Información
El formulario de entrada ha cambiado. Si continúa perderá los cambios, ¿realmente desea salir de la página?
94 págs.
Existe una versión Open AccessopenAccess
openAccess
Libro completo
No disponible
Usted ha solicitado 0 unidades de la obra ''. La cantidad disponible es 0 unidades.
Añadido al carrito
Se ha añadido la obra al carrito.
Comprar ebook
Va a navegar a otra página para realizar la compra del ebook, ¿está seguro?
Continuar
Miradas de la Transición. La fotografía de Enrique Cano [ 1975 - 1990 ]
  • Autoría
  • Fotografías
Año de Publicación: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9788409608997
Colección: Cuadernos Fotohistóricos, 1
Tipo: LIBRO
DOI: 10.6018/editum.3071
Licencia: CC BY
URI: https://publicaciones.um.es/publicaciones/public/obras/ficha.seam?numero=3071&edicion=1
Resumen

“Miradas de la Transición, la fotografía de Enrique Cano (1975-1990)”, es un recorrido por la obra más personal del fotógrafo madrileño, una serie de instantáneas indispensables para entender el momento histórico y político que retratan. Las fotografías hacen una cartografía de la ciudad de Madrid recorriendo sus rincones más íntimos, poblados de personajes a los que invita a contar sus historias ante su cámara. Cada una de esas historias deviene, en el conjunto de su obra, en la historia de todo un país, esa España que transita hacia la libertad en el periodo conocido como Transición.

Tabla de contenido

Introducción: el acto fotográfico, el arte de fotografiar

De la imagen fotoperiodística a la fotografía documental

Enrique Cano, entre el fotoperiodismo y la fotografía documental

Retratos fotográficos: Personajes públicos, personajes anónimos

Series fotográficas: entre lo público y lo privado

ATOCHA, 1978

PLUMAS, 1979

DESTAPE, 1981

DESALOJO, 1981

MOVIDA, 1983

NIÑOS, 1984

PASTOR, 1985

Conclusión: fotografías para la memoria

Bibliografía

Referencias

Algaba Pérez, B. (2000). A propósito de la Movida madrileña: un acercamiento a la cultura juvenil desde la historia. Pasado y Memoria. Revista de historia contemporánea, nº21.

Alvarado, D. (2022). Fotografía documental y su aporte en el desarrollo cultural de la sociedad. Ciencia Latina revista multidisciplinar, vol.6, nº4.

Augé, M. (2000). Los no lugares, espacios del anonimato. Una antropología de la Sobremodernidad. Gedisa editorial.

Barthes, R. (2004). Roland Barthes por Roland Barthes, Paidós, Buenos Aires.

Casajús C. Evolución y tipología del retrato fotográfico. (2009). Anales de Historia del Arte, nº19.

Foucault, M. (1984). Los espacios otros. Architecture, Mouvement, Continuité nº5.

Giordano, M. y Méndez, P. (2001). El retrato fotográfico en Latinoamérica: testimonio de una identidad. Tiempos de América, nº8.

Marcos, M. y Tagarro, A. (2019). La mirada hipermétrope: el fotoperiodismo en la era de las redes sociales. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, nº19.

Picornell, M. (2010) ¿De una España viril a una España travesti? Transgresión transgénero y subversión del poder franquista en la Transición española hacia la democracia. Feminismos, nº 16.

Sánchez Moreno, J.A. (2011). La fotografía, el espejo con memoria, Con-ciencia social: Anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, nº15.

1462
84
Cómo citar (APA 7th)Marcos Molano, M. (2024). Miradas de la Transición. La fotografía de Enrique Cano [ 1975 - 1990 ]. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3071
Metadatos de la obra

Otras obras del autor
Otras obras de la serie