Esta es la primera gramática del islandés moderno escrita en español y dirigida específicamente a hispanohablantes, que encontrarán frecuentes comparaciones con su lengua materna. Concebida con un enfoque didáctico, la obra simplifica al máximo la terminología lingüística sin llegar a comprometer por ello su rigor científico. Los doce capítulos que la componen están enriquecidos con numerosos ejemplos y ejercicios prácticos que permitirán al lector comprobar su progreso en el aprendizaje. Una sección final incluye diversos textos para la lectura acompañados de un glosario islandés-español con todos los vocablos utilizados.
Introducción
1. La familia lingüística del islandés
2. Breve historia de la lengua islandesa
1. Escritura y pronunciación
1.1. El alfabeto islandés
1.2. Las vocales
1.3. Las consonantes
1.4. Ejercicios
2. Los sustantivos
2.1. Aspectos generales sobre la declinación
2.2. Género
2.3. La declinación débil
2.4. La declinación fuerte
3. Los artículos
3.1. El artículo indeterminado
3.2. El artículo determinado
3.3. Ejercicios
4. Los adjetivos
4.1. Declinación fuerte de los adjetivos
4.2. Declinación débil de los adjetivos
4.3. Ejercicios
4.4. El uso de las declinaciones fuerte y débil
4.5. Adjetivos indeclinables
4.6. Ejercicios
4.7. Los grados del adjetivo
4.7.1. El comparativo
4.7.2. El superlativo
4.7.3. Formas irregulares del comparativo y el superlativo
4.7.4. Ejercicios
5. Pronombres
5.1. Pronombres personales
5.2 Pronombres reflexivos
5.3. Valor distributivo
5.4. Pronombres-adjetivos posesivos
5.5. Pronombres-adjetivos demostrativos
5.6. Pronombres relativos
5.7. Pronombres-adjetivos interrogativos
5.8. Pronombres-adjetivos indefinidos
5.9. Ejercicios
6. Numerales
6.1. Los numerales cardinales
6.2. Los numerales ordinales
6.3. Fracciones
6.4. Operaciones matemáticas
6.5. Ejercicios
7. Verbos
7.1. Los verbos débiles
7.2. Los verbos fuertes
7.3. Los verbos "pretérito-presentes"
7.4. Verbos en -ri
7.5. Verbos en vera
7.6. Uso de los tiempos y modos verbales
7.6.1. El presente de indicativo
7.6.2. El pretérito de indicativo
7.6.3. El subjuntivo
7.6.4. Ejercicios
7.7. Los tiempos compuestos
7.8. El imperativo
7.9. La voz en islandés
7.9.1. La voz media
7.9.2. La voz pasiva
8. Adverbios
8.1. Adverbios cuantificativos
8.2. Adverbios de lugar
8.3. Adverbios de tiempo
8.4. Adverbios aspectuales
8.5. Adverbios de modo
8.6. Adverbios oracionales
8.7. Los grados del adverbio
8.8. Ejercicios
9. Sintaxis: conjunciones y oraciones complejas
9.1. La coordinación
9.1.1. Ejercicios
9.2. La subordinación
9.2.1. Subordinación completiva
9.2.2. Subordinación condicional
9.2.3. Subordinación causal
9.2.4. Subordinación concesiva
9.2.5. Subordinación final
9.2.6. Subordinación comparativa
9.2.7. Subordinación temporal
9.2.8. Subordinación consecutiva
9.2.9. Subordinación de relativo
9.2.10. Ejercicios
10. Sintaxis: el orden de palabras en islandés
11. Preposiciones
11.1. Preposiciones que rigen acusativo
11.1.1. La preposición um
11.1.2. (Í) Kringum / Umhverfis
11.1.3. (Í) Gegnum
11.1.4. Umfram
11.1.5. Fyrir + adv
11.2. Preposiciones que rigen dativo
11.2.1. La preposición að
11.2.2. La preposición af y úr
11.2.3. La preposición frá
11.2.4. La preposición undan
11.2.5. La preposición á undan
11.2.6. Hjá
11.2.7. La preposición gegn
11.2.8. Las preposiciones gegn y andspænis
11.2.9. La preposición ásamt
11.2.10. La preposición handa
11.2.11. La preposición meðfram
11.2.12. La preposición (á) móti
11.3. Preposiciones que rigen genitivo
11.3.1. La preposición til
11.3.2. La preposición án
11.3.3. La preposición auk
11.3.4. Las preposiciones (á) meðal y (á) milli
11.3.5. La preposición vegna
11.4. Preposiciones que rigen acusativo o dativo
11.4.1. Preposiciones que denotan movimiento y ubicación
11.4.2. Preposiciones que rigen acusativo o dativo según
las circunstancias
11.5. Ejercicios
12. El uso de las declinaciones
12.1. Nominativo
12.2. Acusativo
12.3. Dativo
12.4. Genitivo
12.5. Ejercicios
13. Textos para la lectura
Soluciones a los ejercicios
Lista de abreviaturas utilizadas