNDEZ, Lola (2015). Estructuras de la música popular andaluza, preflamenca y flamenca en Iberia de Isaac Albéniz (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

FERNÁNDEZ OLMO, Juan (2006). José Beltrán Ortega “Niño de Vélez”. Málaga: Diputación de Málaga.

FERNÁNDEZ RIQUELME, Pedro (2008). Los orígenes del cante de las minas: guía crítica a través de la discografía y los textos. Murcia: Infides.

FERRADA, Roberto (2004). Me llamo Juan Varea. Burriana: Imp. Copión.

GAMBOA, José Manuel (2005). Una historia del flamenco. Madrid: Espasa.

GAMBOA, José Manuel y NÚÑEZ, Faustino (2007). Flamenco de la A a la Z: diccionario de términos del flamenco. Madrid: Espasa.

GARCÍA GÓMEZ, Génesis (1993). Cante flamenco, cante minero: una interpretación sociocultural. Barcelona: Anthropos.

GARCÍA MATOS, Manuel (1979). Magna Antología del Folklore Musical de España (libreto explicativo). Madrid: Hispavox.

GARCÍA MATOS, Manuel (1958/1985). Música y danza popular. En Bruno Nettl, Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid: Alianza, págs. 118-154.

GARCÍA HERRERA, Gustavo (1966). El doctor Gálvez (una vida ejemplar). Málaga: Gráficas San Andrés.

GELARDO NAVARRO, José (2003). El flamenco, otra cultura, otra estética: testimonios de la prensa murciana del siglo XIX. Dos Hermanas (Sevilla): Portada Editorial- Murcia Cultural.

GELARDO NAVARRO, José (2014). Libro flamenco minero de La Unión. Siglo XIX. Cartagena: Fundación Cante de las Minas-Imprenta QdH.

GÓMEZ, Agustín (2003). Cantes y estilos del flamenco. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

GÓMEZ ALARCÓN, Antonio (2011). El flamenco en Salvador Rueda. Málaga: Diputación Provincial de Málaga-Imagraf.

GÓMEZ DE BAQUERO, Eduardo (1897). Crónica literaria. La España Moderna, no 101 (Mayo), págs. 127-136.

GUERRERO, Rafael (1895). Canciones populares españolas. Barcelona: Maucci.

GUTIÉRREZ, Balbino (1996). Enrique Morente: la voz libre. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

HITA MALDONADO, Antonio (2002). El flamenco en la discografía antigua. La Compañía Internacional de Zonofonía. Historia y discografía flamenca (1905- 1912): un estudio para aficionados y coleccionistas. Sevilla: Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones.

JIMÉNEZ, Marisa, Dani, Manuel y José Luis (2016). Cuatro rondeñas flamencas del siglo XIX. Málaga: José Luis Jiménez Sánchez.

JIMÉNEZ VALVERDE, Miguel Ángel (2016). Aproximación biográfica de El Niño del Genil: pequeña historia de una troupe familiar de artistas. Écija: La Droguería Música.

LAFUENTE Y ALCÁNTARA, Emilio (1865a). Cancionero popular: colección escogida de coplas y seguidillas (tomo primero). Madrid: Carlos Bailly-Bailliere.

LAFUENTE Y ALCÁNTARA, Emilio (1865b). Cancionero popular: colección escogida de coplas y seguidillas (tomo segundo). Madrid: Carlos Bailly-Bailliere.

LEAL, Lorenzo (1889). Frescos de Andalucía. Madrid: Librería de Fernando Fe.

LEBLON, Bernard (1996). La música y los bailes de gitanos en el teatro. Demófilo: Revista de cultura tradicional, no 18, págs. 49-64.

LÓPEZ CASTRO, Miguel y LÓPEZ GARCÍA, Manuel (2012). Adolfo el Cuchillero. Sevilla: Libros con Duende.

LÓPEZ RUIZ, Luis (2006). La antología de Hispavox, obra de un jerezano. Revista de Flamencología, año XII, no 23, págs. 35-46.

LUQUE NAVAJAS, José (1965/1988). Málaga en el cante. Málaga: La Farola.

MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio [Demófilo] (1881/1975). Colección de cantes flamencos. Madrid: Ediciones Demófilo.

MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio [Demófilo] (1887/1998). Cantes flamencos y cantares. Madrid: Espasa-Calpe.

MACHADO, Manuel (1912/1980). Cante hondo: cantares, canciones y coplas compuestas al estilo popular de Andalucía. Córdoba: Ediciones Demófilo.

MADRIDEJOS MORA, Montse (2012). El flamenco en la Barcelona de la Exposición Internacional (1929-1930). Barcelona: Edicions Bellaterra.

MANZANO ALONSO, Miguel (1991). Cancionero leonés (vol. I). León: Diputación Provincial de León.

MANZANO ALONSO, Miguel (2001). Cancionero popular de Burgos (vol. 1). Burgos: Diputación Provincial.

MARÍN, Rafael (1902). Método de guitarra: flamenco. Madrid: Dionisio Álvarez.

MARTÍN, Juan (1978). El arte flamenco de la guitarra. Londres: United Music Publishers Ltd.

MARTÍN SALAZAR, Jorge (1998). Las malagueñas y los cantes de su entorno. Motril: Asociación Cultural Guadalfeo.

MARTÍNEZ TORNEL, José (1892). Cantares populares murcianos. Murcia: Imprenta de El Diario.

MEJÍAS GARCÍA, Enrique (2017). Las raíces isabelinas del teatro por horas y su primer repertorio: en torno a los orígenes del género chico. Cuadernos de Música Iberoamericana, vol. 30 (enero-diciembre), págs. 87-109.

MONTERO AROCA, Juan (2018). El proceso penal a “La diosa del placer”. Valencia: Tirant Humanidades.

MURCIA GALÁN, Juan F. y ORTEGA CASTEJÓN, José F. (2017). "Si vas a San Antolín ”: Murcia, la Niña de los Peines y el cante por cartageneras. Música Oral del Sur, no 14, págs. 161-203.

NAVARRO GARCÍA, José Luis (2008). Flamenco en cafés cantantes y teatros (Noticias de prensa 1849-1936). Sevilla: Signatura, 2008

NAVARRO GARCÍA, José Luis (2010). La Malagueñita, bailaora de tarantas. Revista de investigación sobre flamenco “La Madrugá”, no 2, págs. 1-3.

NAVARRO GARCÍA, José Luis y ROPERO NÚÑEZ, Miguel (Directores) (2002). Historia del Flamenco. Sevilla: Tartessos.

NAVARRO, Pepe (1974). Muestrario de malagueñeros y malagueñas. Málaga: Gráficas Sorima.

NÚÑEZ, Faustino (2008). Guía comentada de música y baile preflamencos (1750- 1808). Barcelona: Carena.

NÚÑEZ DE PRADO, Guillermo (1904). Cantaores andaluces: historias y tragedias. Barcelona: Maucci [reproducción facsímil, Sevilla: Extramuros, 2010].

OCÓN, Eduardo (1874). Cantos españoles: colección de aires nacionales y populares. Málaga – Leipzig: Breitkopf & Härtel.

OJESTO, Pedro (2008). Las claves del flamenco. Madrid: Ediciones Autor.

ORTEGA ALBALADEJO, José F. (2017). Guitarra flamenca: “tono” y “toque” en los estilos libres. Revista de Investigación sobre Flamenco “La Madrugá”, no 14, págs. 75-91.

ORTEGA CASTEJÓN, José F. (2009). La taranta o malagueña de Fernando el de Triana. Revista de investigación sobre flamenco “La Madrugá”, no 1, págs. 1-18.

ORTEGA CASTEJÓN, José F. (2015). Manuel Martí, deán de Alicante, ¿un testimonio sobre el fandango de comienzos del siglo XVIII ?. Anuario Musical, no 70, págs. 81-100.

ORTEGA CASTEJÓN, José F. (2017). Cantes de las minas, cantes por tarantas. Murcia: EDITUM.

PABLO LOZANO, Eulalia (2009). Mujeres guitarristas. Sevilla: Signatura.

PALAU, Melchor (1900). Cantares populares y literarios. Barcelona: Montaner y Simón.

PINEDA NOVO, Daniel (2013). Manuel Pavón Varela: vida y cante. Dos Hermanas (Sevilla): Ayuntamiento de Dos Hermanas.

PORSET, Fernando (1912). De telón adentro. Madrid: Imprenta de los Hijos de R. Álvarez.

PRAT, Domingo (1934). Diccionario de guitarristas. Buenos Aires: Casa Romero y Fernández.

QUIÑONES, Fernando (1964). De Cádiz y sus cantes. Barcelona: Seix Barral.

RAMOS ALTAMIRA, Ignacio (2005). Historia de la guitarra y los guitarristas españoles. San Vicente del Raspeig (Alicante): Club Universitario.

REYES ZÚÑIGA, Lénica (2015). Las malagueñas del siglo XIX en Españay México: historia y sistema musical (tesis doctoral). México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México.

RIOJA, Eusebio (1983). El cante por malagueñas: pláticas con Diego el Perote. Los Cuadernillos del Grumete. Málaga: Universidad de Málaga, 1983.

RIOJA, Eusebio (2013). La malagueña o rondeña para guitarra de Francisco Rodríguez Murciano. Sinfonía Virtual, no 25, págs. 1-83.

RIOJA, Eusebio (2014). El arte flamenco de Málaga. Los cafés cantantes (IV). Una aproximación a sus historia y sus ambientes. Docplayer.

RODRÍGUEZ, Félix (2004). El arte en la sangre. Cádiz: Imprenta Repeto.

RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1882). Cantos populares españoles (tomo III). Sevilla: Francisco Álvarez y Ca Editores.

ROJO GUERRERO, Gonzalo (1987). Cantaores malagueños: pinceladas flamencas (1850-1950). Málaga. G. Campos.

ROJO GUERRERO, Gonzalo (2002). Cantaores malagueños. En José Luis Navarro García y Miguel Ropero Núñez (Directores), Historia del Flamenco (tomo II). Sevilla: Tartessos, págs. 323-347.

ROJO GUERRERO, Gonzalo (2006). Antonio Jiménez González “Antonio de Canillas”. Málaga: Diputación de Málaga.

ROMÁN, José (1925). El libro de los toros (recuerdos de un sport). Málaga: La Regional.

RONDÓN RODRÍGUEZ, Juan (2001). Recuerdos y confesiones del cantaor Rafael Pareja, de Triana. Córdoba: Tipográfica Católica.

ROSSY, Hipólito (1966/1998). Teoría del cante jondo. Barcelona: Credsa.

SALAS, Tomás (2016). Ensayo sobre el flamenco: a modo de prólogo. Sinfonía Virtual, no 31, págs. 1-7.

SALOM, Andrés (1982). Los cantes libre y de Levante. Murcia: Editora Regional de Murcia.

SAULNIER, Daniel (2001). Los modos gregorianos. Solesmes.

SEVILLA, Alberto (1921). Cancionero popular murciano. Murcia: Imprenta Sucesores de Nogués.

SOLER DÍAZ, Ramón (2005). Mensaje en una botella. Una conferencia de 1937. Candil: Revista de Flamenco, no 153 (marzo-abril).

SOLER DÍAZ, Ramón (2016). El Fandango en Málaga: de un baile a un desgarro Canción. K. Meira Goldberg y Antoni Pizà (Eds.), The Global Reach of the Fandango en Música, Canto y Danza: Españoles, Indios, Africanos y Gitanos. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, págs. 45-68.

SOLER GUEVARA, Luis (2002). Antonio del Pozo “el Mochuelo”. En José Luis Navarro García y Miguel Ropero Núñez (Dirs.), Historia del Flamenco (tomo III). Sevilla: Tartessos, 2002, págs. 11-23.

SOLER GUEVARA, Luis (2002). Manuel Vallejo. Navarro García, José Luis y Ropero Núñez, Miguel Ropero (Dirs.), Historia del Flamenco (tomo III). Sevilla:

SUBIRÁ, José (1928). La tonadilla escénica (tomo primero). Madrid: Tipografía de Archivos.

TENORIO GONZÁLEZ, María Paz (2015). Ronda, ciudad pionera en los cafés cantante. Revista de Investigación sobre Flamenco “La Madrugá”, no 12, págs. 75-85.

TRIANA, Fernando el de (1935/2009). Arte y artistas flamencos. Sevilla: Extramuros [edición facsímil].

URBANO, Manuel (1991). Taranta: cante y artistas de Linares. Linares: Ayuntamiento de Linares.

VARGAS, Paco (2010). El flamenco en Málaga: historia y actualidad de sus cantes y sus artistas. Córdoba: Almuzara.

VERDÚ, María Victoria (2009). La bravía tristeza de Joaquín Tabaco. Revista Calle del Agua, no 8. págs. 11-16.

YERGA LANCHARRO, Manuel (1981). Apuntes y datos para las biografías de Rojo el Alpargatero, la Trini, Chacón y Manuel Torre. Jaén: Candil-Imprenta Gutiérrez.

YERGA LANCHARRO, Manuel (1987). Enderezando entuertos. Málaga: XV Congreso Nacional de Actividades Flamencas-Imprenta de G. Campos.

YERGA LANCHARRO, Manuel (1989). La Rubia, señorita Santiesteban, fue tiple. Candil, no 64 (Julio-Agosto).

119Cómo citar (APA 7th)Ortega Castejón, J. F., Soler Guevara, L., y Ruiz García, R. (2019). Malagueñas, creadores y estilos. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia.
Metadatos de la obra

Otras obras del autor